
En un nuevo capítulo en la guerra mediática que ha emprendido el presidente de la República, Gustavo Petro, contra los senadores que firmaron la ponencia de archivo a la reforma laboral, que debe discutirse en tercer debate en la Comisión Séptima de la corporación, pero que estaría moribunda, el jefe de Estado escogió un nuevo blanco para su descarga: y se despachó en contra de la senadora Lorena Ríos, por haber apoyado la proposición.
En su perfil de X, y en respuesta a la congresista del partido Colombia justa, libres, el primer mandatario lanzó duras acusaciones contra la parlamentaria, a la que señaló, en líneas generales, de responder a intereses particulares. Incluso, con el uso de una parábola bíblica, Petro se habría metido con las creencias religiosas de Ríos, que viene de una colectividad con notable influencia cristiana, al mencionar que “con la cruz en la mano” salieron a apoyar al “rico Epulón”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ay Lorena, confundes redes y perfiles falsos con realidad. Has errado profundamente por no mirar la realidad. El pueblo se movilizará, pero no para defender los negociantes de la salud como muestra tu ínfima manifestación. El pueblo se movilizará por la justicia. Solo mira la marcha de jóvenes qué ahora no quieren dejar entrar al Congreso de la República, porque les da a ustedes, miedo”, indicó Petro en la primera parte de su mensaje, con el que apuntó hacia Ríos, una de las ocho congresistas que firmaron la ponencia de archivo
E insistió en que lo que producen la discusión de las reformas entre los opositores a la medida es temor. “Le tienen miedo al pueblo los que se vendieron por la codicia. Algunos congresistas, con la cruz en la mano, buscaron votos y fueron al Congreso, pero no para apoyar el de la cruz, sino para apoyar al rico Epulón. Olvidaron a Jesús, el carpintero, que es la obrera y el obrero”, agregó el primer mandatario, que insistió en el ejemplo que repitió tras convocar a la consulta popular para intentar salvar las iniciativas, mediante el voto de los ciudadanos.

¿Cuál fue el mensaje que desató la furia de Gustavo Petro?
El mensaje de Petro se conoció luego de la publicación de la senadora, que compartió en su perfil de X postales de la manifestación que se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en el denominado ‘Gran plantón por la salud’ en Colombia, con el que sentaron su posición con respecto a otro de los proyectos de ley que tendrá que ser tramitado en la Comisión Séptima: la reforma a la salud, en su tercer debate, pero que según previsiones correría con la misma suerte de la laboral.
“La voz de los pacientes y usuarios debe ser el eje de cualquier Reforma a la Salud. Hoy, en la Plaza de Bolívar, el clamor de miles de colombianos refleja una realidad innegable: La crisis del sistema está poniendo en riesgo las vidas, y en especial, la de los niños de Colombia. No se puede legislar de espaldas a quienes sufren las fallas del sistema. ¡Escuchar es el primer paso para salvar la salud de Colombia!“, expresó Ríos en su mensaje, en el que se veían pancartas dirigidas al Gobierno por parte de pacientes con enfermedades huérfanas, que serían cerca de 90.000 en toro el territorio, que exigían el aumento de los presupuestos máximos y la cuota de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Además de Ríos, firmaron la postura de archivo de la reforma laboral los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade y Nadia Blel (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente, ASI) y Ana Paola Agudelo (Mira), que conformaron mayoría al interior del cuerpo legislativo, de la que hacen parte 14 parlamentarios.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
