
El desarrollo del Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la capital del país, sigue dando de qué hablar.
Según reportó un grupo de subcontratistas involucrados en las obras, la concesionaria Metro Línea 1 S.A.S. les adeuda aproximadamente trescientos millones de pesos, distribuidos en montos cercanos a los cien millones de pesos para cada uno de los afectados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas denuncias han generado tensiones en medio del avance de las construcciones en diferentes puntos de la ciudad.
De acuerdo con las declaraciones de Yang Qiwu, director de proyecto y representante legal de Metro Línea 1 S.A.S., dichas acusaciones no corresponden a la realidad.

En una entrevista para Caraol Radio, Qiwu aseguró que no existe tal deuda con los subcontratistas y desmintió los montos señalados. “Nosotros pagamos a tiempo. Contamos con más de 400 contratistas y si no pueden cumplir los protocolos ni brindan las documentaciones de soporte, van a causar un gran caos al proyecto”, confirmó el contratista chino.
Además, explicó que la situación se originó tras la cancelación del contrato con el consorcio CPM, encargado de una parte de las obras, debido a problemas en su capacidad para cumplir con los plazos y objetivos establecidos.
Qiwu detalló que la decisión de terminar el contrato con CPM se tomó a finales del 2024, luego de identificar que el consorcio no contaba con los recursos necesarios para completar su trabajo dentro de los tiempos estipulados.
Según el representante de Metro Línea 1 S.A.S., este proceso incluyó una liquidación formal, en la que se invitó a los responsables de CPM a una reunión para discutir los términos de la cancelación. Sin embargo, esta reunión nunca se llevó a cabo, lo que habría contribuido a la controversia actual.

El consorcio CPM, por su parte, no recibió de manera favorable la decisión de la concesionaria. Según informó Qiwu a la emisora mencionada, tras la terminación del contrato, los representantes del consorcio comenzaron a expresar sus inconformidades a través de diversos medios de comunicación, lo que ha intensificado el debate público en torno a las obras del Metro de Bogotá.
“En el proceso de cancelación, nuestro protocolo es tener una liquidación, un pago final por los trabajos. Les invitamos a tener una reunión en nuestra oficina, pero no rechazo (...) CPM fue a nuestra oficina pidiendo que les diéramos otra oportunidad para finalizar su trabajo. Después de esta reunión, acordamos que podrían finalizar desde finales del año pasado hasta febrero de este año”, explicó Yang Qiwu.
La concesionaria Metro Línea 1 S.A.S. insiste en que ha cumplido con los protocolos establecidos para la cancelación del contrato y la liquidación correspondiente. No obstante, las denuncias de los subcontratistas han puesto en el centro de atención la gestión financiera y administrativa del proyecto, que es considerado clave para mejorar la movilidad en la ciudad.
Trabajadores del Metro de Bogotá protestaron

La movilidad en Bogotá fue gravemente afectada en la mañana del 11 de marzo de 2025 debido a los bloqueos realizados por los trabajadores del metro en la intersección de la calle 71 con la avenida Caracas.
Esta situación generó un caos significativo tanto para los conductores como para los usuarios de Transmilenio, quienes se vieron obligados a abandonar los articulados y continuar su recorrido a pie.
Además, siete estaciones del sistema fueron cerradas en la Troncal Caracas, y la flota de buses continúa siendo desviada por la avenida NQS.
Según varios medios de comunicación, los bloqueos se habrían originado por el incumplimiento en el pago de salarios a los trabajadores de la concesión de la primera línea del Metro de Bogotá.
Más Noticias
Ministerio de Hacienda aclara si la reforma del Gobierno Petro golpeará el bolsillo de los colombianos
En medio del pulso político por la nueva reforma, la cartera entró a precisar el alcance real de las medidas y su impacto en la vida cotidiana

Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes
El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto
Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal

Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica



