Senador víctima de ataques de Petro defendió su decisión de hundir la reforma laboral y lo acusó de poner su vida en peligro

Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, se pronunció tras firmar la ponencia de archivo del proyecto, que debía tramitarse en el tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, luego de haber superado dos discusiones en la Cámara de Representantes

Guardar
El senador Miguel Ángel Pinto
El senador Miguel Ángel Pinto defendió la decisión de firmar la ponencia de archivo de la reforma laboral, pese a los señalamientos del presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa - Cancillería

Uno de los ocho firmantes de la ponencia de la reforma laboral, que debe discutirse en el tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República es Miguel Ángel Pinto: que hace parte del Partido Liberal y que decidió apoyar la ponencia que busca, en términos prácticos, el hundimiento de la proposición. La propuesta ya había superado dos instancias previas en la Cámara de Representantes; no obstante, frente a esta decisión, será cuestión de protocolo para que se formalice su caída, debido a que la oposición cuenta con la mayoría en esta célula legislativa.

Pinto, oriundo de Santander, respondió a los duros señalamientos del presidente de la República, Gustavo Petro, que lo puso en la palestra pública por no darle el visto bueno a la reforma y utilizó fuertes calificativos en su contra; con los que, dijo, está en riesgo su integridad física, frente a lo que prevé podrían ser las repercusiones a lo dicho por el primer mandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Presidente, este mensaje suyo incitando a la violencia contra los senadores de la Comisión Séptima es de la mayor gravedad. Mi vida y la de mis compañeros Ud. la ha puesto en peligro. Si algo nos ocurre, Ud. es el único responsable”, publicó Pinto, que etiquetó en su publicación a su colectividad e, incluso, al perfil en X del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Con esta publicación, el senador
Con esta publicación, el senador Miguel Ángel Pinto mostró su preocupación por la manera en la que fue señalado por el presidente Gustavo Petro - crédito @MiguelPintoH1/X

Minutos antes, en sus declaraciones a la prensa, dejó en claro los motivos por los que se pronunció en contravía de la mencionada reforma. “Nosotros hemos obrado hoy leyendo al país, escuchando al país en las audiencias públicas (...) Él (Petro) tomará sus decisiones de manera libre, respetuosa. Yo no opino en términos de sus decisiones, pero también pedimos respeto por la institucional del Congreso de la República y por nuestra independencia. Y con esa independencia hemos obrado nosotros en la comisión, como lo hicimos el año pasado”, agregó.

Del mismo modo, en lo referente a la reforma a la salud, que también será discutida en esta comisión, señaló que la reforma actual contiene falencias incluso peores que las de la propuesta rechazada en 2024. “El país ha hablado durante todo este tiempo. Esta es una reforma a la salud, incluso mucho más gravosa que la del año pasado”, afirmó, refiriéndose a las insuficiencias del modelo que el Gobierno implementó como prueba con los docentes. En este sentido, el senador destacó que los resultados fueron tan negativos que los propios maestros han solicitado retomar el sistema anterior.

Asimismo, enfatizó que no encuentra razón alguna para que los nueve senadores involucrados cambien su postura frente a la reforma que se viene; aunque aclaró que “solamente puedo hablar por el mío y mi voto”. Con ello, reafirmó su decisión en el contexto de los fallos recientes emitidos por la Corte Constitucional, que el Gobierno, según sus palabras, no ha cumplido.

Estos fueron los ocho senadores
Estos fueron los ocho senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral, entre ellos Miguel Ángel Pinto - crédito @nadiablel/X

Así fue la embestida de Gustavo Petro contra Miguel Ángel Pinto

El debate tomó un tono más intenso luego de que el jefe de Estado, en su perfil de X, que siguen 8,2 millones de personas, arremetió contra Pinto. En un contundente mensaje, el mandatario calificó la posición del senador como un acto de traición hacia el pueblo y lo citó con nombre propio. “El senador Pinto ha traicionado al pueblo trabajador de Santander y de Colombia”, expresó Petro, al señalar que quienes contradicen las necesidades del pueblo van en contra de modelos sociales fundamentales.

El mensaje también incluyó alusiones religiosas como crítica directa no solo hacia Pinto, sino -al parecer- a algunas de sus colegas, por sus creencias religiosas, como Ana Paola Agudelo, del partido cristiano Mira, y Lorena Ríos, de la colectividad Colombia Justas Libres; pues Petro indicó que quienes ostentan símbolos cristianos sin velar por el bien colectivo traicionan a Dios y los valores representados por las comunidades humildes trabajadoras. “Enarbolan la cruz de Cristo, pero su corazón está con la codicia”, agregó el mandatario, en lo que se interpretó como una feroz escalada en la confrontación política.

El presidente Gustavo Petro arremetió
El presidente Gustavo Petro arremetió contra críticos de la reforma laboral, a los que señaló de traicionar al país - crédito @petrogustavo/X

Apoyo desde el Congreso y fuertes críticas al presidente

En contraste con las acusaciones presidenciales, el senador Pinto recibió respaldos desde dentro del Congreso. Una de las defensoras de su posición fue la representante a la Cámara Lina María Garrido, segunda videpresidenta de la corporación, en representación del partido Cambio Radical, que se fue en contra de los comentarios de Petro. En sus redes sociales, Garrido calificó al presidente como irresponsable e incapaz y acotó, además, que sus declaraciones ponen en riesgo la seguridad de Pinto y de su familia.

El irresponsable e inepto presidente Gustavo Petro ha puesto una lápida en la espalda del senador santandereano Miguel Ángel Pinto y en peligro la vida de su familia”, afirmó la congresista en un mensaje que despertó nuevas controversias. E instó a proteger a los senadores que expresaron su oposición a la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo: “TODOS debemos rodear y proteger a los 8 Senadores que, en derecho y democracia, SALVARON al país de la desastrosa reforma laboral de Petro”.