A pesar de que las autoridades en Colombia y el mundo han descartado que se pueda patentar o privatizar el nombre de Pablo Escobar, su hermano, Roberto Escobar Gaviria, más conocido como el “Osito”, ha seguido al frente de Escobar Inc, una compañía que fundó para comercializar productos con la imagen del que fuera el líder del cartel de Medellín.
Uno de ellos es el vodka Pablo Escobar, que fue presentado de manera oficial en la feria de Rimini, en Italia, en donde se afirmó que este será “el trago del próximo verano”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Este vodka es un destilado de alta calidad procedente de Polonia, elaborado a partir de centeno de primera calidad. Con una graduación alcohólica del 40 %, este vodka es muy apreciado por su sabor intenso y limpio, así como por su aroma inconfundible. Gracias a la calidad de los ingredientes utilizados y a la experiencia de los destiladores polacos, este vodka ofrece una experiencia de sabor única. El proceso de destilación se ha perfeccionado a lo largo de los años, garantizando un producto final de la más alta calidad”, es la descripción del trago.

Sobre la presentación del licor, este es vendido con una caja negra en forma de ataúd, en su etiqueta tiene la fotografía del capo colombiano y una hoja de coca; además, en la presentación se afirmó que este trago representa los recorridos y aventuras que se pueden disfrutar en Colombia.
Al hablar del proceso de elaboración del vodka, en el sitio web de la marca se afirma que el vodka es vertido de manera delicada, manteniendo la consistencia y la calidad del producto.
De la misma forma, se menciona que la botella, que cuesta 45 euros (alrededor de 200.000 pesos colombianos), cumple con múltiples controles de calidad y etiquetado, que lo convierten en un licor lleno de “pureza, que ha “encantando a los conocedores de todo el mundo con un elixir puro y encantador”.
“El vodka se embotella con precisión, garantizando el volumen correcto en cada botella. Tras el llenado, un riguroso proceso de control de calidad verifica los niveles de llenado, la integridad del tapón y cualquier posible fuga. Posteriormente, las botellas se etiquetan con toda la información necesaria del producto, incluyendo la marca y el contenido alcohólico. Tras superar los controles de calidad y el etiquetado, las botellas están listas para su envasado y distribución”.

Críticas por la presentación del producto
La presentación del licor no fue del agrado de los colombianos en redes sociales, que han criticado la creación del vodka, puesto que esto no ayuda a que se elimine la imagen del capo de las referencias que tienen en el extranjero sobre el país.
“Increíble los antivalores en todo el mundo, no es solo en Colombia, estamos en el declive universal”, “Estos productos no ayudan a retirar la imagen y las referencias de narcocultura que existen en Colombia” o “Lo que faltaba, otra referencia más por Escobar, esto no ayuda en nada”, fueron algunos de los comentarios que se han registrado hasta el momento.

Además, otro aspecto que ha sido cuestionado es que en el sitio web se resalta una descripción de Pablo Escobar, en la que se oculta que fue narcotraficante, que perpetró múltiples atentados contra la población civil y que protagonizó una guerra contra el Estado colombiano que provocó miles de muertes.
“Las inversiones de Pablo Emilio Escobar Gaviria se centraron en la construcción de viviendas, hospitales e instalaciones deportivas para comunidades pobres de Colombia. Escobar se consideraba un Robin Hood, usando su riqueza y poder para ayudar a los necesitados y obtener el apoyo público. Si bien sus motivos eran, sin duda, complejos e interesados, estas acciones tuvieron un impacto positivo en la vida de muchos colombianos que habían sido ignorados por el gobierno y la sociedad en general”, es como describen al capo.
Más Noticias
Aranceles de Trump complicarán el precio de productos y servicios y la reducción de las tasas de interés de los bancos
Colombia aparece como uno de los países más vulnerables a las disputas comerciales con Estados Unidos, según datos de Corficolombiana

Colombianos podrán viajar a Bielorrusia sin visa gracias a nuevo acuerdo bilateral
El acuerdo, firmado en Moscú por representantes de ambos países, permitirá estancias cortas fortaleciendo así el turismo, los negocios y la cooperación bilateral en diversas áreas

Familia de Pablo Escobar arremetió contra Carlos Lehder y sus “mentiras”: “La gente no es tonta”
En diálogo con Infobae Colombia, Nicolás Escobar, sobrino del capo, indicó que el exnarcotraficante no ha dicho la verdad desde que regresó al país tras vivir cinco años en Alemania

Colombia vs. Venezuela EN VIVO, la Tricolor quiere avanzar a la gran final del Sudamericano Sub-17 2025
Los dirigidos por Freddy Hurtado se medirán en el estadio Jaime Morón de Cartagena ante la gran revelación del certamen
Kevin Mier podría abandonar la selección Colombia para vestirse con la camiseta de México
El guardameta que vistió la camiseta de Atlético Nacional afronta un buen presente con el Cruz Azul, club al que llegó proveniente del fútbol colombiano a finales de 2023
