
La confrontación política en Colombia escaló a un nuevo nivel tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, que acusó al expresidente Iván Duque de haber permitido el robo de “billones” de pesos durante su mandato, utilizando la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 como pretexto.
Según publicó Petro en su cuenta de X, estas acciones habrían afectado gravemente a la población, mientras que, en contraste, defendió que las reformas progresistas de su gobierno buscan dignificar la vida de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Estas declaraciones se producen en medio de un intenso debate sobre la convocatoria de una consulta popular para destrabar las reformas a la salud y laboral, una medida que ha sido duramente criticada por Duque.
En su mensaje, Petro afirmó que las reformas que impulsa su administración no destruyen vidas humanas, sino que buscan mejorar las condiciones de trabajo, salud y pensiones de los ciudadanos.

Además, acusó al gobierno de Duque de haber dado órdenes que resultaron en la muerte de miles de jóvenes durante las protestas sociales en Colombia. “Usted no necesitó reformas, ni leyes, solo dio las órdenes y destruyó la vida de miles de jóvenes en Colombia, orden de asesinato”, escribió el mandatario en respuesta a las críticas del expresidente.
Por su parte, el expresidente Iván Duque ha sido uno de los principales opositores a la propuesta de consulta popular anunciada por Petro. El exmandatario expresó que esta iniciativa representa un intento del gobierno por sustituir al Congreso y presionar a las cortes, lo que, en su opinión, podría desestabilizar al país.
En su cuenta de X, Duque calificó al gobierno actual como “pirómanos y bomberos”, acusándolos de ser incapaces de manejar las crisis que ellos mismos generan.
El exmandatario también advirtió que la consulta popular podría tener consecuencias negativas para el empleo y el sistema de salud en Colombia. “No vamos a permitir que los colombianos sustituyan al Congreso, que intimiden a las cortes, que nos impongan por la fuerza la destrucción del empleo y la salud por cuenta de alucinaciones ideológicas”, afirmó Duque durante una entrevista con La FM de RCN.

Además, instó a los ciudadanos a abstenerse de participar en la consulta como una forma de protesta, argumentando que este mecanismo no alcanzará el umbral necesario para ser válido.
El presidente Petro justificó la convocatoria de la consulta popular como una respuesta al “bloqueo institucional” que, según él, ha impedido el avance de las reformas propuestas por su gobierno.
En particular, señaló a la Comisión Séptima del Senado, encargada de temas como salud y seguridad social, de actuar en contra de los intereses de los trabajadores y favorecer a los sectores más ricos del país. “Que sea el pueblo el que decida”, declaró Petro, quien considera que esta medida es la única forma de garantizar que las reformas sean evaluadas directamente por los ciudadanos.

El mandatario también lamentó que su llamado a un gran acuerdo nacional, que incluía a empresarios y a la oposición, no haya prosperado. Según Petro, la falta de consenso refleja una “dictadura contra el voto popular” que debe ser enfrentada con una “democracia real”. Estas declaraciones subrayan la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, en un contexto donde las reformas laborales y de salud han enfrentado múltiples obstáculos en el Congreso.
Duque no solo cuestionó la viabilidad de la consulta popular, sino que también criticó la estrategia del gobierno para presionar al Congreso.
Según el expresidente, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, habría sugerido movilizar al pueblo para influir en las decisiones legislativas, lo que Duque considera una forma de intimidación. Además, acusó al gobierno de Petro de promover la misma violencia que respaldaron cuando eran oposición, recordando las protestas sociales durante su mandato, en las que, según él, se promovieron ataques contra la infraestructura del país.
En este sentido, Duque señaló que el gobierno actual ha debilitado el sistema de aseguramiento en salud y manipulado los recursos destinados a este sector. También criticó la reforma laboral propuesta, argumentando que está diseñada para beneficiar a una élite sindical y que podría destruir la capacidad de generar nuevos empleos en Colombia.

El expresidente también puso en duda la efectividad de la consulta popular como herramienta política. Según Duque, los mecanismos de participación ciudadana a nivel nacional han fracasado en el pasado, ya sea por falta de votos o por no alcanzar los umbrales necesarios. Como ejemplo, mencionó el plebiscito de 2016 sobre el acuerdo de paz y la consulta anticorrupción, ambos casos en los que no se logró el respaldo suficiente.
Finalmente, resaltó que en democracia es normal que algunos proyectos sean rechazados sin que esto implique una crisis institucional, recordando que durante su mandato más del 80% de los proyectos presentados fueron aprobados en el Congreso.
La confrontación entre Gustavo Petro e Iván Duque refleja la creciente polarización política en Colombia, en un momento en que el país enfrenta importantes desafíos económicos y sociales.
Mientras el gobierno actual busca avanzar con reformas que considera esenciales para garantizar derechos básicos como la salud y el trabajo digno, la oposición advierte sobre los riesgos de desestabilización y pérdida de empleos. La consulta popular, de concretarse, podría convertirse en un punto de inflexión en este debate, aunque su viabilidad y efectividad siguen siendo objeto de controversia.
Más Noticias
Hermana de Yina Calderón reveló si la DJ tendría una rivalidad con Manelyk González en ‘La casa de los famosos’
Las declaraciones de Juliana Calderón avivan las especulaciones sobre cómo su hermana enfrentará la llegada de la exintegrante de ‘Acapulco Shore’

La historia de Camilo Cifuentes, el influenciador que conmueve corazones en Colombia: “El dinero es lo de menos”
El creador de contenido se ha vuelto viral por hacer videos en los que compra grandes cantidades de productos para luego obsequiarlos a los más necesitados

Jennifer Pedraza denunció a la esposa del ministro de Salud por presiones indebidas en el caso del buque hospital
La congresista exige una investigación disciplinaria contra Beatriz Gómez Consuegra, a la que señala de extralimitarse en sus funciones y coaccionar a funcionarios para acelerar contratación millonaria en el Amazonas

EN VIVO América de Cali vs. Corinthians por Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero hoy martes 8 de abril
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Radican demanda en el Consejo de Estado para tumbar la elección del nuevo magistrado del CNE Álvaro Echeverry
El nuevo miembro de la entidad fue elegido luego de una votación en el Congreso de la República ante la protesta de varios partidos en oposición al Gobierno como el Centro Democrático
