
La inseguridad en TransMilenio continúa siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Según cifras recientes, en 2024 se reportaron más de 4.500 celulares robados dentro del sistema, mientras que en 2023 los hurtos a personas superaron los 9.000 casos.
Los dato entregados por la concejala Diana Diago, también resaltaron la poca presencia de activos de la Policía Metropolitana de Bogotá para contrarrestar la delincuencia que se registra diariamente al interior del sistema masivo de transporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Diago, a su vez, denunció la falta de medidas efectivas para garantizar la seguridad de los usuarios. Tal como informó la concejala el 27 de febrero de 2025, las estaciones más peligrosas incluyen la Avenida Jiménez con Calle 13, Avenida Jiménez con Caracas, Ricaurte, Portal Tunal, Calle 100 y Portal del Norte, que encabezan el listado de puntos críticos en el sistema.

¿Quiénes custodian el sistema masivo de transporte de Bogotá?
De acuerdo con información obtenida por Diago a través de un derecho de petición dirigido a la Policía Metropolitana de Bogotá, actualmente solo 611 policías están asignados para realizar labores de prevención, control y operativos en las troncales de TransMilenio.
Para la cabildante, dicho número resulta insuficiente para un sistema que moviliza cerca de 2 millones de pasajeros al día, lo que equivale a una ciudad dentro de otra ciudad. La concejal señaló que esa falta de personal policial es uno de los factores que contribuyen al aumento de la delincuencia en el sistema.

Según los datos proporcionados por la Policía Metropolitana, la distribución de los 611 policías en las diferentes troncales de TransMilenio es la siguiente: Centro (83), Décima (62), Caracas (73), Quito (65), Dorado (47), Norte (73), América (56), Sur (64), Suba (43), Occidente (45) y Sitp (49).
Diago explicó que las cifras reflejan una presencia policial de apenas 35 agentes por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de los estándares internacionales recomendados por la ONU, que establece que debe haber al menos 300 policías por cada 100.000 habitantes.

Igualmente, criticó duramente la situación, señalando que la vigilancia privada contratada en el sistema no tiene las competencias necesarias para requisar, detener o realizar operativos, funciones que son exclusivas de la Policía. “La presencia policial es determinante en el sistema, pero los bogotanos se sienten indefensos en TransMilenio”, afirmó Diago, quien también responsabilizó al alcalde Carlos Fernando Galán, al secretario de seguridad y a la gerente del sistema por no priorizar la seguridad en el transporte público.
Y es que el problema de la inseguridad en Bogotá no se limita únicamente en TransMilenio. Según los datos presentados por Diago, la ciudad enfrenta una crisis de autoridad debido a la disminución del pie de fuerza policial en los últimos cinco años.
Entre 2015 y 2020, el promedio de policías por cuadrante era de 1.051, pero esta cifra cayó drásticamente a 579 en el periodo 2020-2021. Aunque entre 2021 y 2025 se incrementó ligeramente a 599 policías por cuadrante, la cifra sigue siendo insuficiente para atender las necesidades de seguridad de una ciudad como Bogotá.
Además, la cantidad de policías activos por cada 100.000 habitantes ha disminuido de manera constante en la última década. En 2015, había 265 policías por cada 100.000 habitantes, pero para 2025 esta cifra se redujo a 196, igualando los niveles de 2024. Para Diago, las cifras están muy por debajo de los estándares internacionales, lo que evidencia la falta de compromiso tanto del gobierno nacional como del distrital para fortalecer la fuerza pública.

Otro aspecto que preocupó a la cabildante es la falta de implementación de herramientas tecnológicas que podrían ayudar a combatir la delincuencia. Por ejemplo, las cámaras LPR, diseñadas para detectar en tiempo real los vehículos utilizados por delincuentes, debieron estar instaladas desde 2024, pero hasta ahora no se han puesto en funcionamiento. Esta demora, según Diago, refleja la falta de planificación y ejecución de estrategias efectivas por parte de la administración distrital.
La concejala hizo un llamado al alcalde Galán y a su equipo de seguridad para que tomen medidas inmediatas y contundentes. “Es hora de corregir el rumbo y fortalecer la seguridad en TransMilenio, que es una ciudad dentro de una gran ciudad. Los ciudadanos quieren y exigen resultados”, concluyó Diago, subrayando la necesidad de un plan claro para mejorar la seguridad en el sistema de transporte y en toda la ciudad.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: siga el minuto a minuto del partido en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

Protagonistas de ‘Las muñecas de la mafia’ revivieron sus personajes para un video en redes sociales
Mientras abordaban un helicóptero, las dos actrices sorprendieron a sus seguidores debido a su particular interacción, recordando el pasado

Macabro hallazgo en el sur de Bogotá: las ratas se comieron un cadáver oculto entre la maleza
La Policía encontró el cuerpo de un hombre arrodillado, lo que indica que se trataría de una escena de violencia

María Elvira Salazar, congresista republicana, lanzó pulla a Petro: “Por su pasado guerrillero, tiende a justificar la violencia”
La representante estadounidense, del estado de Florida, emitió el pronunciamiento a propósito de la quema de un vehículo de campaña de Abelardo de la Espriella

Karina García reveló la millonaria cifra que llegó a ganar en OnlyFans: “Lo hice por necesidad”
La creadora de contenido antioqueña detalló los motivos que la llevaron a incursionar en la plataforma, explicó por qué no volvería y compartió el monto exacto que obtuvo en el período más exitoso
