Gustavo Petro está en la mira de expertos de movilidad por sus declaraciones sobre el metro elevado

La red de académicos respondió al presidente y destacó estudios técnicos. Los costos, los beneficios y las comparaciones con el metro subterráneo

Guardar
La Red Académica de Movilidad
La Red Académica de Movilidad solicitó mayor precisión a Gustavo Petro sobre las implicaciones del metro elevado - crédito Metro de Bogotá y Agencia EFE

El debate en torno a la primera línea del metro de Bogotá sigue encendiendo las discusiones entre el Gobierno nacional y diversos sectores de la sociedad. Esta vez, la Red Académica de Movilidad, un grupo conformado por expertos en transporte y urbanismo, expresó su preocupación por las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el proyecto y le pidió mayor precisión al referirse a su viabilidad e impacto en la ciudad.

A través de una carta dirigida al mandatario, los académicos cuestionaron la forma en que Petro insistió en que el metro elevado, actualmente en construcción, “no le servirá a Bogotá” y señalaron que este tipo de afirmaciones, además de ser incorrectas, generan un ambiente de desconfianza entre la ciudadanía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estudios técnicos indican que los
Estudios técnicos indican que los beneficios económicos del metro superan los costos del proyecto - crédito Alcaldía de Bogotá

“Lo invitamos, con el respeto y la dignidad que se merece el Señor Presidente, a ser preciso con las fuentes de sus afirmaciones. Seguir indicando que la línea de metro en construcción no le sirve a Bogotá es incorrecto y genera un ambiente negativo que afecta los procesos de adecuada apropiación ciudadana, operación y mantenimiento”, señalaron en la misiva.

En su pronunciamiento dirigido al presidente, la Red Académica de Movilidad reconoció que la construcción de un metro elevado puede generar ciertos impactos urbanísticos, pero enfatizó que existen múltiples ejemplos internacionales donde este tipo de infraestructura se implementó con éxito. Según los expertos, a través de un diseño arquitectónico adecuado y estrategias de mitigación, es posible reducir los efectos negativos y, al mismo tiempo, potenciar los beneficios de la obra para la ciudad.

Además, la red recordó que los estudios técnicos encargados por el mismo Gobierno Nacional respaldaron la viabilidad del metro elevado. En particular, destacaron la evaluación realizada por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) para la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la cual concluyó que los beneficios económicos del proyecto superaban sus costos. “Los 18,6 billones de pesos en beneficios del proyecto son mayores que los 17,5 billones valorados como costos (lo cual incluye costos a la sociedad durante la construcción por impacto negativo en el tráfico, las emisiones y la siniestralidad, según valoración de la SCI)”, señalaron en la carta.

Académicos destacaron que ejemplos internacionales
Académicos destacaron que ejemplos internacionales muestran el éxito de otras infraestructuras elevadas - crédito Alcaldía de Bogotá

El análisis técnico también determinó que la construcción del metro representa ventajas significativas para la movilidad de la ciudad. En términos de ahorro de tiempo, la SCI calculó que los usuarios del sistema se beneficiarían con una reducción en los tiempos de viaje equivalente a 3,3 billones de pesos, mientras que los no usuarios también obtendrían ventajas valoradas en 2 billones de pesos.

Por otro lado, el informe comparó distintos modelos de metro y estableció que los indicadores de evaluación socioeconómica eran más favorables para el proyecto elevado en curso que para una alternativa subterránea. También analizó la propuesta de un metro mixto con un tramo subterráneo en la carrera 13 y concluyó que, aunque tendría la misma tasa interna de retorno (9,5%) que la opción elevada, su costo sería considerablemente más alto (20,3 billones de pesos) y enfrentaría mayores obstáculos legales y financieros.

Una propuesta subterránea del metro
Una propuesta subterránea del metro enfrentaría mayores costos y desafíos frente a la opción elevada - crédito Metro de Bogotá

Por ultimo, la red académica reconoció que la situación fiscal del país impone desafíos significativos para la financiación del presupuesto del año 2025 y que, ante este panorama, el Gobierno consideró la necesidad de reprogramar la asignación de ciertos recursos.

Sin embargo, el grupo de expertos enfatizó que cualquier modificación presupuestal debería realizarse de manera coordinada con las autoridades territoriales, asegurando que las decisiones tomadas no afecten proyectos estratégicos para la movilidad y el desarrollo urbano de Bogotá. En este sentido, la red hizo un llamado al Ejecutivo para que explore alternativas que permitan realizar ajustes sin comprometer la continuidad de la construcción del metro de Bogotá.

Más Noticias

Viaje con precaución en Semana Santa: multan por exceso de ruido en el carro, según Código Nacional de Tránsito

El exceso de ruido y altos decibeles no solo debe ser moderado en casas y locales comerciales. La normativa también aplica para vehículos en movimiento, y hay sanciones

Viaje con precaución en Semana

Capturaron a cuatro miembros de ‘Los Fruver’, incluido alias Bala, acusado de homicidios en Armenia, Quindío

Según el Ejército Nacional, este resultado reducirá el índice criminal que se viene presentando en la región, debido a que “afecta de manera directa el brazo armado de alias Lincon”, que hace parte del cartel de los más buscados en el departamento, por el delito de homicidio

Capturaron a cuatro miembros de

Un niño de 7 años fue atacado por un perro en Manizales y enfrenta complicaciones en su atención médica

El menor sufrió heridas graves en el antebrazo derecho tras ser atacado por el animal mientras jugaba fútbol en la zona

Un niño de 7 años

Colombiana denuncia que entraron a su Airbnb en París para robarla mientras dormía: “Se llevaron todo lo de valor que no podía rastrearse”

Para continuar el proceso de investigación, las autoridades parisinas le advirtieron que debía regresar a la capital francesa y la aplicación se lavó las manos

Colombiana denuncia que entraron a

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó
MÁS NOTICIAS