
En medio de una creciente preocupación por la seguridad en Bogotá, agravada por hechos recientes, como el atentado con granada en el barrio San Bernardo, que dejó tres muertos y nueve heridos, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció la creación de los ‘Guardianes del Orden’.
Este nuevo grupo de apoyo institucional comenzará a operar en mayo y estará enfocado en atender conflictos menores para liberar a la Policía Metropolitana de estas tareas, según informó RCN Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La iniciativa busca fortalecer la presencia institucional en la ciudad y mejorar la convivencia en un contexto donde la percepción de inseguridad ha aumentado.
Según detalló el mandatario en una entrevista con La FM, los ‘Guardianes del Orden’ estarán conformados por personas con experiencia en manejo de conflictos, como expolicías y miembros retirados de la fuerza pública.

Sin embargo, no estarán armados ni tendrán funciones policiales. Su labor se centrará en resolver disputas vecinales, conflictos por ruido y problemas relacionados con el uso del espacio público.
El alcalde Galán comparó esta nueva figura con los Serenos de Lima y con un modelo similar que existió en Bogotá en décadas pasadas.
Según explicó, el objetivo principal es que este grupo asuma tareas que actualmente sobrecargan a la Policía, permitiendo que esta última se enfoque en casos más graves.
“Hoy en día, muchas llamadas al 123 tienen que ver con disputas vecinales. Queremos que este nuevo cuerpo se encargue de estas situaciones en primera instancia y solo se llame a la Policía si es absolutamente necesario”, afirmó el mandatario en diálogos con La FM.
La selección de los integrantes estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y el Departamento Administrativo del Servicio Civil, priorizando a personas con experiencia en problemáticas territoriales.

Aunque los ‘Guardianes del Orden’ no tendrán facultades de captura, el alcalde recordó que cualquier ciudadano puede detener a una persona en flagrancia mientras llega la Policía, según lo estipula la ley.
El reciente atentado en el barrio San Bernardo, en el centro de Bogotá, puso nuevamente en evidencia la compleja situación de seguridad en la ciudad. Según reportó RCN Radio, el ataque con granada estaría relacionado con disputas entre bandas criminales, específicamente entre los grupos conocidos como Los Benecos y Los Costeños, quienes luchan por el control del microtráfico en la zona.
El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, explicó en declaraciones a La FM que el ataque fue perpetrado con una granada de fragmentación IM-26 industrial, lanzada en un lugar donde había personas consumiendo bebidas alcohólicas. Este hecho, según el general, explica la magnitud de las víctimas. Cristancho también informó que este año se han realizado 15 allanamientos en la zona, con la captura de 120 personas y la incautación de armas, granadas y más de 20.000 dosis de estupefacientes.
A pesar de estos esfuerzos, la comunidad sigue viviendo con temor. Sin embargo, el general Cristancho rechazó las versiones que sugieren que en el barrio se registran entre dos y tres homicidios diarios. “Si bien hay hechos violentos, tenemos presencia constante de uniformados, y nuestras operaciones han permitido capturas y allanamientos clave”, aseguró.

El alcalde Galán también destacó que su administración ha enfrentado una reducción en el pie de fuerza policial, con entre un 7 % y 8 % menos de policías en comparación con el inicio de su gestión. Según explicó a La FM, se está trabajando con las unidades Triana y Cristancho para recuperar este déficit y mejorar la seguridad en la ciudad.
Además, el mandatario anunció que para mayo estarán operativas las cámaras de seguridad que habían estado fuera de servicio debido a problemas de conectividad. “Ya instalamos cerca de 300 cámaras multipunto nuevas”, afirmó. Estas herramientas tecnológicas serán clave para fortalecer la vigilancia y apoyar las labores de la Policía y los ‘Guardianes del Orden’.
El programa de los ‘Guardianes del Orden’ comenzará con un grupo inicial en mayo y se expandirá de manera progresiva. Según consignó RCN Radio, esta estrategia no solo busca optimizar los recursos policiales, sino también generar una mayor sensación de seguridad y orden entre los habitantes de Bogotá.
El alcalde enfatizó que los alcaldes locales tendrán un papel fundamental en la coordinación de los frentes de seguridad junto a la Policía. “Encontramos un desorden que no genera articulación. Los alcaldes locales deben coordinar los frentes de seguridad junto a la Policía”, señaló Galán.
Más Noticias
En redes sociales habrían filtrado los exámenes de ingreso a la mejor facultad de Medicina de Colombia: esto dijo la universidad
La institución educativa emitió un comunicado oficial en el que rechazó las afirmaciones sobre la supuesta filtración del examen

Dayana Jaimes se refirió a video creado con inteligencia artificial en el que se da un beso con Evelio Escorcia: “No hagan el ridículo”
La imagen, que muestra a Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías Díaz, y a Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz, ha generado una ola de especulaciones sobre una supuesta relación extramatrimonial entre ambos

El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión
