
La jornada política del 11 de marzo en Colombia ha provocado múltiples reacciones, siendo una de las más importantes el llamado del presidente Gustavo Petro a la aprobación de una consulta popular para que las reformas prometidas por su gobierno sean aceptadas o no por el constituyente primario: la ciudadanía.
Desde la oposición y desde otras corrientes ideológicas se ha planteado la idea de que, si las reformas son rechazadas democráticamente, la legitimidad política del presidente Petro quedaría por el piso, pues no contaría con el respaldo de los votantes. Así lo manifestó en entrevista con W Radio Efraín Cepeda, presidente del Senado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Él está en su derecho de citar al pueblo a una consulta popular. Sin embargo, ese es un mecanismo bastante complejo. Primero, las preguntas, que no pueden contener articulados. El Senado tiene 30 días para aprobar o negar. Después viene la consulta en los próximos cuatro meses y para ello se necesita un tercio del censo electoral, y tiene un costo”, señaló Cepeda.
El líder del Partido Conservador rechazó las declaraciones de Petro en las que descalifica a los congresistas que hundieron la reforma laboral el 11 de marzo en la Comisión Séptima del Congreso de la República.
“Si el Gobierno dice que es el pueblo el que lo valida y el pueblo no lo hace, pues queda desinstitucionalizado el Gobierno”, señaló el presidente del Senado.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de Cepeda en la citada entrevista, emitida en vivo en la mañana del 12 marzo. Señaló que está dispuesto a apostar su capital político por las reformas. “Me arriesgo. Pongo el gobierno en manos del pueblo”, escribió en su cuenta de X.
Un llamado desde el Ejecutivo en favor de las reformas prometidas en campaña
Una vez conocida la noticia del hundimiento de la reforma en la Comisión Séptima del Senado, el presidente hizo un pronunciamiento en el que radicalizó su discurso y llamó a la ciudadanía a respaldar la reforma laboral, exigiendo su aplicación. Asimismo, habló de citar una consulta popular para decidir el destino de la reforma.
“El bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular y al bloqueo institucional se le responde con democracia real, y la democracia real la decide el pueblo. La participación de la ciudadanía, ya que sus representantes no fueron capaces de hacer eco de su voz en las elecciones del año 2022″, dijo el primer mandatario, a su vez, invitando a la ciudadanía a que se vuelque a las calles en favor de la aprobación de las reformas.
No tardaron en reaccionar diferentes sectores políticos, expresando su postura a favor y en contra de la propuesta del jefe de Estado. El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo se manifestó hacia los argumentos de Petro al indicar que la sola idea resulta inviable, al no haber el tiempo suficiente; asimismo, afirmó que no sentido aplicar este mecanismo en la aprobación de la reforma.

“Ni le alcanzan los tiempos, ni tiene sentido hacer una consulta popular sobre el tema porque es un articulado técnico donde no cabe una pregunta única o una pregunta que no dé lugar a dudas en la respuesta y francamente es mejor ese dinero a programa sociales efectivos”, dijo, vía X.
El senador Miguel Uribe Turbay también dio su opinión al respecto, al asegurar que se trataría de un acto “politiquero”.
“Utilizará los recursos de nuestros impuestos para aferrarse al poder. Solo piensa en las elecciones del 26 y en sus propios intereses. Es evidente que el Gobierno fracasó, es incompetente e incapaz. Si bien el país necesita cambios y mejoras, no podemos permitir que haya destrucción. La reforma laboral y la reforma a la salud no solucionan los problemas, por el contrario, los agravan”, expuso a través de un video.
Más Noticias
Judicializan a un profesor de artes acusado de abuso sexual contra dos estudiantes en Boyacá
Este hombre habría aprovechado su posición de autoridad y de cercanía con la familia de las víctimas para realizar actos de índole sexual

Mujer de 78 años falleció tras ser impactada por un rayo en zona rural de San Gil, Santander
La víctima regresaba de la casa de una familiar, cerca de su lugar de residencia, cuando se registró el accidente que la tuvo algunos días bajo el cuidado de especialistas

Salario mínimo de 2026: ministro del Trabajo dio mala noticia para quienes esperan un gran aumento porque cifra “no existe”
La negociación enfrenta posturas divergentes y expectativas de un ajuste que podría superar la inflación, en medio de lo que puede ser el impacto a nivel nacional para trabajadores y empresas

María Fernanda Cabal afirmó que el próximo gobierno debe eliminar el Ministerio de la Igualdad: “¿Dónde están las obras?"
La senadora y precandidata presidencial sumó a su publicación una crítica dirigida a Juan Carlos Florián, titular de ese ministerio

A recoger agua: varias localidades de Bogotá y cuatro municipios de Cundinamarca no tendrán servicios por cerca de 27 horas
La ejecución de empalmes, cambios de hidrantes y mantenimiento en la red de acueducto dejará a miles de hogares sin servicio durante varias horas en diferentes sectores de la ciudad y alrededores
