
El Concejo de Medellín dio luz verde a una iniciativa que promete cambiar el paisaje urbano de la ciudad.
Con 14 votos a favor y dos en contra, el órgano legislativo aprobó un proyecto que permitirá la instalación de pantallas digitales de gran formato, las cuales podrán operar sin restricciones horarias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Esta medida busca dinamizar la industria de la publicidad exterior visual, tomando como referencia grandes capitales del mundo, como Nueva York, Londres y Tokio.
La propuesta, liderada por la Alcaldía de Medellín a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, modifica el Acuerdo 036 de 2017, que regulaba la publicidad exterior en la ciudad.

Entre los cambios más destacados se encuentra la creación de las denominadas Áreas de Reglamentación Especial (ARE), espacios específicos donde se podrán desarrollar proyectos publicitarios innovadores.
Estas áreas estarán sujetas a la aprobación de la Comisión Intersectorial Asesora del Espacio Público, un organismo conformado por diversas dependencias públicas, como la Secretaría de Ambiente, el Departamento de Planeación y la Secretaría de Seguridad, entre otras.
La modificación del acuerdo tiene como objetivo posicionar a Medellín como un referente en innovación urbana, turismo y desarrollo económico.
La secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, explicó que esta iniciativa busca replicar modelos exitosos de ciudades como Nueva York (Times Square), Tokio (Shibuya) y Londres (Piccadilly Circus).
“Queremos que Medellín pueda tener pantallas digitales de gran formato que impulsen el turismo, el comercio y las zonas de entretenimiento, generando desarrollo económico y social”, afirmó Galeano.

El proyecto también flexibiliza las normas para permitir la instalación de elementos publicitarios en cubiertas, terrazas y fachadas de edificaciones, con una vigencia que puede extenderse por más de cinco años. Según detalló el concejal Santiago Narváez, esta medida responde a las demandas globales en materia de ciencia, tecnología e innovación, adaptando la ciudad a las tendencias internacionales en publicidad exterior.
“¿Eso qué significa? Que pudimos flexibilizar las medidas para poder reglamentar todo lo que tiene que ver con pantallas visuales digitales y poner la ciudad en temas de publicidad exterior a lo que el mundo está pidiendo, que es el tema de ciencia, tecnología e innovación”, indicó Narváez.
Las Áreas de Reglamentación Especial (ARE) serán fundamentales para la implementación de esta nueva normativa. Según el texto aprobado, estas zonas se definirán en función de sus características físicas, sociales y económicas, y estarán limitadas a áreas de media y alta mixtura, es decir, sectores donde coexisten actividades residenciales, comerciales e industriales. Las zonas predominantemente residenciales, clasificadas como de baja mixtura, quedarán excluidas de esta regulación.
La Comisión Intersectorial Asesora del Espacio Público será la encargada de evaluar la viabilidad de los proyectos publicitarios en estas áreas. Entre sus responsabilidades se encuentra la realización de estudios técnicos para garantizar que las pantallas digitales no generen contaminación visual excesiva ni afecten la identidad cultural y arquitectónica de la ciudad.
Además, tanto entidades públicas como privadas podrán proponer proyectos en estas zonas, lo que abre la puerta a una amplia participación en el desarrollo de esta nueva estrategia publicitaria.
Uno de los aspectos más innovadores de la nueva regulación es la eliminación de las restricciones horarias para las pantallas digitales. Hasta ahora, estas debían apagarse entre las 10:00 p. m. y las 6:00 a. m. Con la aprobación del nuevo acuerdo, podrán operar las 24 horas del día, lo que representa un cambio significativo en la dinámica de la publicidad exterior en Medellín.
Esta medida fue celebrada por la mayoría de los concejales, que consideran que posiciona a la ciudad a la vanguardia en el sector publicitario. Sin embargo, también generó críticas y preocupaciones, especialmente en relación con los posibles impactos ambientales y sociales de esta decisión.

A pesar del respaldo mayoritario en el Concejo, el proyecto no estuvo exento de controversias. Los concejales Farley Macías (Partido Liberal) y José Luis Marín (Pacto Histórico) votaron en contra de la iniciativa, argumentando que contraviene leyes nacionales sobre publicidad exterior y podría vulnerar el derecho a un ambiente sano.
Ambos señalaron la falta de claridad en los controles para evitar la contaminación visual y lumínica, así como la ausencia de mecanismos de participación ciudadana en la Comisión Intersectorial.
Entre tanto, durante las primeras discusiones del proyecto, algunos gremios empresariales expresaron su descontento por no haber sido incluidos en el proceso de socialización. Aunque estas diferencias parecen haberse resuelto en los últimos días, las críticas iniciales reflejan la complejidad de implementar una normativa de este tipo en una ciudad con dinámicas urbanas tan diversas como Medellín.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Hombre murió tras caer del segundo piso de su casa: señalan a su inquilino de empujarlo
Autoridades analizan declaraciones de los vecinos que apuntan a la intervención de un tercero en el caso

Caninos antinarcóticos descubrieron 24.000 dosis de marihuana que estaban ocultas en empresa de mensajería en Palmira
La modalidad utilizada para el transporte del estupefaciente era a través del envío de encomiendas, con destino a los municipios de Aguachica (César) y Cartagena (Bolívar)

Gobierno Petro respondió a reporte que habla de que más de 10.000 empresas se declararon en quiebra en 2025: aclaró cifras
Entre otras cosas, la Superintendencia de Sociedades dice que el acumulado histórico de procesos en curso asciende a 5.403, incluyendo trámites iniciados en vigencias anteriores

Habilitarán nueva vía alterna a la vía al Llano mientras se habilita el corredor principal: así lo informó Coviandina
El concesionario estableció una nueva vía alterna luego de que se completaran las labores de pavimentación y señalización para el tránsito de los usuarios
