
El ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, manifestó su preocupación por el reciente bloqueo a la reforma laboral en el Congreso, calificándolo como un obstáculo para el avance de los derechos de los trabajadores y el desarrollo económico del país.
Según Sanguino, en diálogos con el programa 6AM de Caracol Radio, explicó que esta postura representa un bloqueo al debate necesario en el país. “Es desafortunado que puedan imponer una mordaza para que no se discuta una reforma que es necesaria para el país”, declaró.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, anticipó que el Gobierno estaría considerando una consulta popular como alternativa, aunque subrayó que preferiría evitar este mecanismo.
El ministro destacó la importancia de actualizar el marco legal laboral colombiano para alinearlo con estándares internacionales y abordar temas como la protección de las mujeres en el ámbito laboral y la regulación de sectores emergentes, como el de los trabajadores de plataformas tecnológicas.

En su intervención, Sanguino criticó la actuación de ciertos legisladores, mencionando específicamente al senador Miguel Ángel Pinto, a quien calificó como “una persona más bien gris y oscura”. Según el funcionario, Pinto lideró la estrategia para archivar la reforma, repitiendo tácticas que anteriormente se utilizaron para frenar otros proyectos como la reforma de la salud.
Sanguino señaló que, desde su llegada al Ministerio de Trabajo, ha sostenido diálogos amplios con congresistas de diferentes bancadas y participó en doce audiencias públicas y cinco mesas técnicas para discutir el contenido de la reforma.
Según el ministro, algunos senadores habían prometido no apoyar una ponencia de archivo, pero “extrañamente la firmaron”. Entre los senadores que defendieron la reforma se encuentran Wilson Arias, Ferney de Pacto Histórico, Marta Peralta y Omar Restrepo, quienes presentaron una ponencia positiva, mientras que otros, como Fabián Díaz y Norma Hurtado, optaron por alternativas con modificaciones al articulado.
No obstante, un bloque de ocho congresistas, liderados por Pinto, se opuso a continuar el debate. “Nosotros no sabemos qué razones, además de las ideológicas, hay detrás de esta decisión”, comentó el ministro. Señaló, además, que una negativa sistemática al debate socava las bases del sistema democrático.

“El Congreso no está para hundir todas las leyes, sino para discutir y construir acuerdos”, sostuvo Sanguino en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
En cuanto a las opciones del Gobierno tras el estancamiento en el Congreso, Sanguino confirmó que además de insistir en el debate legislativo, se contempla la posibilidad de acudir a una consulta popular, un mecanismo previsto por la Constitución Colombiana. “Si no nos dejan otra alternativa para evitar otro estallido social en el país, lo mejor es que el clamor popular se exprese por vías institucionales”, afirmó el ministro en conversaciones con el medio ya mencionado.
El jefe de la cartera laboral añadió que su equipo prepara un conjunto de decretos reglamentarios para abordar temas clave que incluye el proyecto de reforma laboral. Este paquete normativo está siendo diseñado para cumplir compromisos internacionales y avanzar en la materia mientras continúan las gestiones legislativas: “Estamos preparando un paquete de decretos que vamos a expedir en los próximos días”, explicó el funcionario.
Uno de los puntos más debatidos en torno a la reforma ha sido su relación con la generación de empleo. Según recordó Caracol Radio, la anterior ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, estableció que “el objetivo de la reforma no era generar empleo”, una declaración que algunos críticos han utilizado como argumento para cuestionar su viabilidad.

Sanguino respaldó esta postura al indicar que la creación de empleo corresponde a las políticas macroeconómicas y no necesariamente a una reforma laboral. “Lo que sí se propone específicamente una reforma laboral es garantizar que esos empleos se provean en condiciones mínimas universalmente aceptadas”, explicó el ministro.
Además, el ministro subrayó que la propuesta busca reducir la informalidad en sectores como el periodismo y el de las plataformas tecnológicas, señalando la necesidad de actualizar el ordenamiento jurídico laboral para atender las nuevas realidades del mercado. Según Sanguino, este es un reclamo histórico del país, especialmente a la luz de los compromisos adquiridos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En este contexto, abogó por un entendimiento entre el legislativo y el ejecutivo, pero insistió en que el Gobierno agotará todas las instancias, incluidas las institucionales, para avanzar en sus objetivos.
Finalmente, Sanguino hizo un llamado a los senadores de la Comisión Séptima para que reconsideren sus posturas y permitan el debate en el Congreso. “Invito a los senadores de la República que no desechen la posibilidad de acuerdos, que piensen más en el interés público que en los intereses particulares”, señaló a Caracol Radio. Añadió que no basta con oponerse recurrentemente a iniciativas del Gobierno, sino que se debe promover un diálogo abierto y constructivo en pro del bienestar de los ciudadanos.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Corinthians por Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero hoy martes 8 de abril
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Reforma que abre la puerta al transfuguismo fue aprobada en el quinto debate: aún le resta un largo camino en el Congreso
El proyecto de Acto Legislativo con el que se permitiría que un integrante renuncie a un partido y pueda inscribirse en otro sin incurrir en doble militancia superó una nueva prueba en la Comisión Primera del Senado

Fiscalía solicitó imputar al exalcalde de Medellín Daniel Quintero por el caso de ‘Aguas Vivas’: juez negó la pretensión
El exmandatario es señalado de haber cometido delitos relacionados con el presunto manejo irregular de recursos públicos en contratos vinculados al proyecto Aguas Vivas

Los vallenatos colombianos que Rubby Pérez adaptó al merengue: son de Omar Geles
El artista dominicano estaba presentándose en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, cuando el techo del lugar colapsó. Se han reportado más de 70 personas muertas

El paraíso desconocido del Caribe colombiano donde el mar y la selva se unen para ofrecer un espectáculo natural irrepetible
Acandí es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede presenciar el desove de tortugas marinas como la Carey y la Caná (laúd), un fenómeno que atrae tanto a científicos como a turistas, especialmente durante la Semana Santa
