
Más de 1.200.000 personas en situación de vulnerabilidad económica y social en Bogotá serán beneficiadas con pasajes gratuitos en el sistema de transporte público TransMilenio, como parte de una estrategia impulsada por el gobierno distrital.
Según informó la Secretaría de Integración Social, esta medida forma parte del programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IGM) y busca aliviar los gastos de transporte de las poblaciones más necesitadas, con una inversión que supera los 14.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El esquema, que incluye la precarga de pasajes en las tarjetas personalizadas TuLlave, está diseñado para apoyar a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y otros grupos clasificados en los niveles más bajos del sistema Sisbén. Además, se prevé una segunda fase que ampliará los beneficios a jóvenes y comunidades étnicas.
Qué grupos del Sisbén reciben pasajes gratis de TransMilenio
De acuerdo con lo publicado por la Secretaría de Integración Social, el número de pasajes gratuitos que recibirán los beneficiarios dependerá de su clasificación en el sistema Sisbén. Las personas en el grupo A, que representa a la población más vulnerable, recibirán hasta 12 pasajes mensuales, mientras que quienes se encuentren en el grupo D tendrán derecho a 2 pasajes. Aquellos que no estén clasificados en el Sisbén podrán acceder a un pasaje gratuito al mes.

En el caso de las personas con discapacidad, la distribución de pasajes será la siguiente:
- Grupo A del Sisbén: 12 pasajes mensuales.
- Grupo B del Sisbén: 11 pasajes mensuales.
- Grupo C1-C9 del Sisbén: 8 pasajes mensuales.
- Grupo C10-C18 del Sisbén: 5 pasajes mensuales.
- Grupo D del Sisbén: 2 pasajes mensuales.
- Sin clasificación en el Sisbén: 1 pasaje mensual.
Para las personas mayores de 62 años, la asignación será:
- Grupo A del Sisbén: 8 pasajes mensuales.
- Grupo B del Sisbén: 6 pasajes mensuales.
- Grupo C1-C9 del Sisbén: 3 pasajes mensuales.
- Grupo C10-C18 del Sisbén: 2 pasajes mensuales.
- Grupo D del Sisbén: 1 pasaje mensual.
- Sin clasificación en el Sisbén: 1 pasaje mensual.
Esta distribución busca priorizar a quienes enfrentan mayores dificultades económicas, garantizando un acceso más equitativo al sistema de transporte público de Bogotá.

Requisitos y proceso para acceder al beneficio
Para ser elegible, los beneficiarios deben estar clasificados en los grupos del Sisbén mencionados y figurar en la lista de elegibles de la Secretaría de Integración Social, en la política del programa de Ingreso Mínimo Garantizado. Además, es indispensable contar con una tarjeta TuLlave personalizada, que puede ser adquirida y registrada en los puntos autorizados por TransMilenio.
El proceso para activar los pasajes gratuitos es sencillo. En las taquillas del sistema zonal de TransMilenio, los usuarios deben presentar su tarjeta personalizada y solicitar la activación de los pasajes, que se cargarán de acuerdo con su perfil socioeconómico. Alternativamente, en los puntos de carga automáticos, basta con insertar la tarjeta, seleccionar la opción ‘Transacciones virtuales’ y luego ‘Solicitar convenio’ para que la recarga se realice automáticamente.

¿Se puede acceder al subsidio si la persona vive en Soacha? La entidad distrital aclaró que para ser beneficiario de los pasajes es necesario que el usuario resida en Bogotá y cuenta con la encuesta del Sisbén IV. “En el caso de las personas mayores de 62 años o aquellas con discapacidad que no cuenten con la encuesta Sisbén de Bogotá. recibirán un pasaje siempre que tenga una tarjera personalizada”.
Finalmente, la Secretaría de Integración Social indicó que iniciativa no solo busca aliviar el gasto en transporte de las personas más vulnerables, también pretende mejorar su acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales en la ciudad. La medida forma parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la movilidad incluyente y reducir las barreras económicas que enfrentan las poblaciones en situación de pobreza.
Más Noticias
Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de octubre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Arroceros denuncian al Gobierno Petro por incumplimientos en el pago y el precio del alimento: “Surgen compradores piratas”
El conflicto entre gremios, Gobierno e industria expone la fragilidad de los mecanismos de protección para los pequeños productores
