
El Ejército Nacional de Colombia, la Gobernación de La Guajira y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) realizaron una operación conjunta en favor de dos niños indígenas wayús, de 2 años y 13 meses de edad, que fueron rescatados en la comunidad de La Flor, en el corregimiento de Riohacha, debido a su grave estado de desnutrición y deshidratación.
De acuerdo con la información que compartieron voceros de la Primera División del Ejército Nacional de Colombia, la emergencia fue atendida por personal oficial, que dispuso de un helicóptero HUEY-II para la evacuación aérea de los menores y sus madres.
La aeronave voló durante más de cinco horas hasta llegar a la zona y trasladar a los niños hasta la Clínica Renacer, en la capital del departamento, donde actualmente reciben atención médica especializada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La aeronave HUEY-II voló más de 5 horas hasta la zona, donde los menores fueron trasladados junto a sus madres y recibieron atención médica especializada en la Clínica Renacer”, comunicó la publicación del Ejército.
Las alarmas sobre la crítica situación nutricional en La Guajira siguen encendidas. Según cifras oficiales, en lo que va del año, 335 niños han sido diagnosticados con desnutrición en el departamento, de manera que se trata de una problemática persistente que ha afectado de manera desproporcionada a la comunidad wayúu.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de la infancia en la región e hicieron un llamado a la articulación de esfuerzos para prevenir nuevas emergencias derivadas de la crisis alimentaria y de acceso a servicios básicos que enfrenta la comunidad wayúu en La Guajira.
El duro panorama de la desnutrición en Colombia
La desnutrición infantil continúa siendo una problemática crítica en Colombia, con un incremento alarmante en los casos reportados durante 2024 y 2025.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta la semana epidemiológica 44 del año anterior confirmaron 149 muertes de menores de cinco años a causa de esta condición, de un total de 278 casos notificados. Las regiones más afectadas son La Guajira, con 31 fallecimientos, seguida de Chocó con 28 y Antioquia con 14. Este panorama refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores.

De acuerdo con información publicada por la Procuraduría General de la Nación, la situación no solo se limita a los decesos, sino que también se han registrado 21.867 casos de morbilidad asociados a desnutrición en lo que va del año, lo que representa un incremento del 7,19 % respecto a los 20.401 casos reportados en 2023. Este aumento ha generado preocupación entre las autoridades, quienes han hecho un llamado urgente para reforzar las estrategias de atención y prevención en las zonas más afectadas.
La Guajira, Chocó y Antioquia: epicentros de la desnutrición infantil
El INS ha identificado a La Guajira, Chocó y Antioquia como las regiones con mayor número de fallecimientos por desnutrición en 2024. Estas zonas, caracterizadas por altos niveles de pobreza y desigualdad, concentran una parte significativa de los casos reportados. En términos de morbilidad, Bogotá lidera con 2.757 casos, seguida de La Guajira con 2.483, Antioquia con 2.468, Cundinamarca con 1.273 y Chocó con 988.

El aumento en los casos de desnutrición no solo refleja la falta de acceso a alimentos nutritivos, sino también la insuficiencia de políticas públicas efectivas para garantizar el derecho a la alimentación y la salud de los menores. La Procuraduría ha instado a las autoridades nacionales y locales a redoblar esfuerzos para atender a las poblaciones más vulnerables y evitar que esta problemática siga cobrando vidas.
Ante este panorama, la Procuraduría General de la Nación ha reiterado la necesidad de implementar medidas urgentes para garantizar el bienestar de los niños y niñas en Colombia. Entre las acciones prioritarias se encuentran el fortalecimiento de los programas de alimentación, la mejora en el acceso a servicios de salud y la atención integral a las comunidades más afectadas.
Más Noticias
Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el Secretario de Gobierno
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Policía desmanteló matadero clandestino en el sur de Bogotá: tres personas fueron capturadas
En el operativo fueron incautados seis bovinos que habían sido despostados sin las mínimas condiciones de salubridad. Incluso, las autoridades encontraron carne en estado de descomposición que pretendía ser comercializada

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz y Liverpool son campeones de la Premier League 2024-2025
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeonato

Mujer trans expuso en redes a bogotana que, con crucifijo en mano, trató de exorcizarla en la calle
Sin mediar palabra ni explicar sus intenciones, la fanática se acercó a ella y empezó a invocar a María Auxiliadora
