Presidente de la Cámara conminó al Senado a llegar a “consensos” para salvar la reforma laboral, que está moribunda

Jaime Raúl Salamanca, titular del cuerpo legislativo, lamentó que la decisión de ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado sea la de archivar el proyecto y, con ello, la posibilidad de que prosperen, según él, las transformaciones que necesita el país

Guardar
Jaime Raúl Salamanca salió en
Jaime Raúl Salamanca salió en defensa de la moribunda reforma laboral - crédito @JaimeRaulST/X

Con un mensaje conciso en sus redes sociales, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, se pronunció en la jornada del martes 11 de marzo del 2025 sobre el virtual hundimiento de la reforma laboral, luego de que ocho de los 14 senadores que hacen parte de la Comisión Séptima de la corporación firmaran la proposición de archivo de la iniciativa; en lo que sería el primer paso rumbo a su fracaso en el órgano legislativo.

Salamanca, que fue elegido para esta dignidad con el apoyo de los sectores afines al presidente de la República, Gustavo Petro, y que incluso se ha convertido en un férreo defensor de sus proyectos, pidió a los miembros del Senado que busquen llegar a consensos para que lo avanzado en esta propuesta en la Cámara no se pierda; pues en caso de que se vote por el archivo de la reforma, será la segunda vez que no tenga éxito en su transitar por el Capitolio Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Hago un llamado al Senado: la propuesta de archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima es un duro golpe a la democracia y a los miles de trabajadores que esperan reformas que los beneficien”, comentó Salamanca, que en su trámite en la Cámara apoyó la propuesta del Ejecutivo, que contempla -entre otras- la modificación de la jornada laboral y los recargos, que comenzarían desde las 7:00 p. m.; además de la regulación de contratos laborales, licencias remuneradas, la formalización de trabajadores de las plataformas digitales y la regulación a empresas de servicios temporales, entre otros.

El presidente de la Cámara,
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, pidió al Senado llegar a consensos para salvar la reforma laboral , que estaría virtualmente hundida - crédito @JaimeRaulST/X

En la Cámara, logramos modificar el 81% de los artículos, enriqueciendo la propuesta inicial. ¡Se puede mejorar aún más! En lo personal, espero lo mismo del Senado ¡Es momento de escuchar las necesidades de los trabajadores y trabajadoras!“, agregó Salamanca, que confía en que exista un reversazo que permita darle vida a la proposición en curso, con lo que sería un nuevo retroceso para el presidente y sus proyectos en el Congreso, a falta de solo 16 meses para que llegue a fin su mandato, en medio de las fuertes controversias que lo salpican.

Con ocho firmas, se radicó
Con ocho firmas, se radicó la ponencia de archivo de la reforma laboral - crédito @nadiablel/X

¿Quiénes son los senadores que tienen moribunda la reforma laboral?

Es válido precisar que fueron los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade y Nadia Blel (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente, ASI), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Justa Libres) los que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral; a diferencia de Norma Hurtado, del partido de la U, que en esta ocasión decidió radicar un proyecto alternativo, cuando en el pasado, en la discusión de la reforma a la salud, se había mostrado en contra del proyecto.

La iniciativa había logrado superar el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara, el 18 de junio de 2024, luego de ser agendada por segunda vez; en tanto que el 17 de octubre de 2024 fue aprobada en la segunda discusión en el órgano legislativo, tras ver el visto bueno en la plenaria. Luego de cinco meses de esperar su agendamiento para el tercer debate, ya en el Senado, todo parece indicar que naufragará al otro lado de la “orilla”, en la que -salvo la reforma pensional- no han tenido éxito las ideas que ha querido impulsar el jefe de Estado.

El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se aferra a lanzar duros ataques al Senado con el fin de salvar la reforma pensional - crédito Luisa González/REUTERS

“Una vez más, le exijo que respete al Congreso y deje de amenazarnos cuando hay decisiones democráticas que no están subordinadas al querer de su Gobierno”, fue la dura respuesta del presidente del cuerpo legislativo, el conservador Efraín Cepeda, frente a las duras acusaciones de Petro, que no se resiste a ver su proyecto prácticamente sin posibilidades de ser discutido y ha apuntado con duros señalamientos contra el proceder de los congresistas; en su gran mayoría, miembros de los partidos independientes.

Más Noticias

Gustavo Petro habla acerca de la suspensión de la audiencia contra Daniel Quintero: “Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”

Un juez de Medellín pausó el proceso contra el exmandatario local y diez personas más, generando reacciones del presidente de la República sobre las implicaciones de politizar los asuntos judiciales en el país

Gustavo Petro habla acerca de

Tía del senador Inti Asprilla supervisará la auditoría y revisión de los estados financieros de la Nueva EPS

La información fue revelada por el experto e investigador en salud Mario Fernando Cruz, y se trata de Gladys Asprilla Coronado

Tía del senador Inti Asprilla

Gustavo Petro confirmó que entregará subsidios a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, pero no en dinero, sino en techos solares “para bajar el costo de su energía”

El presidente presentó el programa Colombia Solar, con el que busca transformar el sistema de subsidios eléctricos: en lugar de transferencias económicas, las familias de bajos recursos recibirán paneles solares para reducir sus facturas y generar su propia energía

Gustavo Petro confirmó que entregará

Fiscalía rechazó inmunidad total para Sandra Ortiz en caso de corrupción de la Ungrd

La exconsejera presidencial Sandra Ortiz, acusada de lavado de activos y tráfico de influencias, no logró obtener el beneficio judicial

Fiscalía rechazó inmunidad total para

Detienen a menor usada para tráfico de drogas en Transmilenio: criminales la habrían obligado a transportar la mercancía en Bogotá

La requisa se hizo en la estación de la Sevillana, donde encontraron más de 1.000 gramos de marihuana en su poder

Detienen a menor usada para
MÁS NOTICIAS