En prisión preventiva colombiano detenido por feminicidio en Costa Rica: la mujer le dio posada cuando llegó a ese país

Los familiares de la mujer de 40 años marcharon el 8 de marzo en San José, pidiendo que se haga justicia y que no quede impune el caso

Guardar
El colombiano de 40 años
El colombiano de 40 años ya fue identificado y judicializado por parte de las autoridades en Costa Rica, y permanece bajo medida de prisión preventiva - crédito Camila Díaz/Colprensa

La familia de Joana Quirós Chacón, una mujer de 40 años y originaria de Costa Rica, que soñaba con tener una casa propia y dedicarse a la costura, participó el 8 de marzo de 2025 en la marcha de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, recordándola como una persona alegre y dedicada.

Sin embargo, su historia se ha convertido en un trágico ejemplo de la violencia de género que afecta no solo a Costa Rica, sino a toda Latinoamérica.

Joana fue víctima de un feminicidio que se reportó en una cuartería (como se conoce allí a un conglomerado de viviendas) del centro de San José, en donde alquilaba una habitación, informó el medio local Teletica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El principal sospechoso del crimen es un hombre de 40 años de nacionalidad colombiana, a quien ella había ayudado ofreciéndole un lugar donde quedarse, y que fue detenido luego de que se conocieron los hechos el domingo 2 de marzo.

El cuerpo de la víctima fue hallado en un apartamento ubicado en Merced, San José. Allí el imputado vivía junto a la víctima.

Según los reportes preliminares, el hombre habría asfixiado a Johanna durante una discusión, y con este caso ya se eleva a once el número de feminicidios registrados en el país en lo que va de 2025, según cifras oficiales por parte de las autoridades en el país centroamericano.

Las autoridades esperan recolectar el
Las autoridades esperan recolectar el material probatorio dentro del periodo de tres meses que permanecerá tras la rejas el connacional, con el fin de lograr la sentencia condenatoria en su contra - crédito Freepik

El sospechoso fue detenido horas después del incidente y cumple tres meses de prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.

Feminicidio en Costa Rica: un vínculo de confianza que terminó en tragedia

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) explicó que el crimen ocurrió en un contexto de confianza entre la víctima y el agresor, una dinámica que, según especialistas, es común en este tipo de casos.

Los agresores suelen aprovecharse de la cercanía emocional o de la relación de poder que tienen con sus víctimas. En este caso, el vínculo entre Joana y el sospechoso era de amistad, lo que deja este delito dentro de lo estipulado por el artículo 21 bis de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres en Costa Rica.

Dicha normativa define el feminicidio (femicidio) como el asesinato de una mujer en un contexto de relaciones de amistad, parentesco, autoridad o cualquier tipo de relación de poder, que según la ley de ese país, puede acarrear esta clase de escenarios, explicó el portal amprensa.com:

  • Cuando el victimario se haya aprovechado de una relación o vínculo de confianza, amistad, de parentesco, de autoridad o de una relación de poder que tuviera con la mujer víctima. O si el caso ocurre dentro de las relaciones familiares de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado, se haya compartido o no en el mismo domicilio.
  • Cuando el agresor figure con antecedentes de violencia perpetrada contra la mujer víctima, en el ámbito familiar, laboral, estudiantil, comunitario o religioso, pese a que los hechos no hayan sido denunciados con anterioridad.
  • Cuando el feminicida es cliente explotador sexual, tratante o proxeneta de la mujer víctima.
  • Cuando la víctima se negó a establecer o restablecer, con la persona autora (victimario), una relación o vínculo de pareja permanente o casual, o a tener cualquier tipo de contacto sexual. En otras palabras, por decir que no.
En Costa Rica, al igual
En Costa Rica, al igual que en Colombia, el 8M cientos de mujeres colectivos salieron a marchar para pedir justicia por los casos de feminicidio que permanecen en la impunidad, además de pedir respeto y garantías para no salir a las calles con miedo - crédito Luisa González/Colprensa
  • Cuando el agresor comete el hecho para preparar, facilitar, consumar u ocultar un delito sexual.
  • Si el autor del crimen perpetró el hecho utilizando a la mujer víctima como un acto de venganza, represalia o cobro de deudas en crímenes organizados de narcotráfico u otros delitos conexos.
  • Si el atacante cometió el hecho en razón de la participación, el cargo o la actividad política de la mujer víctima.

Piden justicia por feminicidio de Joana Quirós Chacón en Costa Rica

El crimen ocurrió en una cuartería ubicada en el centro de San José, un espacio que Johanna había convertido en su hogar temporal. Allí, la víctima había ofrecido posada al sospechoso, en un gesto de solidaridad que terminó en un desenlace fatal.

La discusión que precedió al ataque aún está siendo investigada por las autoridades, y para esto el agresor habría asfixiado a la mujer.

Joana era madre de cuatro hijos y tenía aspiraciones de mejorar su calidad de vida. Su familia la recuerda como una mujer llena de alegría y con grandes sueños, y por todo lo anterior, sumado a que el hecho se conoció días antes de las marchas que se llevaron en todo el mundo para conmemorar el 8M, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una fecha que busca visibilizar las luchas y desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo.

Las autoridades buscan precisar lo
Las autoridades buscan precisar lo que ocurrió dentro de la vivienda minutos antes de que se cometió el feminicidio - crédito redes sociales

Por tal razón, la participación de la familia de Johanna en la marcha del 8 de marzo fue un acto simbólico para honrar su memoria y exigir justicia a las autoridades.

Se espera que en estos tres meses que corren mientras el ciudadano colombiano permanece en prisión, las autoridades puedan recopilar pruebas y esclarecer los detalles del incidente, con miras a obtener una sentencia condenatoria y que este caso quede como precedente.