
El senador Ariel Ávila, miembro del partido Alianza Verde, denunció públicamente a la congresista Nadya Georgette Blel Scaff, del Partido Conservador, por sus influencias dentro del Congreso de la República. A través de su cuenta en la red social X, el legislador compartió una investigación de Cuestión Pública en la que se detallan los nexos familiares y empresariales de la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, así como su papel en el hundimiento de la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ávila hizo pública la denuncia señalando a la congresista del Partido Conservador como una de las figuras clave en la decisión de no dar paso al debate sobre la reforma laboral en la comisión mencionada. Dicha reforma, que había sido aprobada en la Cámara de Representantes, debía ser discutida en la comisión antes de pasar a plenaria del Senado, pero fue archivada, lo que generó críticas de distintos sectores políticos y del mismo presidente Petro, que anunció que buscará que la iniciativa sea aprobada a través de un mecanismo de consulta popular.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Acompañando la denuncia, Ávila publicó el siguiente mensaje en su cuenta de X: “Aunque intenten censurar los debates y la verdad, acá les estaré dejando algunos informes de los clanes políticos en Colombia. El primero es el de la familia Blel”. Con esto, el congresista sugiere que el caso de la familia Blel es representativo de las estructuras políticas tradicionales que, según él, bloquean reformas clave para el país o al menos que ni permiten la discusión y el debate de la misma.

El senador señaló que la familia y el círculo político de la congresista han estado involucrados en casos de parapolítica —escándalo por vínculos de políticos con paramilitares— y otros escándalos en el país. A pesar de esa cara familiar y política que lleva, destacó que la congresista mostró satisfacción por el archivo de una reforma que buscaba mejorar los derechos laborales de los ciudadanos, postura que criticó el legislador de la Alianza Verde.
Aunque la senadora no respondió directamente a Ávila, usó su cuenta en X para indicar que tomó la decisión de forma autónoma y que, como mujer, no dependía de nadie, simplemente cumplía con su trabajo.
En X, Nadya Blel escribió: “Los que creen que las senadoras que adoptamos una decisión autónoma, informada y libre vamos a acobardarnos por presiones o descalificaciones personales es porque no conocen la fuerza y la convicción de una mujer cuando toma una decisión. Las presiones y descalificaciones en nuestra historia nos hicieron más fuertes. Es hora de que lo vayan entendiendo! Seguimos en la lucha con convicción y determinación en defensa de lo que realmente le conviene a todos colombianos”.

Vínculos familiares y patrimoniales de Nadya Blel
Según la investigación de Cuestión Pública, Nadya Blel Scaff lleva dos periodos consecutivos como senadora del Partido Conservador y cuenta con un patrimonio declarado en 2018 de $1.280.479.000. Su trayectoria política comenzó en 2014 bajo la tutela de su padre, el exsenador Vicente Blel Saad, que fue condenado en 2010 a siete años de prisión por concierto para delinquir en el marco del escándalo de la parapolítica.
El informe también menciona que su hermano Vicente Antonio Blel asumió como gobernador de Bolívar en 2020, a pesar del escándalo familiar que vinculó a su primo Miguel Torres Scaff, exgerente de Aguas de Bolívar, con presuntos cobros de comisiones de un 15% para la adjudicación de contratos en el departamento.

La familia de la senadora tiene además una fuerte presencia en el sector privado, controlando empresas como la Organización Apoyo Turístico SAS, dedicada al transporte de turistas y estudiantes en Cartagena. De acuerdo con los registros mercantiles, esta compañía es propiedad de su madre, Angelina Scaff Wejbe, y su hermana Angelina Blel. También se menciona la empresa Felan S.A.S., dedicada al transporte y compraventa de vehículos, que es administrada por Félix de Jesús Cossio Porto, esposo de su hermana y quien fue el gerente de campaña de Nadya Blel en 2014.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Colombia vs. Australia, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Gustavo Petro aseguró que Donald Trump debe indemnizarlo junto a su familia: “Mostraré con mis abogados”
El presidente aseguró que la familia del congresista Bernie Moreno, cercano al mandatario de Estados Unidos, estaría involucrada en presuntas irregularidades

Héctor Olimpo Espinosa inscribió su candidatura a la presidencia tras su salida de la Fuerza de las Regiones: sorprendió con firmas radicadas
El exgobernador de Sucre, que dejó abierta la hipótesis de haber sido retirado de la coalición de exmandatarios regionales, se presentó en las instalaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá y entregó las rúbricas, que serán sometidas a revisión del órgano electoral



