
Las playas colombianas han ganado notoriedad mundial por su belleza natural, su biodiversidad y el creciente enfoque en prácticas turísticas sostenibles.
Entre ellas, el departamento de Sucre se destaca como un referente, al ser el único en el país con tres playas certificadas con la bandera azul, un distintivo internacional que reconoce la calidad ambiental y la sostenibilidad en destinos turísticos. Las playas de Sucre que ostentan este prestigioso reconocimiento son El Edén y Palo Blanco, en Tolú, y la Segunda Ensenada, en Coveñas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La certificación de bandera azul es entregada por la Fundación Mundial para la Educación Ambiental (FEE), una organización que evalúa aspectos fundamentales como la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad y la accesibilidad.
Obtener este sello no solo representa un reconocimiento a las autoridades locales y a los esfuerzos de conservación, sino también un compromiso con los turistas, invitándolos a disfrutar de un entorno limpio, seguro y responsable con el medio ambiente.

Playas sostenibles: un modelo para el país
Las playas de Sucre no son solo famosas por la claridad de sus aguas y su entorno tranquilo, sino también por el trabajo constante para implementar prácticas de turismo sostenible. Estas playas se han convertido en ejemplo de cómo la industria turística puede ir de la mano con la preservación del medio ambiente. Entre los esfuerzos destacados se encuentran los programas de manejo de residuos, la protección de los ecosistemas marinos y la educación ambiental tanto para turistas como para residentes.
En particular, la Segunda Ensenada, ubicada en Coveñas, se ha consolidado como un modelo ejemplar en la región. Esta playa fue recertificada en 2024, lo que reafirma su compromiso con los estándares internacionales de calidad ambiental. Según Colombia Travel, los criterios para obtener la certificación de bandera azul son rigurosos e incluyen la calidad del agua, la seguridad, la gestión ambiental y la accesibilidad para personas con discapacidad. La recertificación de Segunda Ensenada demuestra que las autoridades locales y las comunidades han mantenido el compromiso de proteger este invaluable recurso natural.
El gobierno departamental de Sucre ha impulsado una serie de proyectos de infraestructura orientados a fortalecer el turismo en la región, con un enfoque especial en el Golfo de Morrosquillo, un área de gran potencial turístico.
Entre estos proyectos se encuentran la construcción de malecones en Tolú y Coveñas, la modernización del aeropuerto local y la creación de un hospital de segundo nivel, mejoras que no solo beneficiarán a los turistas, sino que también tendrán un impacto positivo en el desarrollo económico local.

La gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, ha destacado que estas inversiones forman parte de una visión de “nuevo modelo de desarrollo económico” para la región, centrada en el turismo como motor de crecimiento. La apuesta por un turismo responsable y sostenible busca ofrecer a los viajeros una experiencia de alta calidad, sin comprometer la preservación de los recursos naturales ni el bienestar de las comunidades locales.
Diversidad de atractivos turísticos en Sucre
Aunque sus playas certificadas son el principal atractivo de Sucre, este departamento tiene mucho más que ofrecer a los viajeros. La biodiversidad de la región permite disfrutar de actividades como el ecoturismo en sus exuberantes bosques tropicales húmedos y la exploración de sus extensas ciénagas y manglares.
El Santuario de Fauna y Flora El Corchal, ubicado entre los municipios de San Onofre y Arjona, es uno de los destinos ecológicos más representativos de la región. Este espacio, ideal para practicar senderismo y avistamiento de fauna, permite a los viajeros sumergirse en un ecosistema único. Además, la Ciénaga La Caimanera, un ecosistema de manglares en la zona, puede ser explorada en botes guiados, ofreciendo una experiencia educativa sobre la importancia ambiental de este hábitat.

Otro atractivo poco conocido, pero igualmente fascinante es el balneario natural de las Tinas del Canal, ubicado en los Montes de María, en el municipio de Chalán. Este lugar, con sus aguas dulces y paisajes tranquilos, es ideal para quienes buscan relajación y conexión con la naturaleza.
El departamento de Sucre ha logrado posicionarse como un modelo de turismo sostenible, y las tres playas con bandera azul son una clara muestra de sus esfuerzos. A través de la certificación, Sucre ha demostrado que es posible combinar el desarrollo turístico con la protección del medio ambiente. Estos esfuerzos no solo atraen a turistas nacionales e internacionales, sino que también benefician a las comunidades locales al promover un modelo de desarrollo inclusivo y respetuoso con el entorno natural.
En un momento en que el turismo sostenible está en auge, Sucre se erige como un referente a nivel nacional e internacional. La región ha encontrado el equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de sus recursos naturales, lo que le ha permitido consolidarse como un destino turístico de calidad, con una oferta variada que va más allá de las playas. De este modo, Sucre se proyecta con fuerza en la escena turística internacional, demostrando que es posible un desarrollo responsable que beneficie tanto a la naturaleza como a las comunidades que dependen de ella.
Más Noticias
Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”
El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo
La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video
Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”
El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller
