
Desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos han aumentado los casos de migrantes deportados desde Panamá, hasta sus países de origen; sin embargo, debido a la nula relación del país centroamericano con Venezuela, el envío de personas de esta nacionalidad se había detenido.
Solo en enero de 2025, el Gobierno de Panamá informó que fueron deportados 1.881 migrantes en 47 vuelos, de los cuales, 29 llegaron a Colombia con más de 1.000 cafeteros; 12 a Ecuador con 397 personas y el resto a otros destinos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de que la información no ha sido anunciado de manera oficial, en Necoclí, uno de los últimos territorios de Colombia antes de la selva del Darién, denunciaron a El Colombiano que han comenzado a llegar lanchas y embarcaciones con migrantes expulsados desde Panamá.
Nilson Moreno, personero de Necoclí, indicó que estas personas llegan en condiciones indignas de salubridad y afirmó que la llegada masiva de migrantes podría generar una crisis humanitaria en la región, por lo que pidió al Gobierno nacional que le pida al Estado panameño cambiar las condiciones de regreso de los migrantes.

Recordando la petición del presidente Gustavo Petro, que devolvió un avión norteamericano por transportar esposados a migrantes colombianos, el personero de Necoclí aseguró que las condiciones en las que los migrantes están siendo expulsados de Panamá son inhumanas.
“Los migrantes que llegan a Necoclí están denunciando que los transportan en barcos de carga de una manera inhumana, violando los derechos a un retorno con calidad humana”, indicó Moreno a El Colombiano.
Recordando que algunos migrantes que están buscando volver a Sudamérica, lo hacen de manera peligrosa en lanchas, el personero indicó que las embarcaciones utilizadas por el Gobierno de Panamá no se diferencian de la que terminó naufragando en la última semana de febrero y que provocó la muerte de una menor de nacionalidad venezolana.
“Este modo de transporte podría traer como consecuencia problemas de salud a los migrantes, impactando de manera negativa en el municipio de Necoclí”, indicó Moreno, que aseguró que cada vez son más las personas que regresan a Colombia tras ver frustrado su plan de llegar a Estados Unidos.

De la misma forma, el exgerente de Fronteras de Colombia Lucas Gómez afirmó a NTN24 que el flujo migratorio inverso podría convertirse en un problema para el país.
“Muchos de los migrantes que estaban asentados en Colombia, que habían decidido hacer su vida en el país, decidieron migrar a Estados Unidos. Con el endurecimiento de las políticas migratorias, las dificultades que tienen de ingresar a Estados Unidos, hemos visto que muchos de ellos se quedaron en una especie de limbo… Hay una decisión de regresar”, señaló.

Gómez indicó que debido a que no pudieron ingresar a Estados Unidos, y que la situación en Venezuela sigue sin mejorar, la mayoría de migrantes podrían optar por radicarse en Colombia.
“Todos intentan evitar el Tapón de Darién nuevamente… Pero lo que estamos viendo esa migración inversa de personas que ya no van al norte, sino que regresan al sur, y muchos de ellos deciden volver a asentarse en Colombia”.
Además de hablar de las políticas que debería implementar el Gobierno colombiano para evitar que la migración afecte a sus territorios, Gómez también indicó que considera que Colombia puede ofrecer una estabilidad a los extranjeros que lleguen desde Panamá, por lo que mencionó que este flujo inverso debería tomarse como una oportunidad para mejorar la economía del país.
“Es un país donde todavía hay oportunidades y donde la migración puede ser una oportunidad… falta voluntad política, pero tenemos las condiciones”, puntualizó.
Más Noticias
La reforma laboral no modificó la prima de diciembre: así debe tramitar un incumplimiento
Aunque la reforma laboral introdujo ajustes en varios aspectos del mercado laboral, esta prestación se mantiene intacta y conserva las reglas tradicionales para su liquidación

Santander, registró un sismo de magnitud 3.7 este 19 de noviembre
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Vacantes para asistentes administrativos: ofertas laborales activas en varias ciudades de Colombia
Diversas empresas en sectores como transporte, moda, manufactura y construcción abrieron procesos de selección para fortalecer sus áreas administrativas. Las oportunidades disponibles incluyen puestos presenciales y remotos

Colombia y España sellan cooperación por 150 millones de euros con firma de Villavicencio
La canciller Yolanda Villavicencio firmó en Madrid un acuerdo de cooperación por 150 millones de euros con el Gobierno español, en el marco de la II Comisión de Alto Nivel, para fortalecer iniciativas de paz, equidad, acceso al agua y desarrollo económico
Cómo alias Pescado habría esquivado el bombardeo que dejó siete adolescentes muertos en Guaviare
Un operativo militar desplegado en zona rural de Guaviare dejó siete adolescentes fallecidos y despertó interrogantes sobre la supervivencia de alias Pescado, uno de los cabecillas más temidos de las disidencias, pese a la magnitud del ataque




