
Los niños menores de cinco años y los bebés de menos de un año se encuentran entre los grupos más vulnerables frente a la tosferina, una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que encendió las alarmas en Colombia. Según informó la Secretaría de Salud de Bogotá, la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir esta y otras enfermedades que representan un riesgo significativo para la salud pública. En el contexto de un primer pico respiratorio del año, las autoridades intensificaron los llamados a la población para completar los esquemas de inmunización, especialmente en los menores de edad.
De acuerdo con la entidad, Bogotá enfrenta actualmente alertas epidemiológicas no solo por la tosferina, también por otras enfermedades como la fiebre amarilla y el sarampión. Estas amenazas, sumadas al aumento de enfermedades respiratorias, ponen en evidencia la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y garantizar la cobertura en todos los sectores de la población. Hasta el momento, se han vacunado 8.722 niños menores de un año con la vacuna triple viral, lo que representa apenas el 14,5% de la meta anual de 60.052 menores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Qué es la tosferina y cómo se manifiesta?

La tosferina, también conocida como tos convulsiva o pertussis, es una enfermedad causada por la bacteria Bordetella pertussis. Su principal característica es una tos intensa y prolongada que puede derivar en complicaciones graves, especialmente en los grupos más vulnerables. Según detalló la Secretaría de Salud de Bogotá, los síntomas de esta enfermedad incluyen:
- Tos profunda y violenta.
- Congestión nasal.
- Estornudos.
- Fiebre leve.
- Vómitos.
- Breve pérdida de conocimiento.
- Asfixia.
- Pausas en la respiración.

Estos síntomas pueden confundirse inicialmente con los de un resfriado común, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Sin embargo, la tos característica, que suele presentarse en episodios intensos, es un signo distintivo que debe alertar a los padres y cuidadores.
Tratamiento y prevención
El tratamiento para la tosferina incluye el uso de antibióticos, descanso adecuado, hidratación constante, consumo de alimentos en pequeñas porciones y la purificación del aire en los espacios donde se encuentra el paciente. Sin embargo, la prevención sigue siendo la estrategia más efectiva para combatir esta enfermedad. La secretaría enfatizó la importancia de la vacunación como la principal medida preventiva.
El esquema de vacunación recomendado para los niños incluye la vacuna DTaP, que protege contra la difteria, el tétanos y la tosferina. Esta vacuna debe administrarse en cinco dosis: a los 2, 4, 6, 12 y 18 meses de edad, y una dosis adicional entre los 4 y 5 años. Además, los adolescentes y adultos deben recibir la vacuna Tdap para mantener su inmunidad. Las mujeres embarazadas también deben vacunarse durante el tercer trimestre de gestación, lo que las protege a ellas y también ofrece inmunidad pasiva al bebé durante los primeros meses de vida.

Grupos en mayor riesgo y la importancia de la inmunización
Los bebés menores de un año son especialmente vulnerables a las complicaciones graves de la tosferina, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado. Asimismo, las personas con problemas respiratorios o con sistemas inmunológicos debilitados enfrentan un mayor riesgo de sufrir consecuencias severas si contraen la enfermedad. Según informó la Secretaría de Salud, mantener al día las vacunas es esencial para proteger a estos grupos y evitar la propagación de brotes que podrían convertirse en amenazas sanitarias de mayor escala.
La vacunación protege a quienes la reciben, al tiempo que contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la circulación de la bacteria en la comunidad. Este enfoque es particularmente importante en un contexto donde otras enfermedades prevenibles por vacunas, como el sarampión y la fiebre amarilla, también representan riesgos significativos.

El panorama epidemiológico actual en Colombia exige una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades sanitarias y la población. Según destacó la Secretaría de Salud de Bogotá, garantizar la cobertura de vacunación es una prioridad para evitar que enfermedades como la tosferina se conviertan en crisis de salud pública. La meta de vacunar a más de 60.000 niños menores de un año con la vacuna triple viral es un ejemplo de los esfuerzos en curso, aunque los avances hasta ahora reflejan la necesidad de intensificar las campañas de sensibilización y acceso a las vacunas.
Más Noticias
Efemérides 5 de octubre: nace Travis Kelce, muere Steve Jobs y The Beatles lanzan su primer sencillo
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Shakira aclara el supuesto beso viral y sorprende con su lado más profesional en pleno concierto
Tras el revuelo por un video en redes sociales, la cantante barranquillera dejó claro que todo fue un gesto de trabajo con su equipo, demostrando su entrega total en el escenario y silenciando rumores innecesarios

Resultados Lotería del Cauca 4 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Boyacá 4 de octubre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 60 premios principales

Resultados Lotería de Santander 3 de octubre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Cada semana esta popular lotería entrega70 premios principales. Averigüe si fue uno de los ganadores de hoy
