Jeferson Cossio sacó pecho por proyecto de ley para regular a los creadores de contenido en Colombia: “Necesitamos reglas”

La iniciativa radicada en el Congreso busca reconocer oficialmente a los influenciadores, brindándoles acceso a formación y derechos laborales. Por eso, el paisa se unió al exministro Luis Fernando Velasco para asegurarse de que el proyecto no quede solo en palabras, sino que se convierta en realidad

Guardar
El reconocido influenciador colombiano participó en la radicación de un proyecto de ley que busca regular y profesionalizar la actividad digital - crédito @yefersoncossio/Instagram

El martes 11 de marzo de 2025, el Senado de la República de Colombia fue escenario de una propuesta que promete transformar el panorama digital del país: un proyecto de ley que busca regular la actividad de los creadores de contenido en redes sociales. La noticia, que ya se conocía, atrajo una atención adicional por la presencia de Jeferson Cossio, uno de los más destacados creadores de contenido en Colombia, que, acompañado del exministro del Interior Luis Fernando Velasco, mostró su apoyo y entusiasmo por la iniciativa.

La propuesta, liderada por los senadores Julio Elías Vidal, del Partido de La U, y Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, pretende formalizar la actividad de los influenciadores y creadores de contenido, fomentar la profesionalización del sector y garantizar una mayor transparencia en la publicidad digital. La iniciativa se presenta como una respuesta a la creciente influencia que tienen estos actores en el entorno digital y a los desafíos que plantea su expansión en la sociedad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó el senador Julio Elías Vidal, el objetivo de esta propuesta es sentar las bases para una regulación responsable de las redes sociales. En sus palabras, “la iniciativa establece que esta reglamentación queda en manos del Ministerio del Interior, que decidirá los mecanismos idóneos para la reglamentación y profesionalización que deben hacer los creadores de contenidos o influencers”. En ese sentido, los congresistas tendrán la oportunidad de realizar aportes al proyecto, asegurando un enfoque inclusivo y de consenso.

Los creadores de contenido digital
Los creadores de contenido digital en Colombia tienen una nueva oportunidad de consolidarse como una profesión legítima, con el apoyo de Jeferson Cossio y el exministro Luis Fernando Velasco - crédito Senado

Alejandro Carlos Chacón, por su parte, señaló la importancia de abrir un debate legislativo que permita la retroalimentación de los distintos actores involucrados en el sector. En su intervención, el senador resaltó: “Este es el inicio de la discusión del proyecto, para que pueda ser retroalimentado, para mejorarlo y para construir nuevas iniciativas que propongan los influencers, los generadores de contenidos, los ciudadanos y las asociaciones”.

Este proyecto no solo ha sido impulsado por políticos y creadores de contenido, sino por agremiaciones como la Agremiación de Creadores de Contenido Digital de Colombia (Creacodi AGN) y el InstaFest Awards, que mostraron su respaldo a la propuesta y han abogado por la creación de una normativa que brinde garantías tanto a los creadores como a los consumidores de contenido digital.

Jeferson Cossio muestra su apoyo
Jeferson Cossio muestra su apoyo a la creación de un gremio de creadores de contenido, junto al exministro del Interior Luis Fernando Velasco - crédito @yefersoncossio/Instagram - Mariano Vimos/Colprensa

Uno de los puntos más relevantes de la iniciativa es la creación de un Fondo Nacional de Protección Solidaria, el cual se financiaría mediante un porcentaje de los contratos de creación de contenido. Este fondo tendría como propósito apoyar iniciativas que aborden problemáticas como el ciberacoso y, al mismo tiempo, fomentar la producción de contenidos educativos y responsables en plataformas digitales.

Asimismo, la creación de un Registro Nacional de Creadores de Contenido busca identificar de manera oficial a los creadores, lo que facilitaría el acceso a beneficios relacionados con la formación y los derechos laborales, además de servir como una herramienta para focalizar inversiones y diseñar políticas públicas adaptadas a las necesidades del sector.

Además, la iniciativa propone la institucionalización del 19 de diciembre como el “Día de los Iinfluencers y creadores de contenido digital” en Colombia, una fecha que busca reconocer el impacto social de los creadores y su contribución al ecosistema digital del país.

El apoyo de Jeferson Cossio

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de Jeferson Cossio, que se mostró orgulloso de formar parte de la radicación del proyecto de ley. En un mensaje compartido en sus historias de Instagram, el creador de contenido expresó: “Hoy estuve en el Congreso de la República de Colombia, estaba al lado de algunos senadores de la República y el exministro Velasco. Presentamos la radicación del proyecto de ley para la creación del gremio de creadores de contenido”.

Jeferson Cossio afirma que la
Jeferson Cossio afirma que la regulación de los creadores de contenido es urgente para el crecimiento del país - crédito @yefersoncossio/Instagram

Cossio destacó la importancia de la regulación y profesionalización del sector, al afirmar durante la radicación de la iniciativa que “es imperativo la regulación de los creadores de contenidos, porque necesitamos reglas. Es importante la parte de la profesionalización para poder aportar al crecimiento del país”.

Su participación, junto con la del exministro Luis Fernando Velasco, que también fue clave en la génesis de la propuesta, resaltó el compromiso de los creadores de contenido en abogar por un marco normativo que permita el crecimiento y la consolidación de su profesión en el país.

El exministro del Interior, que es uno de los principales impulsores de esta propuesta, también compartió su apoyo a través de sus redes sociales. En un video compartido en X, explicó que el proyecto tiene como objetivo la autorregulación del sector, evitando que la intervención del gobierno termine en una regulación excesiva o incluso en censura.

Luis Fernando Velasco, en sus redes sociales, explicó cómo esta propuesta busca equilibrar la libertad de los creadores con una regulación responsable - crédito @velascoluisf/X

“Con ellos (los creadores de contenido) trabajamos en mis épocas en el Ministerio del Interior un proyecto de ley muy interesante mediante el cual se regula la creación del contenido digital en Colombia”, explicó Velasco, resaltando la importancia de que los creadores se autogestionen en cuanto a las normas y principios éticos que deben regir su actividad.