El martes 11 de marzo, ocho de los catorce miembros de la Comisión Séptima del Senado rechazaron de manera definitiva la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, al respaldar por mayoría la ponencia negativa. Con este respaldo, la iniciativa parece prácticamente descartada.
Este bloque parlamentario, que también desempeñó un papel clave en el hundimiento de la reforma a la salud hace un año, vuelve a ser determinante en el futuro de los proyectos más emblemáticos del petrismo, incluido el nuevo debate sobre la reforma a la salud, que será nuevamente tratado en la misma comisión.
Lo anterior habría provocado todo tipo de reacciones en las personalidades políticas del país. Tanto de quienes estuvieron a favor del hundimiento de la misma, como de los que defendieron la iniciativa y destacaron sus beneficios para la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las voces que cuestionó la iniciativa y que vio con buenos ojos que el proyecto se quedara estancado, fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien dijo que la reforma “estaba llena de ideología” y que no era la solución.
“Una reforma laboral no puede ser por el capricho de personajes que jamás crearon un empleo o hicieron empresa. Esta reforma llena de ideología no es la solución para un país que necesita libertades en la generación de empleo en el país. Lo que pretendían era un aumento en los costos laborales, en aproximadamente un 34%. Esto podría afectar negativamente la generación de empleo y la sostenibilidad de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Gracias a los congresistas que defendieron la empleabilidad y la LIBERTAD”, escribió la congresista en su cuenta de X.

Pero Cabal no fue la única integrante del Centro Democrático que hizo una publicación de X al respecto, pues, el senador Miguel Uribe Turbay comentó que respaldaba a los congresistas de la comisión Séptima. “Mi respaldo total y absoluto a los congresistas de la Comisión VII. Que el Congreso sea un muro de contención contra la irresponsabilidad y la incapacidad de Petro”, dijo.

En el grupo de quienes apoyaron la decisión de los senadores pertenecientes a la Comisión Séptima, también se hizo presente el presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal quien en un video compartido por la FM comentó lo siguiente: “Desde el día 1, Fenalco se opuso rotundamente a esta reforma por considerarla inconstitucional, inoportuna y, además, nefasta para las posibilidades de empleo en Colombia. Muchas micro, pequeñas y medianas empresas, empresas del comercio, de la industria, igualmente del sector hotelero, de la gastronomía, de los bares, de las empresas de vigilancia, de logística, de transporte, se salvaron, básicamente, de un incremento del 30% en los costos laborales”.
Con respecto a la otra cara de la moneda, una de las primeras en hablar con respecto al hundimiento de la reforma laboral fue la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal. “No se confundan. El hundimiento de la Reforma Laboral no es un golpe ni para @petrogustavo ni para el @PactoCol. Es un golpe para los y las trabajadoras en este país, y para sus familias”, dijo.

En ese misma línea el exdirector del Dapre, Jorge Rojas mostró su inconformidad con esta decisión y comentó: “¿Qué clase privilegiada tiene Colombia que se opone a reformas tan sensatas como la que quería modernizar el régimen laboral, tal y como existe en otros países de la América Latina?”.

Por su parte, un integrante de la Comisión Séptima de senado, Omar Restrepo también rechazó este hecho. “No puede ser que 8 o 9 personas definan sobre los derechos laborales de millones de Colombianos. ¡El hundimiento de la #ReformaLaboral es darle la espalda a la historia y darle la espalda al pueblo trabajador!”, aseveró el legislador del partido Comunes.

De igual manera otro representante a la Cámara del Pacto Histórico, David Racero se pronunció arremetiendo contra los congresistas que respaldaron la ponencia negativa de la iniciativa del Gobierno nacional.

“Ocho senadores con todas las prestaciones de ley, con 13 salarios de 45 millones de pesos, con cesantías, con vacaciones que puede tener sin preocuparse por el pago de mes, etc etc…. Se niegan a recuperar los derechos de los trabajadores. Los colombianos no los olvidarán en el 2026. De eso nos encargaremos !!”, dijo el representante en su cuenta de X.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
