
Debido a la falta de oportunidades, miles de colombianos toman la decisión de dejar el país para radicarse en el exterior, siendo Estados Unidos uno de los destinos más recurrentes en este aspecto. De hecho, de acuerdo con Pew Research Center, se estima que hay más de 1,4 millones de colombianos actualmente en esta nación de Norteamérica.
Uno de estos casos es el de Fernanda Rico Roa, de 20 años, que junto a sus padres dejó Yopal, Casanare, para buscar un mejor futuro en Estados Unidos. Se instaló desde hace varios meses en Stockton, California, en donde estaba esperando respuesta a una solicitud de asilo político cuando fue víctima de un accidente automovilístico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Rico contaba con un seguro para emergencias, por lo que fue atendida de manera inmediata, pero producto del golpe que sufrió, terminó en coma, con un trauma craneoencefálico y varios lesiones para las que se requiere un proceso de recuperación de varios meses, al que no tiene derecho por no tener documentación legal en ese país.

En diálogo con Infobae Colombia, Lina Chaves, hermana mayor de Fernanda Rico, indicó que la intención de su familia es traer de vuelta a la yopaleña, pero no cuenta con los recursos para hacerlo, por lo que han buscado, sin éxito, recibir ayuda del Gobierno nacional.
En primer lugar, Chaves explicó que el accidente se registró el 24 de octubre de 2024, que su hermana estuvo dos meses en el hospital de San Joaquín, pero luego de que se confirmó que estaba fuera de peligro, la retiraron del centro médico.
“Una vez salió de peligro la remitieron a un geriátrico, ya que el seguro que tiene no le cubre ningún tipo de rehabilitación y el diagnóstico que dieron los médicos no le dan opción de recuperación en ese país. El seguro médico solo era de emergencia y no le pueden hacer la rehabilitación”, indicó.

Sin posibilidad de ser atendida en Estados Unidos, la única opción que tiene Fernanda Rico para seguir viviendo es volver a Colombia y ser tratada en su país; sin embargo, debido a su condición, en la que el traslado se debe hacer en un avión con médicos y con ella conectada a múltiples aparatos, el costo es demasiado elevado para sus familiares.
“Cuesta 400 millones, el consulado indicó que no tiene los recursos para realizar el traslado, que para hacer posible esto tienen que trabajar mancomunadamente la cancillería, presidencia y apoyo de terceros, porque sin esto no va a ser posible trasladarla. Nosotros estamos buscando la posibilidad de traerla a Colombia, pero es muy costoso. El Gobierno nacional dice que no cuenta con los recursos. Seguimos sin poder hacer la gestión para trasladarla”.
Lina Chaves se ha comunicado con varias personas al interior del Gobierno nacional, pero la respuesta ha sido la misma, por lo que pide ayuda para que su hermana pueda volver a Colombia, de lo contrario “su vida se va a apagar poco a poco en ese país”.

Mientras que el tiempo de Fernanda Rico se agota, sus familiares siguen sin rendirse, por lo que piden que las personas interesadas en ayudar a la joven de 20 años, pueden realizar sus aportes a la cuenta de ahorros de Bancolombia 62974154574, o comunicarse con ellos al 3233962013 y comprobar que su historia es real.
Desde que la joven sufrió el accidente, sus padres han tenido que dejar de trabajar para dedicarse por completo al cuidado de la colombiana, que según sus familiares, está siendo olvidada por el Estado.
“No se ha recibido apoyo económico de ninguna entidad del Gobierno, mis padres se han sostenido por la misericordia de la comunidad”, puntualizó Lina Chaves.
Más Noticias
EN VIVO: Unión Española vs. Once Caldas, los Albos buscan su primera victoria en la Copa Sudamericana
El conjunto de Hernán Darío Herrera visita territorio chileno para afrontar la segunda fecha del certamen continental, en el que debutó con derrota 0-1 frente a Fluminense

Caída del precio del petróleo pone a temblar las finanzas de los colombianos por el dólar y daría otras malas noticias
La coyuntura por los aranceles de Estados Unidos impacta de manera directa a Colombia: la caída en los precios del crudo amenaza las exportaciones, debilita los ingresos fiscales y eleva la incertidumbre económica

Euro: cotización de cierre hoy 9 de abril en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

EN VIVO: fuerte temblor de 3,9 se sintió en Colombia; esta es la actividad registrada en la tarde del 9 de abril
Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento, ocurrido a las 7:41 a. m., fue el de mayor intensidad entre los movimientos telúricos reportados en el país durante el día

La paz podría volver a Buenaventura, Shottas y Espartanos pusieron condiciones para consolidar una tregua
Al ser un punto clave para las rutas de narcotráfico y otros negocios ilícitos, el municipio ha sido escenario de múltiples guerras entre bandas delincuenciales
