Luis Carlos Reyes, ‘Mr.Taxes’, no podrá aspirar a la Presidencia: esta es la razón por la que quedó inhabilitado

El exministro de Comercio y exdirector de la Dian ya no puede aspirar a la presidencia de la República en 2026, como lo habían sugerido sus seguidores

Guardar
La imposición de blanqueos a
La imposición de blanqueos a la Dian, según el exministro, expuso intentos de ciertos sectores para manejar estratégicos nombramientos en el sistema tributario colombiano - crédito Colprensa

El exministro Luis Carlos Reyes, que recientemente denunció presiones de congresistas para nombrar funcionarios en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian, no podrá postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2026.

Según informó Julio Sánchez Cristo, de La W Radio, esta posibilidad quedó descartada debido a una inhabilidad que lo imposibilita para aspirar a la Casa de Nariño, a pesar de que algunos sectores habían promovido su candidatura tras las denuncias que realizó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el medio, personas cercanas al exministro habían sugerido que, dada la notoriedad que adquirió por su postura frente a las presiones políticas, considerara una candidatura presidencial.

Sin embargo, el director de La W, Julio Sánchez Cristo, confirmó que esta opción ya no es viable. “Estaban sugiriendo que, ante la popularidad de la valentía de sus denuncias, armara una candidatura presidencial. Esa posibilidad terminó, está inhabilitado”, afirmó Sánchez Cristo en sus redes sociales.

La controversia sobre presiones para
La controversia sobre presiones para cargos estratégicos en la administración pública y las denuncias de Armando Benedetti han complicado el panorama político del exministro - crédito Luis Jaime Acosta / Reuters

Las declaraciones de Reyes han generado un fuerte impacto en el ámbito político. Según consignó La W Radio, el exministro denunció que varios congresistas lo presionaron para que realizara nombramientos específicos en la Dian, una entidad clave en la administración tributaria del país.

Entre los señalados se encuentra el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, quien, según Reyes, le habría enviado hojas de vida de personas para ocupar cargos estratégicos dentro de la institución.

El caso ha puesto en el centro del debate la influencia política en las entidades públicas y los posibles conflictos de interés que esto genera. La Dian, como organismo encargado de la recaudación de impuestos y el control aduanero, desempeña un papel crucial en la economía nacional, lo que hace que los nombramientos en sus altos cargos sean de gran relevancia.

Las denuncias de Reyes apuntan a que algunos congresistas habrían intentado utilizar su posición para influir en estas designaciones, lo que podría comprometer la independencia de la entidad.

Luis Carlos Reyes denuncia presiones políticas en el Gobierno Petro y expone divisiones internas

El exministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, reveló detalles sobre una serie de presiones políticas que enfrentó durante su gestión como director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Luis Carlos Reyes denuncia intento
Luis Carlos Reyes denuncia intento de interferencia en aduanas y reitera su compromiso con la transparencia, al lanzar pullas contra el ministro del Interior, Armando Benedetti - crédito - Hugo Sierra/Presidencia - Colprensa

En una entrevista reciente, Reyes señaló que Adelina Covo, suegra del entonces ministro del Interior Armando Benedetti, y Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, habrían solicitado influencias para designar cargos en las aduanas de Barranquilla y Cartagena. Según informó W Radio, estas revelaciones han puesto en evidencia tensiones y divisiones dentro del gobierno del mandatario colombiano.

De acuerdo con las declaraciones de Reyes, la situación se originó en una reunión que sostuvo con Adelina Covo y Nicolás Petro en un café ubicado en el norte de Bogotá. Durante este encuentro, ambos habrían insistido en la recomendación de ciertos nombres para ocupar posiciones clave en las aduanas de las mencionadas ciudades.

Reyes describió el momento como “una situación muy incómoda” y aseguró que, posteriormente, Benedetti lo contactó para reforzar las solicitudes realizadas por su suegra y el hijo del presidente.

En sus declaraciones, Reyes también relató que Benedetti le sugirió evitar los procesos de selección por concurso para los cargos en cuestión. Según el exministro, el entonces titular del Ministerio del Interior le comentó que era preferible que las personas designadas “le debieran algo” a quien las recomendaba, en lugar de ser seleccionadas mediante un proceso competitivo. Reyes rechazó esta propuesta, argumentando que los concursos eran el mecanismo adecuado para garantizar transparencia en las designaciones.

Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda - crédito suministrado a Infobae Colombia

El exdirector de la Dian afirmó que, a pesar de las presiones, se mantuvo firme en su postura de no ceder a las recomendaciones políticas. Además, aseguró que los chats y la lista de nombres sugeridos por Covo y Petro ya se encuentran en manos de las autoridades competentes, lo que podría derivar en investigaciones adicionales sobre el caso.

El caso también involucra al exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien, aunque no fue mencionado directamente en las declaraciones de Reyes, ha sido señalado en otros contextos como parte de las dinámicas internas del gobierno.

Las revelaciones de Luis Carlos Reyes han generado un intenso debate en el ámbito político y mediático de Colombia. Aunque hasta el momento no se han conocido respuestas oficiales por parte de los implicados, las acusaciones podrían derivar en investigaciones formales por parte de las autoridades. Además, el caso podría tener repercusiones en la percepción pública del gobierno de Gustavo Petro, particularmente en lo que respecta a su compromiso con la transparencia y la ética en la administración pública.

Este episodio también pone en evidencia los desafíos que enfrentan los funcionarios públicos al intentar resistir presiones políticas en un entorno donde las recomendaciones y los favores personales parecen seguir siendo prácticas comunes. La postura de Reyes, quien decidió hacer públicas estas situaciones, podría ser vista como un llamado a fortalecer los mecanismos institucionales que garanticen la independencia y la transparencia en la gestión pública.