
Una mujer nacida en Colombia y adoptada en Dinamarca ha iniciado una búsqueda para localizar a su madre biológica, según informó una publicación en redes sociales.
La mujer, cuyo nombre biológico es Aracelly Llory, nació el 2 de febrero de 1990 en el municipio de Florencia, Caquetá, y fue entregada en adopción cuando era una niña. Ahora, más de tres décadas después, intenta reconstruir su historia familiar y encontrar a su madre, identificada únicamente como Aracelly, de acuerdo con los documentos de adopción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La información sobre su adopción fue recopilada en su momento por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), según detalla la publicación que se conoció a través de grupos en Facebook. Antes de ser adoptada, Aracelly Llory estuvo bajo el cuidado de un hogar sustituto a cargo de una mujer llamada Amparo Zambrano, quien desempeñó un papel crucial en su vida durante ese periodo.
Sin embargo, los detalles sobre su madre biológica son limitados, ya que los documentos solo mencionan su nombre de pila, lo que ha dificultado la búsqueda. Lo único que se sabe es que la mujer se llama igual que su hija: Aracelly.
La mujer adoptada ha recurrido a las redes sociales, como herramienta para ampliar el alcance de su búsqueda. La publicación solicita la colaboración de la comunidad para compartir la información y ayudar a localizar a la familia biológica de Aracelly Llory.

Además, se ha habilitado un canal de contacto a través de la misma página para recibir cualquier dato que pueda ser útil en esta misión.
Aunque los datos disponibles son escasos, se espera que la difusión de la historia pueda generar pistas que conduzcan al reencuentro de esta mujer con su madre biológica.
La búsqueda de Aracelly Llory no solo representa un esfuerzo personal por conocer sus raíces, sino que también refleja una realidad compartida por muchas personas adoptadas que, años después, intentan reconstruir los lazos familiares que quedaron atrás. La comunidad de Florencia, Caquetá, y quienes puedan tener información sobre el caso han sido llamados a colaborar en esta causa.
La colombiana adoptada por neerlandeses que emprendió búsqueda de su familia biológica en Armenia
María Antonia Heesakkers Smeijers, una mujer colombiana que fue adoptada por una familia holandesa cuando era una niña, también fue noticia por iniciar su emotiva búsqueda para encontrar a su familia biológica en la ciudad de Armenia, en el departamento del Quindío.
Según informó El Tiempo, María Antonia, quien ahora reside en los Países Bajos, ha decidido regresar a sus raíces para reconstruir los fragmentos de su historia personal y hallar respuestas sobre su pasado.

María Antonia fue adoptada a una edad temprana y creció en un entorno completamente diferente al de su lugar de origen. Sin embargo, con el paso de los años, el deseo de conocer más sobre su identidad y sus raíces colombianas se hizo cada vez más fuerte. Esta búsqueda no solo representa un intento por encontrar a su familia biológica, sino también por entender su historia y el contexto que la llevó a ser adoptada.
La conexión con Armenia
La ciudad de Armenia, ubicada en el corazón del Eje Cafetero colombiano, es el lugar donde María Antonia vivió durante sus primeros años de vida. El mismo medio de comunicación añadió que la casa en la que residió durante su infancia aún se encuentra en pie, y para ella representa un símbolo tangible de su pasado. Este lugar, cargado de recuerdos y emociones, es uno de los puntos clave en su búsqueda.
María Antonia ha compartido fotografías de su niñez y de la casa donde vivió, con la esperanza de que alguien pueda reconocerla o aportar información que la acerque a su familia biológica. Estas imágenes, que muestran tanto a la niña que fue como a la mujer que es hoy, han sido difundidas a través de diferentes plataformas en un esfuerzo por ampliar el alcance de su búsqueda.
Su historia, como ocurre con decenas de ciudadanos colombianos, refleja las complejidades emocionales y sociales que enfrentan muchas personas adoptadas al intentar reconectar con sus raíces. Para María Antonia, este proceso no solo implica encontrar a su familia, sino también comprender las circunstancias que llevaron a su adopción y cómo estas han moldeado su vida.

En diálogo con Noticias Caracol, ella dijo: “mi mamá probablemente estaba embarazada durante el terremoto de Armenia”, en enero de 1999. Adicional a esto, María Antonia Heesakkers contó que fue gracias a una connacional en un supermercado en Países Bajos que inició esta búsqueda. “Me gustaría ayudarte a encontrar a tu familia”, le dijo la mujer a María Antonia. “Me hizo muy feliz y le dije que si pudiera ayudarme sería increíble”, reconoció.
La mujer espera viajar a Colombia, tras revelar a mediados de marzo de 2024 esta búsqueda en la que solo espera volverse a encontrar con su mamá, Luz Elida Valencia Guzmán.
Más Noticias
Liga Colombiana contra el Cáncer lanza ‘Porque las quiero, las cuido’, una campaña para prevenir el cáncer de mama
La asociación aseguró que la detección tardía es el primer factor que influye en la muerte de cientos de pacientes por esta enfermedad cada año

Esta es la fecha máxima para solicitar un cupo escolar en Bogotá para el 2026: conozca cómo realizar la matrícula
Padres y acudientes pueden gestionar inscripciones para todos los niveles educativos en colegios públicos, utilizando plataformas oficiales, sin intermediarios ni costos, con requisitos sencillos y plazos amplios para asegurar el acceso académico

Ministerio de Salud negó aumento de muertes por enfermedades huérfanas y aseguró que las cifras muestran una reducción en 2025
Mientras la Federación Colombiana de Enfermedades Raras alertó sobre un incremento de fallecimientos por falta de atención médica, la cartera sostuvo que los registros oficiales reflejan una tendencia contraria

Informe revela si hay que hacerse ilusiones o no con una pronta bajada de precios en los productos de la canasta familiar
El contraste de perspectivas entre centros de estudio y analistas independientes evidencia la incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria

Colombia puede volver a la semifinal de un mundial después de 22 años; también enfrentó a España en esa ocasión
La Tricolor derrotó 3-1 a Sudáfrica y volverá a jugar el sábado 11 de octubre a las 3:00 p. m.
