
La propuesta de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez pueda ser fórmula vicepresidencial en las elecciones presidenciales de 2026 ha generado un intenso debate jurídico y político en Colombia.
Esta idea ha sido promovida insistentemente por el abogado Abelardo de la Espriella, que asegura que la Constitución Política no prohíbe tal posibilidad. Sin embargo, expertos en derecho electoral y constitucional señalaron que esta iniciativa podría contravenir los principios establecidos en la Carta Política de 1991.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La discusión se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el juicio que enfrenta el expresidente Uribe por presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

La propuesta de De la Espriella, planteada inicialmente en noviembre de 2024, fue calificada como “descabellada” incluso por miembros del partido Centro Democrático, al que pertenece Uribe. Entre ellos, el expresidente Iván Duque expresó que esta idea podría llevar al país a un escenario de incertidumbre jurídica.
El abogado Abelardo de la Espriella defendió públicamente la posibilidad de que Álvaro Uribe sea candidato a la Vicepresidencia, argumentando que la Constitución de 1991 no establece una prohibición explícita para ello.
Según explicó en su cuenta de X, la norma únicamente impide que un expresidente sea elegido nuevamente como presidente, pero no limita su participación en una fórmula vicepresidencial.
De la Espriella afirmó que el derecho fundamental a elegir y ser elegido no admite interpretaciones restrictivas. “Al no estar prohibido que quien haya ocupado la Presidencia aspire a ser elegido vicepresidente, es perfectamente válido que un expresidente, si así lo desea, pueda legítimamente aspirar a esa posición”, señaló De la Espriella a través de su cuenta de X.

Además, sostuvo que, en caso de que el presidente titular falte, no existiría una inhabilidad para que Uribe asumiera el cargo, ya que se trataría de una sucesión legítima.
Así mismo, expertos en derecho electoral y constitucional cuestionaron la viabilidad de esta propuesta. El abogado Alfonso Portela destacó que las funciones del vicepresidente están diseñadas para suplir al presidente en caso de ausencia definitiva. En este sentido, argumentó que Uribe estaría inhabilitado para asumir la Presidencia debido a la prohibición de reelección, lo que haría inviable su candidatura como vicepresidente.
El expresidente de la Corte Constitucional, Alfredo Beltrán, también rechazó la propuesta, calificándola como una forma de “burlar el mandato constitucional”. En declaraciones a Cambio, Beltrán explicó que la Constitución prohíbe la reelección presidencial y que, al votar por una fórmula presidencial, los ciudadanos eligen tanto al presidente como al vicepresidente en un mismo voto.
“Esa es una manera de burlar el mandato constitucional. Eso resulta ser un absurdo jurídico y un absurdo lógico. Porque sería ser y no ser al mismo tiempo”, afirmó el experto.
Beltrán advirtió que, si Uribe llegara a aparecer en el tarjetón electoral, cualquier ciudadano podría solicitar la nulidad de su inscripción, ya que su eventual elección como vicepresidente implicaría otorgarle la posibilidad de asumir la Presidencia, algo que la Constitución prohíbe.
El debate también dividió a otros expertos en derecho constitucional. El abogado Hernán Olano coincidió parcialmente con De la Espriella al señalar que la Constitución no establece una inhabilidad explícita para que un expresidente sea fórmula vicepresidencial. Sin embargo, reconoció que, en caso de que el presidente titular faltara, Uribe no podría asumir el cargo debido a la prohibición de reelección.

Por su parte, José Gregorio Hernández, también expresidente de la Corte Constitucional, consideró que la inhabilidad de Uribe es evidente y que cualquier intento de postularlo como vicepresidente sería contrario al espíritu de la Carta Política.
Aunque el expresidente Álvaro Uribe no se ha pronunciado sobre esta propuesta, analistas políticos citados por Cambio consideran que es poco probable que se materialice.
Según los expertos, los más de 25 años de trayectoria política de Uribe, sumados al desgaste de su imagen por el juicio que enfrenta, dificultan que esta idea prospere.
Sin embargo, su influencia dentro del partido Centro Democrático sigue siendo significativa. Su papel en las elecciones de 2026 será clave, ya sea como líder político o como figura de respaldo para los candidatos de su colectividad.
En medio de este panorama, la propuesta de De la Espriella puso sobre la mesa un debate que no solo tiene implicaciones jurídicas, sino también políticas, al cuestionar los límites de la participación de los expresidentes en la vida pública del país. Mientras tanto, el país se prepara para un nuevo ciclo electoral en el que las interpretaciones de la Constitución podrían jugar un papel determinante en la configuración del escenario político.
Más Noticias
Madre de B King reveló la millonada que le ofrecieron al cantante por su show en México: “Era su sueño desde los 14 años”
La mamá y la hermana del artista compartieron detalles inéditos sobre la ilusión de su hijo por conquistar nuevos escenarios, y detalló como se dio el contacto con Regio Clownn

Se ordena la suspensión de Transmicable en Bogotá: usuarios deben buscar nuevas rutas del Sitp
Más de treinta mil personas deberán buscar alternativas de transporte por la interrupción del servicio, aunque ya se implementaron rutas adicionales para mitigar el impacto en la movilidad
Así es el balón con el que la selección Colombia jugará el Mundial de 2026: deberá tener cuidado con el VAR
La FIFA presentó de manera oficial el esférico con el que se disputará el certamen en Estados Unidos, México y Canadá, que hace homenaje a dichos países

Deportivo Cali vs. Club Libertad de Paraguay EN VIVO, fecha 1 de la Copa Libertadores Femenina, estas son las probables alineaciones
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Gustavo Petro se refirió al homicidio del chef Cristian Montaño en Ibagué y que habría sido atacado por ser petrista: “Han llenado de odio desde los pulpitos de los gobiernos locales”
Los hechos se presentaron en el parque Centenario de la capital del departamento del Tolima: en medio de un cruce de palabras con el presunto asesino, Montaño recibió una golpiza que le costó la vida
