
En 2024, Bogotá experimentó un cambio relevante en la gestión de las cámaras de fotomultas, conocidas oficialmente como ‘cámaras salvavidas’. Antes de concluir el año, estos dispositivos fueron correctamente señalizados, de acuerdo en lo establecido en la norma técnica, logró que se consiguió gracias al impulso del concejal Julián Forero ‘Fuchi’, que incluyó la medida en el Plan de Desarrollo.
Sin embargo, a pesar de los avances en transparencia, los datos revelaron un aumento del 3,31% en la siniestralidad vial en comparación con 2023, lo que generó cuestionamientos sobre la verdadera eficacia de las herramientas en la prevención de accidentes, por parte del mismo cabildante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con cifras oficiales por parte del distrito, la señalización completa de las cámaras se alcanzó en el segundo semestre de 2024. Este proceso tuvo un impacto directo en la cantidad de comparendos emitidos, que disminuyeron un 19% tras la implementación de la medida.
No obstante, el balance anual mostró un total de 544.901 fotocomparendos, mientras que la siniestralidad dejó un saldo de 562 vidas perdidas, 19 más que el año anterior. Para Fuchi, los datos reforzó su crítica hacia funcionalidad de las cámaras, que, según detractores como el concejal Forero, tienen un carácter más sancionatorio que preventivo.

Las cámaras de fotomultas que más ponen comparendos en Bogotá
En Bogotá, existen 92 puntos de fotodetección, pero solo 10 de ellos concentran la mayor cantidad de comparendos. Según los datos recopilados por el cabildante, este es el top 10 de los dispositivos que imponen más comparendos en la ciudad:
- Autopista Norte con Calle 102: en primer lugar con 52.849 comparendos.
- Avenida Ciudad de Cali con calle 15A: es la segunda con 43.369 comparendos.
- Autopista Norte con calle 183A: con 41.693 comparendos.
- Autopista Norte con calle 95: con 39.924 comparendos.
- Avenida Villavicencio con carrera 28: con 37.932 comparendos.
- Avenida NQS con calle 22: con 33.956 comparendos.
- Avenida Boyacá con calle 63D: con 30.388 comparendos.
- Avenida Boyacá con calle 168: con 28.615 comparendos.
- Avenida Boyacá con calle 167: con 18.502 comparendos.
- Autopista Norte con calle 109: con 17.187 comparendos.
A partir de esos datos, Forero reiteró la necesidad de evaluar la calibración y efectividad de estos dispositivos, así como garantizar el respeto a los derechos de los conductores. Para él, el objetivo debe ser reducir la siniestralidad y no solo generar ingresos por multas.

Renovación tecnológica de las cámaras de fotomultas
El 9 de marzo de 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá anunció el inicio de un proceso de actualización tecnológica en las cámaras de fotomultas. Según informó la entidad, el proyecto incluye pruebas en diferentes puntos de la ciudad para evaluar nuevas tecnologías que mejoren el funcionamiento de estos sistemas de control vial. Durante esa fase, no se impondrán comparendos ni sanciones relacionadas con las cámaras en prueba, y el personal encargado estará debidamente identificado.
La Secretaría destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad vial en la capital. Las cámaras, instaladas en puntos con alta incidencia de accidentes, deben cumplir con los lineamientos del Ministerio de Transporte, incluyendo señalización visible para advertir a los conductores.

Infracciones más comunes detectadas por las cámaras
Entre las infracciones más frecuentes captadas por las cámaras de fotodetección en Bogotá se encuentran cinco categorías principales. La primera, identificada como C14, corresponde a transitar por zonas restringidas o en horarios prohibidos, lo que acarrea una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. La segunda, C29, se refiere a exceder los límites de velocidad permitidos, que en Bogotá son de 50 km/h (31 mph) en los principales corredores viales y de 30 km/h (19 mph) en zonas escolares y residenciales.
Otras infracciones comunes incluyen la C32, que sanciona no respetar el paso de peatones en zonas designadas, con una multa de $604.054. La C35 penaliza no realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo establecido o circular con un vehículo en condiciones inadecuadas, lo que puede implicar la inmovilización del automotor. Finalmente, la D02 sanciona conducir sin portar los seguros obligatorios, con una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes y la inmovilización del vehículo.
Más Noticias
Miles de usuarios perderán el beneficio de pasajes gratis en Transmilenio por no activar el subsidio
La medida busca depurar el sistema y garantizar que el subsidio de transporte llegue únicamente a quienes lo reclaman y hacen uso activo del beneficio

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 1 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 1 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 1 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
