
A partir del 1 de abril de 2025, Colombia implementará un renovado sistema de señalización vial con el objetivo de mejorar la seguridad en las carreteras y adaptarse a las necesidades actuales de movilidad. Según indicó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), el Manual de Señalización Vial 2024 será el documento rector de estas actualizaciones, oficializado mediante la resolución No. 20243040045005, emitida el 17 de septiembre de 2024.
Para la entidad, dicho cambio busca modernizar las normas existentes y garantizar una infraestructura vial más segura y eficiente en todo el territorio nacional. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, las autoridades locales tendrán un periodo de transición de seis meses para implementar las nuevas disposiciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante ese tiempo, se permitirá el uso de diseños de señalización previamente aprobados bajo las resoluciones 1885 de 2015 y 20223040045295 de 2022, siempre que cumplan con los términos establecidos en dichas normativas. Ese enfoque busca evitar interrupciones en la infraestructura vial mientras se realiza la transición hacia el nuevo sistema.
Innovaciones en la señalización: diversidad y seguridad como prioridades
El Manual de Señalización Vial introdujo una serie de innovaciones que buscan responder a las necesidades actuales de los usuarios de las vías. Según detalló la Ansv, entre las principales actualizaciones se encuentran señales verticales específicas para conductores de vehículos automotores con cuatro o más ruedas, así como nuevas señales que incluyen pictogramas de fauna, diseñadas para proteger la biodiversidad en las carreteras. Además, se incorporan señales destinadas al biciturismo, una actividad en auge en el país, y otras dirigidas a zonas de Plataformas Elevadoras Móviles de Personas (Pemp).
Igualmente, la entidad destacó que las modificaciones reflejan un esfuerzo por adaptar la infraestructura vial a las dinámicas contemporáneas de movilidad y turismo, priorizando la seguridad de todos los actores viales. Por ejemplo, la inclusión de señales para biciturismo responde al crecimiento de esta actividad en regiones rurales y urbanas, mientras que los pictogramas de fauna buscan reducir los accidentes relacionados con animales silvestres en áreas protegidas o rurales.
Capacitaciones para garantizar una implementación uniforme
Con el fin de asegurar una correcta aplicación de las nuevas disposiciones, el Ministerio de Transporte y la Ansv pusieron en marcha un programa de capacitaciones dirigido a las entidades territoriales responsables de la señalización vial. Las actividades se centra especialmente en los municipios de quinta y sexta categoría, que suelen enfrentar mayores desafíos técnicos y presupuestarios para implementar cambios en la infraestructura vial.

El objetivo de esas capacitaciones es preparar a los equipos técnicos encargados de la señalización, garantizando que las nuevas normas se apliquen de manera uniforme en todo el país. Según resaltó el ministerio, el proceso formativo es clave para evitar errores en la implementación y para que los conductores puedan adaptarse rápidamente a las nuevas señales. La capacitación también busca minimizar los riesgos de confusión entre los usuarios de las vías durante el periodo de transición.
Nuevas disposiciones para motociclistas: zonas de espera adelantada
Entre las novedades más destacadas del Manual de Señalización Vial se encuentra la implementación de zonas de espera adelantada en intersecciones semaforizadas, diseñadas específicamente para motociclistas. Las áreas, ubicadas frente a los vehículos en los cruces con semáforos, permitirán que los motociclistas se detengan de manera segura mientras esperan la luz verde. La cartera precisó que la medida tiene como objetivo principal reducir los riesgos de colisión en los cruces, que son puntos críticos en términos de accidentalidad vial.

Además, estas zonas mejorarán la visibilidad de los motociclistas, permitiendo que otros conductores los identifiquen con mayor facilidad. También contribuirán a una mejor organización del flujo vehicular, evitando que las motocicletas queden atrapadas entre los automóviles en momentos de alta congestión. Las señales específicas para estas zonas incluyen:
- SIM-01: Inicio motovía.
- SIM-02: Fin motovía.
- SIM-03: Zona de espera adelantada de motos en intersección.
- SIM-04: Zona de espera adelantada de motos en intersección con carril exclusivo.
- SIM-05: Zona de espera adelantada de motos en intersección con carril exclusivo y giro permitido.
- SIM-06: Parqueadero para motos.
Estas disposiciones buscan organizar el flujo vehicular, reducir los riesgos de colisión y delimitar espacios específicos para los motociclistas, mejorando su seguridad y disminuyendo los conflictos con otros vehículos en las vías urbanas y rurales.

Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




