
Una reciente sesión del Concejo de Sabaneta se vio opacada por un bochornoso incidente de violencia física entre un funcionario y una mujer que lo habría interrumpido durante su intervención.
Al parecer, las diferencias ideológicas fueron la causa principal del enfrentamiento.
Según El Colombiano, los hechos ocurrieron el lunes 10 de marzo, cuando el secretario de la Corporación, Gabriel Arturo Vanegas Chaverra, se encontraba en su puesto durante la sesión del concejo y una mujer se le acercó para reclamarle. En medio de la discusión acalorada, se presentó la agresión física en presencia de los demás funcionarios y asistentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para separar al representante del movimiento Creemos y a la ciudadana, fue necesaria la intervención del personal de seguridad y de otras personas, quienes lograron evitar que el altercado subiera de nivel. Según la información, la mujer tenía vínculos con la oposición del municipio.
Tal como lo reveló el medio antioqueño, la mujer ofreció su versión de los hechos, asegurando que el secretario la atacó violentamente, calificando el incidente no solo como un acto de violencia de género, sino también como un intento de silenciar la oposición y frenar la crítica legítima contra el poder.

En sus declaraciones, la mujer comentó que la situación se llevará a instancias legales y reconoció que, aunque muy dolorida y psicológicamente afectada, pudo haber terminado en una situación mucho más grave: “muy dolorida y psicológicamente afectada, pero en medio de todo bien para lo que hubiera sido”.
La mujer afirmó que fue golpeada por el funcionario durante el altercado, pero fuentes consultadas por El Colombiano aseguraron que ella también habría incurrido en agresión física hacia el funcionario. Hasta el momento, no se han encontrado imágenes que respalden las acusaciones, pero el incidente ha generado reacciones dentro del Concejo de Sabaneta.
Juan David Montoya, presidente de la Corporación, rechazó de manera contundente lo ocurrido, señalando: “Rechazamos categóricamente lo sucedido en el recinto transitorio. De la mano de la mesa directiva, nosotros promulgamos el diálogo y la paz como construcción y premisa social”.
Desde el movimiento político también se realizó un pronunciamiento en contra de estos actos inapropiados que atentan contra la integridad física de las personas, especialmente considerando que el incidente ocurrió en un espacio de función pública:
“Aunque las palabras pueden herir y provocar, rechazamos cualquier forma de violencia, independientemente de las circunstancias en las que proceda”, aunque no se aclaró si se tomarán medidas legales al respecto.

Por su parte, la ciudadana confirmó que ya ha realizado las diligencias pertinentes e instauró una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, obteniendo además una medida de protección. Además, comentó al medio que su denuncia será trasladada a la Procuraduría con el objetivo de obtener una sanción más severa para la contraparte.
Sabaneta: Historia, geografía y características del municipio más joven del Valle de Aburrá
El municipio de Sabaneta, ubicado a tan solo 14 kilómetros al sur de Medellín, se ha consolidado como un punto clave dentro del Valle de Aburrá. Conocido como el “Rincón Joven del Valle de Aburrá”, este territorio destaca no solo por su ubicación estratégica, sino también por su historia, geografía y desarrollo urbano. Sabaneta cuenta con una extensión territorial que incluye 31 barrios y 6 veredas, entre las que se encuentran María Auxiliadora, Las Lomitas, La Doctora, San José, Cañaveralejo y Pan de Azúcar.
De acuerdo con la información publicada por el medio oficial, el nombre de Sabaneta proviene de un diminutivo de “sabana”, que hace referencia a un lugar plano, fértil y sin vegetación arbórea, ideal para el pastoreo y la agricultura. Este origen etimológico refleja las características iniciales del territorio, que con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un municipio independiente.

Accesos y conectividad
La ubicación estratégica de Sabaneta se complementa con una red vial que facilita su conexión con otros municipios del Valle de Aburrá. Según informó el sitio oficial, las principales vías de acceso al municipio son la Avenida Las Vegas, la Avenida El Poblado y la Autopista Sur. Estas rutas no solo conectan a Sabaneta con Medellín, sino también con otros municipios vecinos como Envigado, Itagüí y La Estrella, consolidando su posición como un punto de tránsito clave en la región.
Los habitantes de Sabaneta son conocidos como sabaneteños, un gentilicio que refleja el sentido de pertenencia y la identidad de esta comunidad. Según consignó el medio oficial, el municipio cuenta con un código postal 055450 y un código DANE 05631, que lo identifican dentro del sistema administrativo colombiano.
Más Noticias
Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 26 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
