
La decisión de hundir la reforma laboral en el Congreso ha generado una fuerte reacción por parte del presidente Gustavo Petro, que anunció que buscará una consulta popular como mecanismo para aprobar esta y otras reformas sociales de su Gobierno. Ante la incertidumbre sobre el contenido de dicha consulta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ofreció detalles sobre las preguntas que podrían incluirse en el mecanismo de participación ciudadana.
El archivo de la reforma laboral fue impulsado por ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado, que, al ser mayoría dentro de los 14 integrantes de la comisión, dejaron la iniciativa sin posibilidades de avance. La reacción del presidente Petro no se hizo esperar. En un primer momento, amenazó con romper relaciones con el Congreso y advirtió sobre el riesgo de que la decisión pueda generar violencia; luego, propuso la consulta popular como una alternativa para aprobar la reforma laboral y otras iniciativas gubernamentales, como la reforma a la salud, que también enfrenta un panorama incierto en el Senado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro Benedetti, que está en el centro de diversas controversias políticas, explicó en una entrevista para Noticias RCN algunos de los aspectos que podrían componer la consulta popular. Según sus declaraciones, el cuestionario incluiría preguntas como: “¿Usted está de acuerdo con la reforma laboral? ¿Que entonces el recargo de los días dominicales y festivos no sea del 75, sino del 100%?” y “¿Usted está de acuerdo con que la jornada nocturna empiece a las 6 y no a las 9 de la noche, cómo está ahora?”.
El ministro enfatizó que el formato de la consulta no necesariamente abarcaría todo el articulado de la reforma, sino que se enfocaría en aspectos específicos.

No obstante, las críticas a la viabilidad y la finalidad política de esta iniciativa no se hicieron esperar. Durante la entrevista, la periodista Johanna Amaya señaló que el contenido de la consulta parecía estructurado de una forma que podría facilitar la aceptación popular de las propuestas del Gobierno. “Ministro, perdóneme, eso suena a campaña. ¿Quién va a votar que no a esas preguntas? Pero la reforma mantiene otro trasfondo. ¿Esto será una campaña para el 2026?”, cuestionó la presentadora, del medio citado.
Benedetti respondió de manera directa: “Puede ser una consecuencia, pero quien nos llevó a ese terreno no fue una creación nuestra, es la torpeza de los congresistas”. Esta declaración reafirma la postura del Gobierno, que atribuye la falta de avances en las reformas a la falta de respaldo político en el Congreso, una situación que se agravó con la proximidad de las elecciones legislativas de 2026.

El anuncio de la consulta popular también puso sobre la mesa el debate sobre su viabilidad financiera. De acuerdo con los cálculos preliminares, la realización de este mecanismo podría costar hasta 700.000 millones de pesos, una cifra significativa en el contexto de la crisis económica que el propio presidente Petro ha reconocido en diferentes oportunidades. Este aspecto provocó que surgieran varios interrogantes sobre la conveniencia de destinar estos recursos a la consulta, especialmente cuando las elecciones próximas ya demandan un alto gasto público.
Por otra parte, la figura del ministro Benedetti también genera controversia dentro del gabinete de Gobierno. Diversas investigaciones y señalamientos han puesto en tela de juicio su gestión y su cercanía con el presidente Petro. Entre las acusaciones en su contra se encuentran presuntas irregularidades en la campaña presidencial de 2022, denuncias de violencia intrafamiliar y señalamientos de presión a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para la asignación de cargos en la entidad; sin embargo, pese a estas polémicas, el ministro continúa en el poder y juega un papel clave en la defensa de la consulta popular y la agenda política del presidente.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

Karen Sevillano respondió a quienes la tildan de grosera en ‘La casa de los famosos’: “Lo dicen en televisión, escándalo nacional”
La influenciadora se defendió de manera contundente a través de sus redes sociales, sin dejar de lado su estilo y cuestionando la doble moral de algunos sectores del público

Medio especializado destacó siete destinos en Colombia que “parecen de otro mundo”
Además de la belleza de las playas y las ciudades principales, en el exterior se siguen sorprendiendo con los lugares menos conocidos del territorio cafetero

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de mayo, qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Este fue el mensaje con el que Petro criticó a China antes de ratificar su nueva alianza: “Es la contradicción entre el capital y la vida”
El jefe de Estado consolidó su adhesión no vinculante a la iniciativa liderada por el país asiático a pesar de las críticas por parte de los gremios y las posibles retaliaciones por parte de Estados Unidos
