
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se pronunció en respaldo a la postura del presidente Gustavo Petro sobre el embargo de cuentas de la Nación ordenado por un juez, como resultado de una deuda con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y sus filiales.
Según Palma, esta medida judicial a travéz de EPM no solo tiene un trasfondo político, sino que también obedece a intereses electorales, señalando directamente al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde su cuenta en X, el funcionario cuestionó la decisión judicial argumentando que “el alcalde de Medellín, violando las normas del gobierno corporativo de EPM, usa una decisión judicial para hacer política, por la razón sencilla de que las cuentas de la Nación son inembargables, argumento suficiente para impugnar la decisión”.
Palma reconoció que el Gobierno aún tiene deudas pendientes con EPM y sus empresas asociadas, pero aseguró que hasta el momento se ha pagado cerca del 85% de los compromisos financieros con la compañía. En esa línea, destacó que la situación fiscal que enfrenta el país es consecuencia de la administración anterior y del Congreso actual.
En su mensaje, explicó que “si bien es cierto reconocemos que hay algunas deudas al sector, por cuenta del déficit fiscal en el que nos metió el gobierno anterior y el Congreso actual, las filiales de EPM han recibido el 85% de los pagos. Hacienda y Minas han hecho un acuerdo de pago, de acuerdo con la capacidad que tenemos”.
El ministro también criticó que, a pesar de los recursos que ha recibido la compañía, los servicios que presta no han mejorado para los usuarios. En particular, señaló que la situación en el Caribe, donde opera Afinia, no ha mostrado avances y, en cambio, se ha convertido en un instrumento para atacar al Gobierno.
“Los pagos no se han traducido en buen servicio, por ejemplo, a los 4 departamentos del Caribe que cubre Afinia, cuyo gerente, también, ha salido a hacer política anunciando apagones en compañía de alcaldes, curiosamente que hacen parte de la oposición y tienen deudas oficiales con las empresas de distribución de energía”, sostuvo Palma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por último, el jefe de la cartera minero-energética recordó que, cuando estuvo al frente de la intervención de Air-e, la postura de EPM no favoreció a los usuarios. Según afirmó, la empresa no flexibilizó sus políticas comerciales a pesar de contar con suficiente energía disponible y, en su lugar, optó por aumentar las tarifas, lo que impactó directamente a los ciudadanos.
Las declaraciones de Palma refuerzan la posición del Gobierno Nacional frente a la medida judicial y dejan en evidencia las tensiones entre el Ejecutivo y las autoridades locales, en especial con la administración de Medellín, en torno a la prestación de los servicios públicos y la gestión financiera del sector energético.
Más Noticias
Frase del ministro de Defensa en el Congreso desata polémica por comparación entre obesidad y desnutrición
El ministro acompañó su exposición con datos relacionados con la violencia homicida en el país, señalando que actualmente la tasa de muertes violentas se sitúa en 25 por cada 100.000 habitantes

Posible nuevo recorte de Trump afectaría al Metro de Bogotá, pero Galán dio parte de tranquilidad

Vargas Lleras arremete contra Petro y anuncia acciones judiciales por señalamientos en consejos de ministros
La controversia esta vez fue por la venta de una empresa comercializadora de energía en Colombia

Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
