Esta es la millonada que costaría la consulta popular sobre las reformas sociales que propuso el presidente Gustavo Petro

La reforma laboral es una de las más afectadas por la falta de apoyo en el Congreso, lo que llevó al mandatario a hacer un llamado a la movilización ciudadana y a plantear la posibilidad de una consulta popular

Guardar
Tras el hundimiento de la
Tras el hundimiento de la reforma laboral, Gustavo Petro dejó claro que, al no ser posible la aprobación legislativa, recurrirá a la consulta popular para que los colombianos decidan sobre las reformas de salud y laboral - crédito Joel González/Presidencia

El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva propuesta para que los colombianos tengan la última palabra sobre las reformas impulsadas por su gobierno, en particular la reforma laboral, cuyo futuro en el Congreso parece incierto.

La iniciativa, que busca realizar una consulta popular, implicaría un proceso extenso y un costo significativo para el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El trasfondo de la propuesta

En su reciente intervención ante la nación, Petro defendió sus reformas, argumentando que han enfrentado múltiples obstáculos en el Legislativo y que algunas están en riesgo de ser archivadas.

La reforma laboral es una de las más afectadas por la falta de apoyo en el Congreso, lo que llevó al mandatario a hacer un llamado a la movilización ciudadana y a plantear la posibilidad de una consulta popular.

Según la visión del presidente, esta consulta permitiría que los ciudadanos decidan directamente sobre los cambios que su administración considera fundamentales para el país. “El poder del pueblo es el poder de movilizarse, pero sobre todo es el poder de decidir”, manifestó el jefe de Estado, dejando en claro que la iniciativa busca otorgarle mayor protagonismo a la ciudadanía en las decisiones gubernamentales.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, llamó a defender reformas en protestas - crédito César Carrión/Joel González/Presidencia de la República

¿Cómo se realizaría la consulta popular?

El camino para llevar a cabo una consulta popular en Colombia es complejo y pasa por varias etapas. En primer lugar, el presidente debe formalizar la propuesta con el respaldo de todo su gabinete ministerial. Luego, la iniciativa debe ser sometida a consideración del Senado, que tendrá la responsabilidad de aprobar o rechazar la convocatoria.

Si el Senado da su visto bueno, el proceso pasará a la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada de organizar la jornada electoral. La ley establece que este tipo de consultas deben llevarse a cabo en un plazo máximo de cuatro meses después de su aprobación en el Congreso. Durante ese periodo, se deben garantizar todos los aspectos logísticos, técnicos y operativos para que la consulta se desarrolle con normalidad.

“Según el promotor de la iniciativa la Ley 1757 de 2015 determinó que la consulta puede ser de origen ciudadano o autoridades las cuales son el Presidente, Gobernador o Alcalde y el Congreso de la República para una Asamblea Nacional Constituyente”, se lee en la página de la Registraduría Nacional, donde se dan estos pormenores.

Uno de los aspectos que más inquieta a los ciudadanos es el costo que tendría esta iniciativa para el país. Si bien el valor exacto dependería de múltiples factores, hay antecedentes que permiten hacer una estimación aproximada.

Pronunciamiento de Gustavo Petro sobre
Pronunciamiento de Gustavo Petro sobre la reforma laboral - crédito @petrogustavo/X

Antecedentes y cifras

La última consulta popular de gran magnitud realizada en Colombia fue la consulta anticorrupción de 2018, un proceso que tuvo un costo cercano a los 240 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Misión de Observación Electoral (MOE). En ese entonces, la cifra representaba aproximadamente 57 millones de dólares.

Teniendo en cuenta la inflación y los costos logísticos actuales, es probable que una consulta popular en 2025 pueda superar ampliamente ese valor. Factores como el incremento en los costos de impresión de material electoral, la implementación de medidas de seguridad y la contratación de personal para la jornada podrían elevar aún más la cifra.

Congresistas opositores celebraron hundimiento de
Congresistas opositores celebraron hundimiento de la reforma laboral - crédito @nadiablel/X

Teniendo en cuenta las variaciones económicas mencionadas previamente, se llega a la conclusión de que el costo de la consulta propuesta por Petro sería superior a la consulta anticorrupción, es decir, un valor superior a 240.000 millones de pesos.

Más allá del costo, la propuesta de Petro genera un amplio debate sobre su viabilidad política y su impacto en la democracia. Algunos sectores ven la consulta como una herramienta legítima de participación ciudadana, mientras que otros la consideran una estrategia para presionar a los legisladores y movilizar a su base de apoyo.

Mientras el Gobierno avanza en la búsqueda de apoyos para su iniciativa, la incertidumbre sobre su realización y su financiamiento sigue latente. Lo cierto es que, de materializarse, el costo de este mecanismo de participación sería significativo para las arcas del Estado y abriría un nuevo capítulo en la discusión sobre la gobernabilidad y la democracia en Colombia.

Más Noticias

Paola Holguín denunciará a Petro por “abuso de autoridad” y “ofensa a diplomáticos” tras sus declaraciones contra Estados Unidos

Holguín advirtió que las declaraciones del jefe de Estado comprometen la estabilidad del país, deterioran la relación bilateral con Washington y distraen la atención de la grave crisis de seguridad

Paola Holguín denunciará a Petro

Radiólogo fue asesinado a puñaladas frente al Hospital donde laboraba en Antioquia

El agresor del ataque, identificado como Luis Alberto Rojas Hurtado, fue capturado horas después con un arma blanca que presuntamente sería la del homicidio

Radiólogo fue asesinado a puñaladas

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Cabecilla del Clan del Golfo fue judicializado por ejercer control territorial en municipios de Antioquia

La fiscal asignada al caso, en la audiencia, detalló la intromisión de este delincuente en municipios del departamento de Antioquia, repasando algunos de los hechos en los que estuvo involucrado

Cabecilla del Clan del Golfo

La familia de B King desmiente rumores sobre el crimen: “No fue un ajuste de cuentas”

La hermana del cantante urbano colombiano dio una entrevista exclusiva, donde compartió el dolor de la familia, detalles inéditos y exigió a las autoridades mexicanas esclarecer el caso, sin caer en rumores ni señalamientos injustos

La familia de B King
MÁS NOTICIAS