
Continúa el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos, razón por la cual Carlos Eduardo López Callejas, conocido como alias Caliche, rindió declaración juramentada en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá.
Al terminar su intervención en su primera sesión de declaración, el comerciante afirmó que teme por su vida. De acuerdo con su declaración, su integridad se ha visto amenazada por sus declaraciones en la investigación que se adelanta en contra del exmandatario colombiano, que deja entrever las supuestas mentiras de Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave en el caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Quiero hacer una pequeña aclaración. Con todo lo que he estado declarando (...) yo sé la capacidad que tiene Monsalve de mandarme a matar. Él tiene gente por fuera”, afirmó “Caliche”.
Así las cosas, advirtió que si le llega a suceder algo una vez termine sus intervenciones en el juzgado donde se adelanta el juicio contra Uribe, toda la responsabilidad sería del exparamilitar.
La juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, respondió que si ha recibido amenazas en su contra debe colocar la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.
“Le puede preguntar sobre un programa que se llama de protección a víctimas y testigos, ¿bueno?”, aseveró la juez 44 de conocimiento de Bogotá.
“Una cartilla de cómo cuidarme y ver que nadie me esté siguiendo; y el número del CAI más cercano, esas son las únicas medidas de seguridad que me dio el Estado. Eso nunca me ha servido, por eso ando como paria”, aseveró el comerciante en respuesta a la juez Heredia.
El testigo se dirigió al abogado Miguel Ángel del Río, representante de Deyanira Gómez, expareja de Monsalve, que al publicar un mensaje de X reveló su número telefónico, y que a partir de ese momento comenzó a recibir amenazas.

“Dejo en claro que si algo me llega a pasar saliendo de este recinto, la culpa recae en Juan Guillermo Monsalve y el señor abogado Del Río”, aseveró alias Caliche.
La respuesta de Heredia fue la siguiente: “No puedo extender mi competencia y le corresponde a usted denunciar (...) Lo puede hacer vía Internet”.
Por estos hechos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez dejó una constancia frente a las denuncias realizadas por Carlos Eduardo López Callejas.

“Yo creo que lo que dice el señor Callejas es muy grave y la Fiscalía debe investigar. La fiscal que está presente en este juicio no puede ignorar esto. Le pido a la fiscal que es fiscal para cualquier evento y no solo para estos hechos, que atienda esta situación”, aseveró el líder natural del Centro Democrático.
Carlos Eduardo López Callejas, conocido como alias Caliche, ha sido uno de los testigos interrogados en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Este hombre, quien se presenta como comerciante, declaró durante el proceso oral que su intención fue ayudar al exmandatario de manera “voluntaria”. Según López Callejas, al considerarse “uribista”, no creía en las acusaciones de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar señalado, quien había afirmado que Uribe estaba vinculado con grupos paramilitares.

“Que quede claro que esto no viene del 2018, esto viene desde el 2011 en yo tratar de ayudarle al doctor Uribe, de iniciativa propia. Es que eso no me lo… no es que me haiga mandado (sic) … Yo ni conocía, no conozco ninguna conexión del doctor Uribe conmigo. Eso nació de corazón y de patriotismo”, indicó el testigo, en respuesta al interrogatorio de la fiscal del caso, Marlene Orjuela, en la audiencia del 11 de marzo de 2025.
En su testimonio, López Callejas explicó que, en su intento por ayudar al exmandatario, se puso en contacto con varias personas. Entre ellas se encontraba el ganadero Rodrigo Vidal Perdomo, con quien se asoció para buscar a alguien que pudiera colaborar en “esclarecer” los hechos y facilitar el contacto con el expresidente Álvaro Uribe. Así fue como llegaron a Álvaro Hernán Prada, abogado, magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien en ese momento (2018) se encontraba en plena campaña.
Más Noticias
Super Astro Sol: Resultados actualizados de hoy, martes 25 de noviembre
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Armando Benedetti volvió a arremeter contra el magistrado Ibañez por el debate de la reforma pensional: “Insiste en inventarse temas”
La Corte Constitucional deberá reanudar la deliberación con la participación de un conjuez, luego de que la primera votación concluyera sin una mayoría definida

Deportivo Pereira quedó suspendido del fútbol colombiano: se cayó la tutela contra el Ministerio del Trabajo
El equipo de Risaralda mantiene su deuda salarial con jugadores y trabajadores, lo que provocó que jugará las últimas cuatro jornadas de la Liga BetPlay con juveniles

Sigue el escándalo de Juliana Guerrero por vuelos en aviones de la Policía: Contraloría encontró gastos de $213 millones sin justificación
El organismo de control concluyó que la exfuncionaria del Ministerio del Interior usó aviones de la Policía sin justificación, vulneró las reglas del convenio interinstitucional y generó perjuicio al patrimonio público

Colombianos viajan más que nunca: el dólar bajo y las nuevas rutas reconfiguran el mapa aéreo
El sector turístico entra en una fase de reorganización marcada por el regreso de la demanda internacional, el ajuste del tráfico doméstico y una competencia creciente entre aerolíneas por capturar al viajero colombiano



