
El cabildante de Bogotá Julián Forero ‘Fuchi’ denunció que la medida implementada en la capital, desde 2020, conocida como el Pico y Placa Solidario se convirtió en una de las principales fuentes de ingresos para la Secretaría Distrital de Movilidad.
Según cifras recientes, y presentadas por el concejal, la iniciativa permitió recaudar más de 1 billón de pesos desde su creación, superando incluso los ingresos generados por las fotomultas, que anualmente aportan alrededor de 300.000 millones de pesos. Sin embargo, el destino final de los recursos fue “la gota que rebalsó el vaso” de la paciencia de Forero, que cuestionó la transparencia y la efectividad de la medida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información publicada, solo en 2024, el recaudo por concepto del Pico y Placa Solidario alcanzó los 423.283 millones de pesos, lo que representó un aumento del 2,38% en comparación con el año anterior. Para Fuchi, el incremento reflejó la creciente adopción de los permisos por parte de los ciudadanos, quienes pueden adquirirlos de manera diaria, mensual o semestral.
No obstante, el concejal Forero señaló que muchos bogotanos desconocen el verdadero destino de estos fondos, lo que ha motivado su interés por investigar y debatir sobre el tema en el Concejo de Bogotá.

¿A dónde van los recursos del Pico y Placa Solidario?
Una de las principales inquietudes planteadas por el concejal Forero es la percepción errónea que tienen algunos ciudadanos sobre el uso de los recursos recaudados. Según explicó, existe la creencia de que el dinero se destina a la compensación ambiental o al mantenimiento de la malla vial, debido a que quienes adquieren el permiso deben completar un módulo de sensibilización en temas como transporte público, seguridad vial y medio ambiente. Sin embargo, la realidad es otra.
El Decreto 749 de 2019, en su artículo 6, establece que los recursos obtenidos a través del Pico y Placa Solidario deben ser canalizados hacia el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET). Este fondo tiene como objetivo cubrir la diferencia entre la tarifa que pagan los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y el costo real del servicio, que incluye tanto el Sitp como el sistema TransMilenio. En otras palabras, el dinero recaudado subsidia el transporte público de la ciudad, que enfrenta un déficit anual superior a los 3 billones de pesos.

Forero sumó que el déficit del FET se vio agravado por factores como la falta de transferencias desde el Gobierno nacional y el impacto de los llamados “colados”, personas que ingresan al sistema sin pagar su pasaje. Y es que, según cifras oficiales, dichas prácticas le cuestan a la ciudad más de 1.000 millones de pesos diarios, lo que obliga a buscar alternativas de financiación como el Pico y Placa Solidario.
El concejal Forero fue enfático en criticar la implementación del Pico y Placa Solidario, argumentando que no cumple con los objetivos que muchos ciudadanos asocian con esta medida. “Los ciudadanos deberían conocer la destinación real del dinero que pagan por el Pico y Placa Solidario y dejar de creer que es para ayudar al ambiente o la malla vial”, afirmó el concejal, quien también cuestionó la eficiencia de esta política para resolver los problemas de movilidad y contaminación en la ciudad.
Forero señaló que, lejos de mejorar la seguridad vial o reducir la congestión, el Pico y Placa Solidario se convirtieron en una herramienta para recaudar dinero de los conductores, quienes muchas veces no utilizan el transporte público que subsidian con sus aportes. Además, destacó que la ciudad enfrenta un colapso en su movilidad debido a los múltiples frentes de obra activos, lo que agrava la percepción de ineficiencia de esta medida.

El costo del permiso también es objeto de debate. Actualmente, los conductores deben pagar $66.883 diarios, $534.546 mensuales o $2.672.989 semestrales para obtener el permiso de circulación. Según Forero, esto convierte la movilidad en un privilegio para quienes pueden permitirse pagar, dejando a otros ciudadanos sin alternativas viables.
Propuesta de Pico y Placa los sábados: una nueva polémica
Recientemente, el concejal Forero también expresó su rechazo a la propuesta de implementar el Pico y Placa los días sábado en las entradas y salidas de Bogotá. La medida, planteada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, busca mitigar los problemas de congestión vehicular ocasionados por las obras en curso y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Sin embargo, Forero consideró que la iniciativa no aborda las causas estructurales de los problemas de movilidad y contaminación.
“Si uno paga el permiso por transitar, conocido como Pico y Placa Solidario, mágicamente desaparecen los trancones, mágicamente no aumentan los siniestros y mágicamente dejamos de contaminar. El Pico y Placa Solidario es un negocio y con eso el distrito se aprovecha de la necesidad de los conductores que necesitan sacar su vehículo”, afirmó el concejal, quien reiteró su postura crítica frente a esa política distrital.
Más Noticias
James Rodríguez brilló en el empate de León ante Mazatlán con gol y asistencia en la Liga MX
El colombiano regresó a la alineación tras superar una lesión en el tendón de Aquiles y participó decisivamente en las dos anotaciones de su equipo durante la primera parte

Un muerto dejó balacera en el parqueadero de un centro comercial en Cali
La víctima fue identificada como Homero Geovanny Cadena Enríquez, quien habría estado involucrado en una riña con otro hombre armado en el Cañaveral de Pance

Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa
