
Desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos han aumentado los casos de migrantes deportados desde Panamá, hasta sus países de origen; sin embargo, debido a la nula relación del país centroamericano con Venezuela, el envío de personas de esta nacionalidad se había detenido.
Solo en enero de 2025, el Gobierno de Panamá informó que fueron deportados 1.881 migrantes en 47 vuelos, de los cuales, 29 llegaron a Colombia con más de 1.000 cafeteros; 12 a Ecuador con 397 personas y el resto a otros destinos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de que la información no ha sido anunciado de manera oficial, en Necoclí, uno de los últimos territorios de Colombia antes de la selva del Darién, denunciaron a El Colombiano que han comenzado a llegar lanchas y embarcaciones con migrantes expulsados desde Panamá.
Nilson Moreno, personero de Necoclí, indicó que estas personas llegan en condiciones indignas de salubridad y afirmó que la llegada masiva de migrantes podría generar una crisis humanitaria en la región, por lo que pidió al Gobierno nacional que le pida al Estado panameño cambiar las condiciones de regreso de los migrantes.

Recordando la petición del presidente Gustavo Petro, que devolvió un avión norteamericano por transportar esposados a migrantes colombianos, el personero de Necoclí aseguró que las condiciones en las que los migrantes están siendo expulsados de Panamá son inhumanas.
“Los migrantes que llegan a Necoclí están denunciando que los transportan en barcos de carga de una manera inhumana, violando los derechos a un retorno con calidad humana”, indicó Moreno a El Colombiano.
Recordando que algunos migrantes que están buscando volver a Sudamérica, lo hacen de manera peligrosa en lanchas, el personero indicó que las embarcaciones utilizadas por el Gobierno de Panamá no se diferencian de la que terminó naufragando en la última semana de febrero y que provocó la muerte de una menor de nacionalidad venezolana.
“Este modo de transporte podría traer como consecuencia problemas de salud a los migrantes, impactando de manera negativa en el municipio de Necoclí”, indicó Moreno, que aseguró que cada vez son más las personas que regresan a Colombia tras ver frustrado su plan de llegar a Estados Unidos.

De la misma forma, el exgerente de Fronteras de Colombia Lucas Gómez afirmó a NTN24 que el flujo migratorio inverso podría convertirse en un problema para el país.
“Muchos de los migrantes que estaban asentados en Colombia, que habían decidido hacer su vida en el país, decidieron migrar a Estados Unidos. Con el endurecimiento de las políticas migratorias, las dificultades que tienen de ingresar a Estados Unidos, hemos visto que muchos de ellos se quedaron en una especie de limbo… Hay una decisión de regresar”, señaló.

Gómez indicó que debido a que no pudieron ingresar a Estados Unidos, y que la situación en Venezuela sigue sin mejorar, la mayoría de migrantes podrían optar por radicarse en Colombia.
“Todos intentan evitar el Tapón de Darién nuevamente… Pero lo que estamos viendo esa migración inversa de personas que ya no van al norte, sino que regresan al sur, y muchos de ellos deciden volver a asentarse en Colombia”.
Además de hablar de las políticas que debería implementar el Gobierno colombiano para evitar que la migración afecte a sus territorios, Gómez también indicó que considera que Colombia puede ofrecer una estabilidad a los extranjeros que lleguen desde Panamá, por lo que mencionó que este flujo inverso debería tomarse como una oportunidad para mejorar la economía del país.
“Es un país donde todavía hay oportunidades y donde la migración puede ser una oportunidad… falta voluntad política, pero tenemos las condiciones”, puntualizó.
Más Noticias
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, se refirió a la condena que recibió el joven que le disparó a su esposo: “En un país justo, las penas deben ser proporcionales”
La exesposa del senador asesinado cuestionó la política criminal vigente y pidió endurecer las sanciones para adolescentes implicados en delitos graves, y advirtió sobre el riesgo de reincidencia

Caos en TransMilenio por accidente en la NQS en Bogotá: una volqueta atropelló a un motociclista
El accidente que involucra a una volqueta y un motociclista deja un fallecido

Familia de María Fernanda Cabal compartió mensaje luego de las críticas de María Claudia Tarazona hacia la precandidata
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, hizo fuertes señalamientos contra la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático

Emprendedoras colombianas denunciaron robo en la feria Eva y revelaron los detalles del asalto
El episodio vivido por Dua Repostería expuso los riesgos que enfrentan los pequeños negocios en espacios de alta concurrencia

WRO Colombia 2025: la misión de robótica que cazatalentos en TI para mostrarlos al mundo
Los equipos ganadores representarán al país en el Open Latinoamérica en Panamá y en la final internacional de la WRO en Singapur
