
El alcalde de Medellín, Federico ‘Fico‘ Gutiérrez, negó de forma categórica las declaraciones realizadas por Luz María Zapata, exdirectora de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), que señaló días atrás que su salida de la entidad fue determinada por el mandatario antioqueño.
Según informó la emisora W Radio, en diálogo con Gutiérrez, el mismo gobernante abordó esta cuestión durante una entrevista que concedió la mañana del martes 11 de marzo 2025, donde desmintió las afirmaciones y defendió su postura frente a la situación, que a través de esos mismos micrófonos se conoció por su contraparte, que el motivo de su salida tenía relación con él.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Zapata había expresado en una charla previa (28 de febrero de 2025) que dejaba su cargo en Asocapitales “feliz y tranquila”, asegurando que se sentía orgullosa del estado en el que quedaba la organización.
En sus declaraciones, destacó que la responsabilidad de liderar la entidad le había sido encomendada por los alcaldes, incluido Gutiérrez, a quien describió como uno de los impulsores de su nombramiento hace siete años. Incluso, en la entrevista telefónica previa que concedió Zapata, calificó a ‘Fico’ como “el alcalde, el determinador de todo esto, no se informa, es un alcalde mal informado”,
Sin embargo, también señaló que “las cosas cambian”, insinuando que el alcalde de Medellín habría tenido un papel determinante en su salida.

Federico Gutiérrez negó la influencia sobre la decisión
En respuesta a estas declaraciones, Gutiérrez afirmó que las acusaciones de Zapata no eran ciertas y sugirió que se consultara a otros alcaldes para corroborar su versión. “Les recomendaría llamar al alcalde Alejandro Eder (Cali) o a Carlos Fernando Galán (Bogotá). Ellos les dirán que eso no es cierto”, aseguró el mandatario durante la entrevista, según consignó W Radio.
El alcalde enfatizó que la decisión sobre la salida de Zapata no fue unilateral, sino que involucró a varios mandatarios locales. “Es una decisión prácticamente de todos los alcaldes”, explicó, subrayando que su posición siempre ha sido clara respecto al funcionamiento de Asocapitales.
Según Gutiérrez, la organización debería ser un espacio donde los alcaldes puedan fijar sus posiciones de manera autónoma, algo que, en su opinión, no se ha logrado hasta ahora.
“Primero, es una decisión prácticamente de todo los alcaldes. Que hicieron una reunión que hubo hace más o menos unos 15 días de más de 15 alcaldes de ciudades capitales, yo ni siquiera estuve en esa reunión. Porque mi posición ha sido clara, yo creo que a su capital sí tiene que ser que es la asociación de los alcaldes de ciudades capitales debería ser de los alcaldes para fijar sus posiciones, no ha sido posible”, aseguró el alcalde de la capital de Antioquia.
Gutiérrez argumentó la defensa de la autonomía de los alcaldes
Durante su intervención, Gutiérrez también rechazó la idea de que tuviera poder sobre los demás alcaldes del país, calificando esa percepción como una exageración.
“Si una persona dice que yo como alcalde tengo el poder sobre todos los demás alcaldes del país, está más que exagerando. Yo respeto infinitamente a mis colegas”, afirmó el alcalde de Medellín a la emisora en Bogotá.

El mandatario destacó la importancia de Asocapitales como una entidad clave para el país, especialmente en el contexto actual de Colombia. Según sus palabras, la organización debería desempeñar un papel fundamental en la articulación de las ciudades capitales y en la representación de sus intereses comunes.
La importancia de Asocapitales
Asocapitales, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, es una entidad que agrupa a los alcaldes de las principales ciudades del país. Su objetivo principal es coordinar esfuerzos y promover políticas públicas que beneficien a las urbes que representan.
En este sentido, la salida de Luz María Zapata, quien lideró la organización durante siete años, marca un punto de inflexión en su historia reciente.
Zapata había asumido el cargo con el respaldo de varios alcaldes, incluido Gutiérrez, que en su momento fue uno de los impulsores de su nombramiento. Sin embargo, las diferencias sobre el rumbo de la organización parecen haber generado tensiones que culminaron en su salida.
Más Noticias
Abogado de Nicolás Petro pide tumbar el principio de oportunidad de Day Vásquez: denunció supuesta persecución por nombramiento de su esposa en la Aerocivil
Alejandro Carranza tuvo que salir al paso de una polémica surgida por la designación de su esposa, Julieth Mayerly Abril, en esa entidad del Estado, a la cual se habría vinculado con el pago de sus honorarios

TransMiCable de San Cristóbal avanza hacia su etapa final con un alcance del 77% de avance: esta es su fecha de entrega
La infraestructura conectará zonas clave, reducirá tiempos de viaje y ofrecerá tecnología de punta, mejorando la eficiencia y el entorno urbano en una de las áreas más densamente pobladas de la ciudad

Este es el día de descanso que ya pueden pedir los trabajadores ante el fin del Día de la Familia y no se lo pueden negar
El nuevo marco legal del país introduce condiciones específicas para acceder a descansos y transforma la gestión de incentivos en el entorno laboral

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en Colombia
La industria del K-Pop representa ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha empujado las exportaciones televisivas y musicales

Golpe a las disidencias de las Farc: más de una tonelada de droga que iba para Venezuela fue incautada por las autoridades
El millonario cargamento iba a nutrir el accionar criminal de las disidencias contra la población civil y los miembros de la fuerza pública en varias regiones del país
