
La tensión política en Colombia se intensifica tras las fuertes críticas del expresidente Iván Duque hacia el gobierno de Gustavo Petro, luego de que este anunciara la convocatoria de una consulta popular para destrabar las reformas a la salud y laboral.
Duque, a través de su cuenta en X, acusó al gobierno de querer sustituir al Congreso y de intimidar a las cortes para imponer decisiones políticas, señalando que estas acciones podrían desencadenar efectos negativos en el empleo y la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“No amenacen al país. Ya los conocemos como pirómanos y también como ‘bomberos’ donde han brillado por su incapacidad”, publicó el exmandatario, subrayando que las leyes son competencia exclusiva del Legislativo.
Ante el estancamiento de las reformas en el Congreso, Petro anunció que convocará una consulta popular para que la ciudadanía decida directamente sobre los cambios propuestos. “Que sea el pueblo el que decida”, afirmó el presidente, justificando la medida como una vía para superar el “bloqueo institucional” que, según él, impide el avance del país.

Petro ha dirigido duras críticas hacia la Comisión Séptima del Senado, encargada de analizar temas relacionados con la salud, la seguridad social y otros asuntos clave.
Según el presidente, esta comisión ha actuado “con engaños” para frenar las reformas propuestas por su gobierno. Petro acusó a sus integrantes de alinearse con los intereses de los sectores más ricos del país, en lugar de defender a los trabajadores.
El mandatario expresó que la consulta popular es la única vía para garantizar que el pueblo colombiano pueda decidir sobre estas reformas. “Nosotros creemos que es el pueblo al que le toca decidir. Nuestra convocatoria a un gran acuerdo nacional al que invitábamos al gran empresariado y a la oposición ha fracasado”, señaló Petro.
Además, calificó el bloqueo institucional como una “dictadura contra el voto popular” y afirmó que la respuesta debe ser una “democracia real”.
Duque abandona ceremonia antes del discurso de Petro
Las tensiones entre ambos líderes se evidenciaron recientemente durante la ceremonia de premiación de La República, donde Jaime Gilinski fue nombrado Empresario del Año.
El expresidente Duque y el exfiscal Francisco Barbosa abandonaron el evento minutos antes de que Petro subiera al escenario para entregar el reconocimiento, en un gesto que fue interpretado como un acto de rechazo hacia el mandatario.
Petro minimizó el incidente, pero respaldó las críticas de quienes consideraron la salida como una muestra de intolerancia: “Ve, ni me di cuenta”, escribió el mandatario, restando importancia al hecho.

Petro también respaldó las palabras del activista Diego Santos, quien, pese a sus diferencias con el gobierno, criticó la actitud de los dos dirigentes.
Santos señaló en X que abandonar el auditorio durante el discurso del presidente reflejaba “inmadurez, pequeñez e indignidad”. El mandatario respondió a este comentario afirmando: “Tienes toda la razón”, en un intento por subrayar la necesidad de tolerancia y respeto en el debate político.
El ministro del Interior habría impulsado la realización de la consulta popular
Según informó La Fm, la propuesta de la consulta popular habría sido ideada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y rápidamente aceptada por Petro. La consulta ya cuenta con financiamiento asegurado y un cronograma definido, lo que facilitaría su implementación.
Las preguntas estarían diseñadas para captar el respaldo ciudadano, con interrogantes como: “¿Quiere usted mejores condiciones laborales?”, “¿Quiere usted un sistema de salud con mayor acceso?” o “¿Quiere usted ser atendido con dignidad y prontitud en el sistema de salud?”.
El medio destacó que la consulta no solo cuenta con apoyo político, sino también con los recursos necesarios para su realización, a diferencia de otros programas sociales que enfrentan retrasos en su asignación.
Además, la Registraduría Nacional tiene prevista una reunión clave para calcular los costos asociados a la consulta, paso esencial para garantizar su viabilidad.

Este respaldo estatal, sumado a la dificultad de que el Senado bloquee un mecanismo democrático como la consulta popular, fortalece la estrategia del gobierno para destrabar las reformas.
Mientras Petro defiende la consulta como un ejercicio de democracia directa, la oposición la percibe como una amenaza a la institucionalidad. Para Duque y otros críticos, esta estrategia podría desestabilizar aún más el país, generando incertidumbre económica y erosionando la confianza en las instituciones.
El trasfondo de esta disputa es la lucha por el rumbo de las reformas sociales, que han sido bandera del gobierno Petro. Sus defensores aseguran que son necesarias para garantizar derechos básicos, mientras que los detractores advierten que podrían impactar negativamente la inversión y la generación de empleo.
Más Noticias
Test de drogas para el presidente: estos son los posibles escenarios de la petición de algunos congresistas
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Alerta por cereales extranjeros que se consumen bastante en Colombia y generan problemas de dinero a miles de personas
Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce, advirtió que no hay una política clara que le permita a los sectores productivos ser competitivos y rentables para lograr la deseada soberanía alimentaria

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El ministro de Educación, Daniel Rojas, arremetió tras explosiva carta de Leyva en contra del presidente: “Traidores”
Una carta de Álvaro Leyva desató la polémica sobre el presidente colombiano mientras el ministro de Educación lo defiende y señala fracturas internas
