
El 11 de marzo, la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro fue rechazada por la Comisión Séptima del Senado, cuando ocho de sus catorce miembros votaron a favor de la ponencia negativa.
Con esta decisión, la propuesta parece estar prácticamente fuera de consideración.
Esto provocó todo tipo de reacciones en el país. Una de estas fue la del presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, que respaldó la decisión de la Comisión Séptima del Senado de archivar la reforma laboral. “Se hizo justicia”, comentó al respecto.
Ante la decisión de la Comisión Séptima el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, publicó en su cuenta de X que la posición de Cabal es “la codicia al extremo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó que la organización se opuso desde el inicio a la reforma laboral propuesta por la administración pública del país, argumentando que era inconstitucional, inoportuna y perjudicial para las oportunidades de empleo en Colombia.

“Se hizo justicia. Desde Fenalco queremos destacar y reconocer la valentía y la responsabilidad de ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado que radicaron la ponencia de archivo de la reforma laboral. Desde el día uno, Fenalco se opuso rotundamente a esta reforma por considerarla inconstitucional, inoportuna y, además, nefasta para las posibilidades de empleo en Colombia”, comentó.
También destacó que la decisión de archivar la reforma laboral benefició a una amplia gama de sectores, como las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a los sectores del comercio, la industria, el hotelero, la gastronomía, los bares, la vigilancia, la logística y el transporte. Según Cabal, estas empresas se salvaron de un posible aumento del 30% en los costos laborales. Además, expresó su reconocimiento a los senadores que apoyaron el archivo de la reforma, considerándolo un triunfo para la democracia colombiana.
“Muchas micro, pequeñas y medianas empresas, así como empresas del comercio, la industria, el sector hotelero, la gastronomía, los bares, las empresas de vigilancia, de logística y de transporte, se salvaron, básicamente, de un incremento del 30% en los costos laborales. Damos nuestro reconocimiento a los senadores que archivaron la reforma y, de verdad, consideramos que fue un triunfo para la democracia colombiana”, comentó el presidente de Fenalco.

En respuesta a las declaraciones de Jaime Alberto Cabal, el presidente Gustavo Petro cuestionó las afirmaciones del líder de Fenalco, señalando que su concepto de “justicia” se basaba en la eliminación de medidas en favor de los trabajadores de Colombia.
Petro expresó que para Cabal, estos avances representaban una injusticia, mientras que, según el presidente, esto reflejaba “la codicia al extremo”. Además, Petro concluyó su mensaje con la palabra “¡Mamola!”.
“¿Que tal este esclavismo? Se hizo justicia, dice Cabal, porque ya no se le dará permiso laboral a las mujeres en los días de la menstruación, o porque a los jóvenes aprendices se les pagará salario, o a los médicos residentes también, o porque en vez de tener un contrato a 3 meses, se tendrá un contrato indefinido. A esto le llama hacer justicia. La codicia al extremo. ¡Mamola!”, aseveró el jefe de Estado por medio de su cuenta de X.

Y es que, la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro quedó prácticamente descartada en el Senado de la República, luego de que ocho senadores radicaran el 11 de marzo de 2025 una ponencia negativa. Los congresistas que firmaron esta ponencia fueron Honorio Henríquez y Alirio Barrera del Centro Democrático, Esperanza Andrade y Nadia Blel del Partido Conservador, Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal, Berenice Bedoya de ASI, Ana Paola Agudelo de Mira y Lorena Ríos de Justa Libres.
Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima y senadora del Partido Conservador, afirmó que la reforma laboral representa un “inconveniente” para el país. “Junto a ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República acabamos de radicar la ponencia de archivo de la reforma laboral porque consideramos que es inconveniente para Colombia”, dijo al respecto.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
