
En Colombia es fundamental que los trabajadores comprendan la importancia de cumplir con sus responsabilidades laborales y respetar las normas establecidas en los contratos. De esta manera, evitan sanciones económicas y disciplinarias, así como también contribuirán al buen funcionamiento de la empresa y al fortalecimiento de su relación laboral.
Por eso, faltar al trabajo sin una causa válida puede tener consecuencias económicas y laborales importantes. Según el Código Sustantivo de Trabajo, los empleadores están facultados para descontar hasta el 20% del salario diario de un trabajador que no se presenta a su jornada laboral sin justificación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, la reincidencia en este tipo de conductas puede derivar en el despido con justa causa, lo que implica la pérdida de cualquier derecho a indemnización.

De acuerdo con el artículo 113 de la norma, el descuento salarial por una ausencia injustificada se calculará en función del salario diario del empleado. Por ejemplo, un trabajador que percibe el salario mínimo mensual, establecido en 2025 en $1.423.500, gana $47.450 al día. Si no asiste al trabajo sin una razón válida, el empleador puede descontarle hasta $9.490 por esa jornada. El porcentaje se aplica de manera proporcional a los que perciben ingresos superiores, lo que significa que el impacto económico será mayor para quienes tienen salarios más altos.
Sin embargo, las consecuencias no se limitan a un descuento en el salario. Según el Artículo 60 del Código Sustantivo de Trabajo, faltar sin justificación constituye una falta grave. Si esta conducta se repite, el empleador puede proceder al despido con justa causa.
Sin indemnización
En estos casos, el trabajador no tendrá derecho a recibir una indemnización, lo que puede representar un golpe mu importante a su estabilidad económica. Así las cosas, la medida busca garantizar el cumplimiento de las responsabilidades laborales y evitar abusos por parte de los empleados.

Razones válidas para ausentarse del trabajo sin penalización
No obstante, existen situaciones específicas en las que los trabajadores pueden faltar a sus trabajos sin enfrentar descuentos salariales ni sanciones disciplinarias. Entre estas razones se encuentran:
- Licencia de maternidad o paternidad.
- Permisos por duelo.
- Incapacidades médicas certificadas.
Dichas ausencias están protegidas por la ley y no pueden ser consideradas como faltas graves.
La licencia de maternidad o paternidad es un derecho fundamental que permite a los padres ausentarse del trabajo durante un período determinado para atender las necesidades de sus hijos recién nacidos. Por otro lado, los permisos por duelo están diseñados para que los empleados puedan afrontar la pérdida de un ser querido sin preocuparse por las repercusiones laborales. Finalmente, las incapacidades médicas certificadas garantizan que los trabajadores puedan recuperarse de problemas de salud sin temor a perder su salario o su empleo.
Las excepciones están contempladas en la ley colombiana para proteger los derechos de los trabajadores en circunstancias especiales. Sin embargo, es fundamental que los empleados notifiquen a sus compañeros y presenten la documentación correspondiente para justificar su ausencia.

El impacto de la relación con el jefe en las ausencias laborales
La relación entre empleados y compañeros puede influir en las decisiones de los trabajadores respecto a sus ausencias. En algunos casos, la percepción de que el jefe no es estricto o incluso actúa como un amigo puede llevar a los empleados a asumir que faltar al trabajo no tendrá consecuencias.
Sin embargo, la confianza malentendida puede resultar en sanciones económicas o incluso en el despido.
Entonces, aunque un ambiente laboral relajado puede ser positivo para la productividad y el bienestar de los empleados, es importante que ambas partes respeten las normas establecidas en el contrato laboral. Los trabajadores deben ser conscientes de que las ausencias injustificadas no solo afectan su salario, sino también la dinámica del equipo y el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
