Petro dio un ‘ultimátum’ a ministros y directores para que inicien obras y proyectos en el cañón del Micay

El primer mandatario emitió una directriz en la que pide coordinación entre las entidades y carteras para implementar con carácter “urgente e inaplazable” las acciones y estrategias pensadas para “recuperar” esta región

Guardar
El presidente Petro emitió directriz
El presidente Petro emitió directriz para que se coordine, ejecute e implementen los programas de Gobierno en el Cañón del Micay -crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Al término del tercer Consejo de Ministros llevado a cabo en la noche del lunes 10 de marzo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, firmó una directriz en la que solicita a todos los ministerios y departamentos administrativos su acción inmediata en el cañon del Micay, específicamente en El Plateado.

En el documento se específica que resulta de carácter “urgente e inaplazable” la articulación interinstitucional e intersectorial entre las diferentes entidades adscritas para poner en marcha las obras, programas, proyectos, acciones y estrategias pensadas para intervenir esa zona del país, golpeada por décadas de olvido y azotada por la violencia a manos de grupos armados al margen de la ley que hacen presencia en el territorio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El documento indica que el
El documento indica que el Ministerio del Interior será la cartera encargada de realizar el seguimiento y evaluación respectiva - crédito Ovidio González/Presidencia

Para su seguimiento, evaluación y ejecución, el ministro del Interior, Armando Benedetti, será quien realice las verificaciones respectivas para dar cumplimiento con prontitud a los compromisos adquiridos.

“El ministro del Interior realizará el seguimiento y evaluación de los compromisos que se desprendan del diagnóstico sobre acciones proyectadas y ejecutadas en tales zonas y verificará el cumplimiento de los mismos por parte de las entidades responsables, para lo cual, con el concurso de cada una de ellas, deberá adoptar las acciones que estime pertinentes”, se lee en el documento.

Como medidas de acción inmediata, se establece la estructuración de un cronograma detallado del tiempo de implementación de las obras, programas, proyectos, acciones y estrategias que favorezcan el desarrollo integral la zona.

También se contempla la realización de mesas de trabajo que permitan la formación de grupos interinstitucionales e intersectoriales, los cuales estarán encargados de coordinar las acciones entre las diferentes entidades, asegurando la colaboración y el compromiso necesario para atender las problemáticas locales de manera eficaz.

En el Consejo de Ministros
En el Consejo de Ministros también se presentarán avances en las acciones implementadas en el Cañón del Micay - crédito Presidencia

Asimismo, menciona la obligación de rendir informes periódicos que serán llevados al Consejo de Ministros, donde se presentará el progreso de las medidas implementadas.

Otro aspecto trascendental de la directriz es la reactivación del Comité Orientador del Sistema Nacional de Gestión de Conflictos Sociales y Diálogo, programada para llevarse a cabo antes del 31 de marzo de 2025. Esto, “como instancia de articulación de las acciones de las instituciones públicas nacionales, en cuanto con ello se logre contribuir a la gestión pacífica de los conflictos sociales y la promoción del diálogo social”.

Por último, el Gobierno enfatizó especial atención en la transición de comunidades dependientes de cultivos ilícitos hacia economías lícitas y sostenibles. En ese sentido, la Dirección de Sustitución de Cultivos deberá garantizar el funcionamiento del Comité Operativo para la Sustitución de Cultivos, creado en 2024, y reportarlo periódicamente al Consejo de Ministros.

“(...) las entidades que conforman el Comité Operativo deberán articularse en la consecución de los objetivos allí propuestos, de manera que se logre una efectiva articulación de los proyectos y líneas estratégicas para la sustitución de cultivos y el tránsito a economías lícitas, en el marco de las intervenciones territoriales derivadas de la acción del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural”, puntualizó el documento.

El presidente se mostró preocupado
El presidente se mostró preocupado por la falta de coordinación entre ministerior y entidades del Gobierno para implementar acciones y estrategias para la recuperación del Cañón del Micay - crédito Colprensa

Cabe señalar que, el último Consejo de Ministros estuvo marcado por el “jalón de orejas” del presidente Petro a varios de los funcionarios presentes. Uno de los llamados tuvo qué ver con la entrega de computadores sin priorizar la conectividad en la zona, calificándolo como un “fracaso” del plan del Ministerio TIC en los colegios de la región.

“¿Cómo se llevan los computadores si no hay conectividad?, no pueden seguir cometiendo los mismos errores de siempre. Les regalan computadores, muy chévere el negocio de los computadores, pero los niños y niñas no pueden usarlos porque no hay red”, aseveró Petro.