
El Gobierno de Colombia comenzó a explorar la posibilidad de importar gas desde Qatar, según confirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Este anuncio se produce luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara iniciar negociaciones con el país del Golfo Pérsico, argumentando que los precios actuales del gas en el mercado colombiano superan significativamente los valores internacionales.
De acuerdo con declaraciones del ministro Palma, las primeras conversaciones con representantes de Qatar ya tuvieron lugar. “Inmediatamente el presidente dio la orden, se iniciaron los diálogos con la delegación de Qatar para buscar alternativas”, afirmó el funcionario. Además, Palma subrayó que la política del gobierno es mantener abiertas las puertas a todos los países que puedan contribuir al suministro de gas en Colombia, sin excluir a ninguna nación de las discusiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Petro fue enfático en señalar irregularidades en el sistema de precios del gas en el país. A través de su cuenta en X, el mandatario denunció en días pasados que el gas importado se comercializa en Colombia a precios mucho más altos que los del mercado internacional. “Lo que existe en el sistema de precios de gas es una especulación pura expresada en revender el gas colombiano a precios del gas importado. El gas importado se vende en Colombia muy por encima del precio internacional: Nos están robando”, escribió el jefe de Estado.
Estas declaraciones reflejan una preocupación del gobierno por lo que consideran prácticas especulativas en el mercado interno, que estarían afectando tanto a los consumidores como a la competitividad del sector energético.

Viabilidad y desafíos de la importación de gas desde Qatar
Aunque las conversaciones con Qatar ya están en marcha, el ministro Palma advirtió que la viabilidad del proyecto dependerá de varios factores. Entre ellos, mencionó los costos asociados al transporte del gas y las condiciones de la infraestructura necesaria para llevar a cabo la importación. De acuerdo con el funcionario, estos aspectos serán evaluados cuidadosamente antes de tomar una decisión definitiva.
El ministro también señaló que el sector del gas en Colombia enfrenta problemas estructurales, como la existencia de monopolios y oligopolios que limitan la competencia. “Aquí hay un monopolio y un oligopolio, no solo en el sector eléctrico, sino en el de gas también”, afirmó Palma, destacando la necesidad de diversificar las fuentes de suministro para garantizar precios más justos y accesibles.
Qatar es uno de los principales exportadores de gas natural licuado (GNL) en el mundo, lo que lo convierte en un socio estratégico potencial para Colombia en su búsqueda de alternativas energéticas. Sin embargo, la importación de gas desde un país tan distante plantea desafíos logísticos y económicos que podrían influir en la decisión final del Gobierno colombiano.

Por otro lado, esta iniciativa se da en medio de los esfuerzos del gobierno de Petro por transformar el sector energético del país, promoviendo una transición hacia fuentes más limpias y sostenibles, pero también asegurando el acceso a recursos energéticos esenciales como el gas. Petro ha dejado claro que su prioridad es garantizar un suministro energético asequible y sostenible para todos los colombianos.
Según lo informado por el ministro Palma, las conversaciones con Qatar están en una etapa inicial y aún no se han definido los términos específicos de un posible acuerdo. El Gobierno continuará evaluando las opciones disponibles y los posibles impactos de esta medida en el corto y largo plazo. Mientras tanto, el debate sobre los precios del gas y las prácticas del mercado interno sigue siendo un tema central en la agenda energética del país.
Más Noticias
“Peacemaker” encabeza el top 10 de series en HBO Max Colombia hoy 26 de septiembre
Comedias, dramas, animaciones y realities: un recorrido por las producciones más vistas que han marcado tendencia y mantenido al público enganchado

Lotería de Medellín: ganadores del viernes 26 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 26 de Septiembre?
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Reacciones en redes crecen tras retiro de visa estadounidense a Gustavo Petro con críticas y apoyos contundentes
Tras confirmarse que al presidente Gustavo Petro le fue retirada la visa de Estados Unidos, diversos personajes expresaron su postura en redes sociales, mostrando apoyos, cuestionamientos y reflexiones políticas

Sinuano Día y Noche resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
