
En el Consejo de Ministros transmitido en vivo y que se extendió hasta la madrugada del martes 11 de marzo, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes declaraciones sobre su relación con la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, a quien acusó de haberlo traicionado en múltiples ocasiones.
“No hay mujer que me haya traicionado más en toda mi existencia”, afirmó Petro en tono jocoso, explicando que López solía acordar compromisos con él, que luego desmentía públicamente. “Acordaba conmigo una cosa y al otro día en la emisora decía lo contrario”, relató el mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El comentario más llamativo llegó cuando Petro comparó los cambios de postura de López con modificaciones de opinión “en la cama matrimonial”, lo que desató risas entre los asistentes al consejo.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, bromeó diciendo: “Todavía le falta una, presidente”, a lo que Petro respondió entre carcajadas: “Bueno, siga. No me meto en política”.
Críticas a los gobiernos anteriores y desvío de recursos
Antes de referirse a Claudia López, Petro cuestionó las prioridades de las administraciones pasadas, señalando que los recursos destinados a proyectos de infraestructura, como las carreteras 4G, deberían haberse usado para fortalecer programas sociales.
Según el mandatario, esta decisión fue “un error o un ataque” contra su programa de gobierno, afirmando que, según él, se enviaron fondos públicos para subsidiar a sectores de clase media alta, mientras las poblaciones más vulnerables seguían desatendidas.
“Se envió el dinero público a subsidiar clase media alta, como si no hubiera pobres en Colombia, como si no hubiera derechos universales que financiar”, expresó Petro, agregando que esta actitud reflejaba una percepción de superioridad por parte de sus antiguos aliados políticos, a quienes señaló de actuar con condescendencia hacia su proyecto.
Las palabras del presidente reflejan no solo las tensiones internas en su coalición, sino también los desafíos que ha enfrentado para implementar su agenda política.
Petro reconoció que buscar amplitud con sectores políticos que no compartían plenamente su visión terminó afectando negativamente su gobierno. “El error es mío”, admitió, dejando claro que, aunque algunos de esos aliados ya no hacen parte de su equipo, es necesario que los errores cometidos queden registrados en la memoria de su administración.
Estas declaraciones podrían intensificar las fricciones entre Petro y sus antiguos aliados, especialmente en un contexto en el que las reformas clave de su gobierno, como la reforma agraria y la reforma a la salud, siguen enfrentando obstáculos.
El Metro de Bogotá como eje de una supuesta traición política
De acuerdo con información publicada por La FM, la senadora Angélica Lozano afirmó que la relación entre el presidente Gustavo Petro y la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, se fracturó debido a la decisión de esta última de no detener las obras del Metro de Bogotá.
Según Lozano, Petro habría considerado esta postura como una traición, ya que su expectativa era que López suspendiera el proyecto iniciado durante la administración de Enrique Peñalosa en 2019.
El medio detalló que el conflicto se originó cuando Petro, quien en ese momento apoyaba la candidatura de Hollman Morris para la Alcaldía de Bogotá, expresó su deseo de que López frenara el avance del metro.

Sin embargo, la entonces candidata y posteriormente alcaldesa, se negó rotundamente a hacerlo. Según las declaraciones atribuidas a Lozano, López habría respondido a Petro con firmeza: “Prefiero perder las elecciones antes que parar el metro”.
El Metro de Bogotá, un proyecto que la ciudad ha esperado por más de siete décadas, fue contratado durante el mandato de Enrique Peñalosa entre octubre y noviembre de 2019. Desde entonces, su desarrollo ha sido objeto de controversias políticas y técnicas. Según el medio citado, Petro habría insistido en que López detuviera las obras, argumentando que su diseño no cumplía con las expectativas de su visión para la ciudad.
A pesar de las presiones, López mantuvo su postura y priorizó la continuidad del proyecto. Según el medio, la exalcaldesa justificó su decisión señalando la importancia histórica del metro para Bogotá y su compromiso con los ciudadanos. “Bogotá lleva 70 años esperándolo; no seré yo quien lo frene”, habría dicho López en respuesta a Petro.

El desenlace político de esta disputa quedó reflejado en las elecciones locales. Hollman Morris, el candidato respaldado por Petro y quien proponía suspender el proyecto, obtuvo apenas el 14 % de los votos, mientras que López ganó la Alcaldía y avanzó con la construcción del metro.
Más Noticias
EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia en la tarde del 7 de abril de 2025
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Frank Fabra habría tomado decisión radical frente a los silbidos de los hinchas de Boca Juniors en La Bombonera
El lateral colombiano ha sido uno de los jugadores más resistidos por la fanaticada xeneize desde su expulsión en la final de la Copa Libertadores de América en 2023, cuando Fluminense se consagró campeón
Cómo deben adelantar los vehículos particulares y motocicletas en carretera: qué sanciones aplica la ley
En 2025, el adelantamiento por zonas prohibidas implica sanciones que superan el millón de pesos

Denuncian al director de la fiscalía de la JEP por retirar protección a víctima de las Farc pese a amenazas documentadas
Sara Morales, fundadora de Rosa Blanca, aseguró que le fue desmontado su esquema de reubicación, a pesar de haber recibido amenazas por su rol en el caso de reclutamiento de menores por las Farc

Fiscal y abogado de Álvaro Uribe chocan por carta clave de exparamilitar Vélez: “¿Quedamos en qué doctor?, los dos en nada"
Carlos Enrique Vélez negó en la audiencia haber tenido contacto alguno con el senador Iván Cepeda, contradiciendo el contenido del manuscrito presentado
