
La controversia en torno a los productos lácteos en Colombia ha puesto en el centro del debate a Tiendas D1, luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionara a varias empresas por comercializar productos con lactosuero como si fueran leche entera.
Según informó la SIC, esta práctica, prohibida en el país desde 2006, engaña a los consumidores al alterar la composición y calidad nutricional de los productos. En este contexto, D1 emitió un comunicado aclarando su posición y las medidas que implementa para garantizar la calidad de los productos que comercializa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su comunicado, Tiendas D1 enfatizó que no es productora de leche, sino que adquiere este producto de proveedores nacionales. La compañía aseguró que sus acuerdos de compra incluyen cláusulas que obligan a los fabricantes a cumplir con la reglamentación técnica vigente y a adquirir leche cruda nacional a precios justos, según el sistema de pagos establecido por el Gobierno colombiano.
Además, D1 destacó que cuenta con un programa de control y gestión de calidad que incluye auditorías internas y externas a las plantas de producción de sus proveedores, así como análisis continuos realizados por laboratorios acreditados. Estas medidas, según la empresa, buscan garantizar que los productos que comercializan cumplan con los estándares de calidad exigidos por la ley.

En cuanto a los precios competitivos de sus productos lácteos, la compañía explicó que estos son el resultado de sus esfuerzos por optimizar procesos y reducir la intermediación en la cadena de suministro, y no tiene relación alguna con que los productos sean ‘rendidos’.
Según D1, esta estrategia no solo permite ofrecer precios más bajos a los consumidores, sino que también apoya al agro colombiano y fortalece la cadena productiva del sector lácteo.
“Los menores precios de nuestra leche, frente a otras marcas del mercado, son fruto del esfuerzo de D1 por optimizar todos los procesos y acercar cada vez más a los productores con los consumidores finales, reduciendo al máximo la intermediación y sus costos, priorizando la democratización del consumo”, señaló la cadena.
Además, de acuerdo con el comunicado oficial de Tiendas D1, la etiqueta que aparece en algunos de sus productos lácteos, con el mensaje “Este producto no es leche, su composición y calidad nutricional difieren de las propiedades de la leche”, no es una medida reciente ni está relacionada con las sanciones impuestas por la SIC.
La compañía aseguró que este etiquetado ha estado presente en sus tiendas desde hace años, en cumplimiento de las normativas vigentes que exigen informar a los consumidores sobre la naturaleza de ciertos productos lácteos.

El mensaje en las etiquetas de algunos productos lácteos de Tiendas D1 ha generado confusión entre los consumidores, especialmente en el contexto de las sanciones recientes de la SIC.
Sin embargo, la empresa aclaró que este etiquetado responde a las disposiciones del artículo 23 de la Ley 1480 de 2011 y los artículos 2.12 y 2.12.1 de la Circular Única de la SIC.
Estas normativas exigen que los establecimientos comerciales informen a los consumidores sobre la composición de productos como bebidas lácteas, fórmulas infantiles y otros derivados lácteos que no cumplen con las características de la leche entera.
Las sanciones de la SIC y el uso de lactosuero en productos lácteos
La Superintendencia de Industria y Comercio impuso multas que superan los 21.000 millones de pesos a cuatro empresas lecheras: Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac.
Estas compañías fueron sancionadas por comercializar productos que contenían lactosuero como si fueran leche entera, lo que constituye una infracción a las normativas colombianas.
Según la SIC, esta práctica permitió a las empresas obtener ventajas competitivas significativas al reducir costos de producción y vender a precios similares o inferiores a los de sus competidores que respetaron las normas.
El lactosuero es un subproducto del proceso de elaboración de quesos que, aunque tiene aplicaciones en la industria alimentaria, no puede ser utilizado para sustituir la leche en productos etiquetados como leche entera.
La SIC explicó que las empresas sancionadas lograron ampliar sus márgenes de utilidad o aumentar sus ventas en volumen al incluir lactosuero, afectando tanto a los consumidores como a los competidores que cumplieron con las regulaciones.
Las investigaciones que llevaron a estas sanciones se basaron en pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) durante visitas administrativas de inspección en 2020. Los resultados confirmaron la presencia de lactosuero en los productos analizados, lo que respaldó la decisión de la SIC.
Más Noticias
¿Tiene una invalidez del 50% o más? Esto dice la ley sobre acceder a pensión sin necesidad de abogado
El sistema pensional ofrece respaldo económico mediante una asignación mensual, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos

“Todo procedimiento policivo podrá ser grabado”: lo que debe saber para identificar un retén legal
Estos controles, operados exclusivamente por autoridades reconocidas, tienen como finalidad inspeccionar documentación y prevenir conductas que infrinjan las normas de tránsito

Sanguino se levantó de la mesa: fuerte tensión entre sindicatos y Gobierno por alza salarial estatal
A pesar del ambiente protocolario del inicio, las diferencias salieron a flote rápidamente

“Necesitamos traerlo de vuelta”: colombiano murió en Portugal y su familia clama ayuda para repatriarlo
El hombre de 40 años de edad murió en un accidente laboral en Portugal

Clara López respaldó a la Universidad de Harvard, tras recortes económicos y amenazas de Trump
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales
