
Ya son 22 las estaciones del sistema masivo de transporte bogotano Transmilenio en cerrar acuerdos comerciales con instituciones, centros comerciales y lugares de interés turístico para añadir al nombre original de un portal o estación el nombre de su marca.
El programa Aliados le ha dado al sistema contratos por 11.026 millones de pesos, de los cuales 3.800 han entrado a fortalecer y mejorar el servicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y, este lunes, se suma a ellos el centro comercial Nuestro Bogotá, que logró un acuerdo con la empresa Transmilenio para rebautizar el Portal El Dorado, que se encuentra a escasos metros de sus puertas, y pasará a llamarse El Dorado - CC Nuestro Bogotá.
El cambio se hará efectivo el martes, 11 de marzo, y junto a campañas para fomentar el cuidado de lo público, el centro comercial estará regalando pasajes para celebrar que los próximos años su nombre esté en la memoria de los bogotanos, también, en sus trayectos.

Son tres mil pasajes individuales y 1.500 pasajes dobles los que podrán reclamar quienes se acerquen al portal para utilizar en sus próximos viajes, sin asumir el costo de la tarifa que, desde el pasado 18 de enero, es de 3.200 pesos.
Según dijo el gerente estratégico del centro comercial, David Vaca, su “cercanía con el aeropuerto y con el portal de El Dorado nos ha permitido tener un tráfico importante de turistas, actualmente uno de cada 10 visitantes son extranjeros, y prevemos que esa cuota se siga incrementando. Esta alianza con Transmilenio nos permitirá acercar nuestra oferta gastronómica y de entretenimiento a los diferentes visitantes que llegan diariamente a Bogotá”.
Un acuerdo que beneficiará a ambas empresas, así como ha venido sucediendo desde que el plan AliaDos se puso en marcha.
Entre los contratos que más ganancias han dejado a Transmilenio se encuentran el de la estación Campín-Universidad Antonio Nariño por 1,499 millones de pesos, los del 7 de Agosto, Zona M y el Distrito Creativo de San Felipe por 1.394 millones de pesos, el de la estación San Mateo- CC Unisur por 1.269 millones de pesos y el de la estación El Tiempo-Cámara por 972 millones.
Bogotá implementa pasajes gratuitos en TransMilenio para más de 1,2 millones de personas en situación vulnerable
Las personas mayores de 62 años, aquellas con discapacidad y otros grupos en condiciones de vulnerabilidad económica y social en Bogotá recibirán pasajes gratuitos en el sistema de transporte público TransMilenio, según informó la Secretaría de Integración Social. Este beneficio, que forma parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IGM), busca aliviar los gastos de transporte de más de 1.200.000 ciudadanos clasificados en los niveles más bajos del sistema Sisbén.
De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, la medida representa una inversión superior a los 14.000 millones de pesos y se implementará mediante la precarga de pasajes en las tarjetas personalizadas TuLlave. Este esquema está diseñado para beneficiar a los sectores más necesitados de la capital colombiana, incluyendo a personas mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables. Además, se contempla una segunda fase que extenderá el programa a jóvenes y comunidades étnicas.

El número de pasajes gratuitos que recibirán los beneficiarios dependerá de su clasificación en el sistema Sisbén, que evalúa las condiciones socioeconómicas de los hogares colombianos. Según detalló la Secretaría de Integración Social, las personas clasificadas en el grupo A, que representa a la población más vulnerable, recibirán hasta 12 pasajes mensuales. Por otro lado, quienes pertenezcan al grupo D tendrán derecho a 2 pasajes al mes, mientras que aquellos sin clasificación en el Sisbén podrán acceder a un pasaje mensual.
En el caso de las personas con discapacidad, la asignación de pasajes será más específica:
- Grupo A del Sisbén: 12 pasajes mensuales.
- Grupo B del Sisbén: 11 pasajes mensuales.
- Grupo C1-C9 del Sisbén: 8 pasajes mensuales.
- Grupo C10-C18 del Sisbén: 5 pasajes mensuales.
- Grupo D del Sisbén: 2 pasajes mensuales.
- Sin clasificación en el Sisbén: 1 pasaje mensual.
Para las personas mayores de 62 años, la distribución será ligeramente diferente:
- Grupo A del Sisbén: 8 pasajes mensuales.
- Grupo B del Sisbén: 6 pasajes mensuales.
- Grupo C1-C9 del Sisbén: 3 pasajes mensuales.
- Grupo C10-C18 del Sisbén: 2 pasajes mensuales.
- Grupo D del Sisbén: 1 pasaje mensual.
- Sin clasificación en el Sisbén: 1 pasaje mensual.

La implementación de esta medida busca reducir la carga económica que representa el transporte público para las familias más vulnerables de Bogotá. Según lo informado por la Secretaría de Integración Social, este beneficio no solo tiene como objetivo mejorar la movilidad de los ciudadanos, sino también garantizar que las personas en situación de pobreza extrema puedan acceder a servicios básicos, oportunidades laborales y educativas.
El programa Ingreso Mínimo Garantizado (IGM), del cual forma parte esta iniciativa, ha sido una de las estrategias clave del gobierno distrital para combatir la desigualdad en la capital. Con la inclusión de pasajes gratuitos en TransMilenio, se espera que las personas beneficiadas puedan destinar los recursos ahorrados en transporte a otras necesidades prioritarias, como alimentación, salud o educación.
Además, la Secretaría de Integración Social destacó que la segunda fase del programa ampliará los beneficios a otros sectores de la población, como los jóvenes y las comunidades étnicas, lo que podría incrementar significativamente el alcance de la medida.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano



