
El presidente Gustavo Petro destacó la necesidad de priorizar la acción estatal en los puertos y las zonas fronterizas del país, áreas que, según afirmó, han sido históricamente abandonadas y están bajo el control de mafias del narcotráfico.
Durante una sesión del Consejo de Ministros realizada en la Casa de Nariño, del 10 de marzo, el mandatario también hizo un llamado al campesinado del Cañón del Micay para trabajar junto al Gobierno en la transformación económica y social de este territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con declaraciones recogidas en la sesión, Petro subrayó que la tasa de homicidios en el país ha mostrado una disminución progresiva, aunque lenta, desde 1993.
Sin embargo, alertó que los niveles de violencia han aumentado en los puertos y las fronteras, donde las mafias ejercen un control significativo. “Los puertos los maneja la mafia, y en las zonas de frontera las está manejando la mafia”, afirmó el presidente, que también señaló que estas áreas deben ser el foco de una política integral de seguridad.
El presidente Petro dedicó parte de su intervención a abordar la situación del Cañón del Micay, una región que enfrenta múltiples desafíos relacionados con el conflicto armado y la economía ilegal.
Según informó el mandatario, el Gobierno busca implementar un modelo de desarrollo que permita transformar la economía local hacia actividades que generen progreso y bienestar para las comunidades.

En este sentido, Petro enfatizó que el objetivo no es recurrir a medidas como la fumigación de cultivos ilícitos o la destrucción de viviendas, sino construir una economía alternativa que beneficie a los habitantes de la región.
“Lo que piensa el Gobierno en el Cañón del Micay no es quemar ranchos, eso no está en nuestra cabeza; no es fumigar campos, no está en nuestra cabeza. Es transformar la economía por una que haga progresar”, declaró.
El mandatario también apeló directamente al campesinado de la zona, instándolos a colaborar con el Gobierno en este proceso de cambio y a no apoyar a los actores ilegales que operan en el territorio. “Le pedimos al campesinado del Micay que nos ayude, que no ayude al traqueto, que nos ayuden. Sé que la mayoría quiere ayudarnos, votaron por nosotros, este es su Gobierno”, expresó Petro, asegurando que no traicionará la confianza depositada en su administración.
En su análisis sobre la seguridad nacional, el presidente destacó que los puertos y las fronteras son puntos críticos donde se concentra la actividad de las mafias, tanto en el tráfico de drogas como en el contrabando. Según consignó Petro, estas áreas han sido descuidadas por administraciones anteriores, lo que ha permitido que grupos ilegales consoliden su control.

El mandatario señaló que los puertos, en particular, han sido objeto de una “privatización ilegal” por parte de las mafias, que los utilizan para exportar cocaína y otras actividades ilícitas. “Los puertos deben volver a la Nación: no estoy hablando en contra de la privatización; estoy hablando de otra privatización, ilegal: los puertos los está manejando la mafia del contrabando, que, igual, exporta cocaína”, afirmó.
Asimismo, Petro destacó que la violencia en ciudades como Bogotá también está relacionada con el tráfico de drogas, ya que los aeropuertos se han convertido en puntos de salida para la cocaína. “Bogotá es un puerto, y por eso está creciendo la violencia en Bogotá, porque la cocaína sale por el aeropuerto, y por los aeropuertos, ojo, y no puede salir sin complicidades”, explicó.
El presidente subrayó que la estrategia de seguridad debe centrarse en estas áreas críticas para reducir de manera más efectiva la tasa de homicidios y mejorar la seguridad en todo el país. “Indudablemente, la acción debe ir, si queremos bajar más la tasa de homicidios, hacia los puertos y hacia la frontera, en una política integral que estamos tratando de hacer”, concluyó.
Otro de los puntos destacados por el presidente Petro fue la importancia de fortalecer la comunicación en regiones como el Cañón del Micay, donde, según afirmó, la mafia domina el discurso y ejerce influencia sobre las comunidades. “El poder y la comunicación van de la mano. Una organización es poderosa si comunica”, señaló el mandatario.

Petro instó a las entidades gubernamentales a equiparar la capacidad de comunicación en estas zonas para contrarrestar la narrativa de los grupos ilegales y empoderar a la ciudadanía. “En el Cañón del Micay comunica la mafia. Entonces hay que equiparar la comunicación para que crezca el poder que, en este caso, es ciudadano, poder de la ciudadanía. Si no, nos engañan y ponen a la gente a matarse entre sí”, advirtió.
Más Noticias
Jota Pe Hernández se despachó contra Gustavo Petro por insólita teoría sobre cómo erradicar lo “ilícito” y preguntó si está consumiendo drogas
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)

Vecino ruidoso amenazó a los habitantes de un reconocido sector de Bogotá porque lo denunciaron en redes sociales
La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata

Un futbolista aficionado, la víctima fatal que dejó violentos combates entre disidencias y el Ejército en Corinto, Cauca
El hecho ocurrió cuando Uriel Conda intentaba llegar al casco urbano desde su vivienda en el sector de La Liberia, momento en que se habría desatado un fuerte enfrentamiento armado
