
Las lluvias registradas en la madrugada del 12 de marzo de 2025 en Bogotá generaron inundaciones y, por ende, caos vehicular en la autopista Norte y en la carrera 7, a la altura del kilómetro 14 de la vía Bogotá-Chía, según informó el alcalde Carlos Fernando Galán. Al respecto, la exministra de Ambiente Susana Muhamad se pronunció, asegurando que los humedales “se metieron a la ciudad”.
No obstante, según el exsecretario de Gobierno de Bogotá Luis Ernesto Gómez, la exfuncionaria sería responsable de las inundaciones que se han generado en la autopista Norte, debido a que, mientras fungió como jefa de cartera, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) no autorizó la licencia ambiental del proyecto de ampliación de la misma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Pero por culpa tuya Susana. Fuiste tú como ministra, quien bloqueó la licencia ambiental del contrato de ampliación de la Autopista Norte y su adaptación a los humedales. Tu extremismo ambiental, que no hace ni deja hacer, tiene a millones de bogotanos embotellados e inundados”, precisó el exsecretario en su cuenta de X.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro salió en defensa de Muhamad y criticó el proyecto de ampliación, asegurando que implicará la destrucción de la Sabana y del agua, mientras que no resolverá los problemas de movilidad. “Puede agrandar los carriles que quiera, habrá más demanda de espacio porque la ampliación no es para descongestionar, sino para urbanizar más, lo que agota el agua. Lo que permite una mejor movilidad es el tren de pasajeros que gobernantes locales y nacionales han querido sabotear”, indicó.
Asimismo, aseguró que el tren de la Sabana no permite la urbanización y que, además, representa una eficaz herramienta para la ciudadanía, porque acorta significativamente sus tiempos de viaje, respetando la naturaleza y el recurso hídrico. “Eleven la autopista norte para que corra el agua, es lo mejor que pueden hacer ahora”, sostuvo.

De acuerdo con el alcalde de Bogotá, la solución de la problemática recae en la Nación, que debe tomar una decisión sobre la licencia ambiental que requiere un proyecto de elevación de la autopista, y que fue solicitada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la Anla. La megaobra contempla la elevación de una parte del corredor vial y el mejoramiento de la conectividad entre los humedales Torca y Guaymaral.
“Nosotros creemos que ahí está la clave. Bogotá está lista para apoyar y seguir apoyando que ese proyecto se agilice, que llegue a buen puerto y que garanticemos de esa forma que solucionamos definitivamente el problema que tiene la Autopista Norte. Esa es la solución, está en manos de la Nación”, indicó el mandatario local desde la zona de inundación de la vía.

Cabe resaltar que, el proyecto de ampliación de la autopista incluye también la elevación del tramo ubicado entre las calles 191 y 200, aproximadamente. Se busca que la elevación sea de entre cuatro y cinco metros, con el fin de que los humedales se conecten por debajo en temporadas de lluvia, según explicó el presidente de la ANI, Francisco Ospina, en conversación con Noticias Caracol.
En todo caso, de acuerdo con el procurador delegado para asuntos medioambientales, Gustavo Guerrero, se espera que las obras de ampliación empiecen en el segundo semestre de 2025. “Esperamos, de acuerdo al compromiso que se ha asumido, una radicación de la nueva solicitud de licencia ambiental para fines de este año 2024. Probablemente en el mejor de los escenarios estemos hablando de una licencia ambiental, si todo va bien, pues obtenida para mediados del próximo año aproximadamente, y una obra que empezaría el próximo año y que estará concluyendo seguramente para el año 2029″, indicó el funcionario, citado por La FM.
Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
