
En el juicio oral que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, fue llamado a interrogatorio otro testigo: el ganadero Rodrigo Vidal Perdomo De acuerdo con el testimonio que brindó con anterioridad Carlos Eduardo López Callejas, conocido como alias Caliche, Vidal Perdomo fue una de las personas a las que buscó para poder “ayudar” al exmandatario.
Pues, había sido informado de que el señalado exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del caso, quería retractarse de señalamientos que había hecho en contra del ex jefe de Estado, vinculándolo con grupos paramilitares. Entonces, contactó a Vidal Perdomo, para conseguir a alguna persona cercana al expresidente, que pudiera contactarlo e informarle sobre las intenciones que tenía Monsalve de cambiar su versión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
En su intento por hallar a esa persona, se encontraron con el abogado y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada Artunduaga, Neiva. Allí, dieron a conocer la información que tenían, para que Prada se revelara a Álvaro Uribe. “Lo que necesitamos es una persona de confianza del doctor Uribe, que le pueda, al menos, salir al teléfono”, habrían indicado López Callejas, y Vidal Perdomo Prada.

No obstante, aclaró que, aunque la persona a la que informaron sobre las intenciones de Monsalve fue Prada Artunduaga, en realidad no tenían premeditado que fuera él el intermediario. Estaban buscando a cualquier persona que pudiera comunicarse con el expresidente.
Así las cosas, el magistrado conversó telefónicamente con el exmandatario, dando a conocer toda la información que habían suministrado López y Vidal. Cuando colgó, según detalló el testigo, transmitió la respuesta que obtuvo del ex jefe de Estado. Dijo: “Lo único que se puede hacer es que le digan a ese señor de La Picota que él sabe cómo informarle eso a la Corte. Mande una carta, mande un oficio y que diga la verdad, solo la verdad”.
En su relato, aseguró que López Callejas siguió insistiendo al abogado en la necesidad de ayudar al expresidente, indicando que podía mentirle a Juan Guillermo Monsalve, para que tuviera confianza y finalmente se retractara de sus señalamientos contra Uribe. “El afán de él era entrar a la cárcel a decirle a Monsalve que le diera un testimonio, una grabación, una declaración de la intención que tenía de retractarse”, precisó.

Una de las mentiras que dijo López para darle tranquilidad al señalado exparamilitar, que quería obtener beneficios a cambio de su declaración (ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP), tuvo que ver, justamente, con la llamada del magistrado con el expresidente. “Caliche” le aseguró a Monsalve que había escuchado todo el diálogo que habían mantenido vía telefónica, pero dicha afirmación era falsa.
“Ese cuento de que puso el altavoz, eso no, eso son puras mentiras de ese otro que era pa’ contarle al amigo, pa’ ver si le daba confianza. Esa llamada no duró nada (sic)”, aclaró.
Asimismo, indicó que alias Caliche contactaba constantemente tanto al testigo clave como Prada Artunduaga para que se lograra el obtener el testimonio a favor del expresidente. Incluso, llegó a llamar al abogado, en la madrugada, para preguntarle qué había pasado con la información suministrada, mientras también consultaba con Monsalve si había podido hacer su retractación.

Ahora bien, según explicó, quiso ayudar a Álvaro Uribe debido a que creyó en lo que alias Caliche le contó sobre Monsalve. No obstante, evitó ser él la persona que se comunicara directamente con el expresidente; prefirió contactar a un intermediario para que hiciera llegar la información, porque “nunca” en su vida había “participado en política”.
Además, siendo víctima del conflicto armado, reconoció haber estado de acuerdo con la gestión del exmandatario: “La situación del país, cuando le tocó entrar al doctor Uribe y logró hacer en dos años, no más, volver a poder uno andar tranquilo por las calles”.
Más Noticias
Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
