
La Corporación Colectiva Justicia de Mujer y la Secretaría de la Mujer rechazaron de manera contundente la decisión de liberar a un ciudadano extranjero señalado de agredir verbal y físicamente a una mujer durante una muestra artística en las actividades conmemorativas del 8 de marzo (Día de la Mujer) en Medellín, y solicitaron a Migración Colombia su expulsión del país.
Los hechos ocurrieron durante un acto de body art en medio de las movilizaciones, cuando un hombre de nacionalidad ucraniana fue sorprendido hostigando a un grupo de mujeres. En medio de su malestar, afirman que terminó agrediendo físicamente a una de ellas, todo esto en presencia de personal de la Personería de Medellín, lo que derivó en su captura momentos después.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque la víctima no presentó una denuncia formal debido al temor a represalias, un testigo del incidente presentó la acusación. Sin embargo, el hombre fue dejado en libertad por la Policía Metropolitana de Medellín debido a la falta de denuncia formal por parte directamente afectada.
Fuentes de la fuerza pública de la capital antioqueña, consultadas por Infobae Colombia, confirmaron que el hombre, cuya identidad está plenamente identificada, pero no se puede revelar por las leyes colombianas hasta que no se inicie un proceso formal, fue capturado en flagrancia. Sin embargo, el impedimento para continuar con el proceso fue la ausencia de la denuncia por parte de la víctima.

Según Blu Radio, la subdirectora de la Corporación Colectiva Justicia Mujer, Nathalia Álvarez Cadavid, indicó que la situación fue puesta en conocimiento de la Fiscalía, apoyada por testimonios directos.
“Existe una denuncia formal ante la Fiscalía de la Nación, en la cual se interpusieron muchas barreras para que la denunciante lo lograra. Además, la Personería de Medellín, donde una funcionaria fue víctima directa de los hechos, también hizo una declaración y la Fiscalía se la tomó. A la Fiscalía se le pusieron en conocimiento los hechos de hostigamiento y acoso que sufrió un grupo de mujeres durante la marcha y también las lesiones personales que afectaron a una mujer en particular”, comentó Álvarez.
La abogada también criticó que no se tomaran en cuenta todos los cargos, sino solo el de agresión personal, lo que invalidó las consecuencias sociales y colectivas del incidente.
“La denunciante sufrió también hechos directos de discriminación, acoso y hostigamiento. Aun así, en el transcurso del fin de semana, la Fiscalía, cuando debía hacer una lectura y análisis jurídico de lo sucedido, no adecuó típicamente de manera adecuada los hechos y siguió hablando exclusivamente de lesiones personales, invisibilizando los otros dos hechos que tuvieron una enorme relevancia social y un impacto colectivo”, agregó.

Pronunciamiento de la Secretaría de la Mujer
La Secretaría de la Mujer de Medellín también emitió un pronunciamiento sobre lo sucedido.
En conversación con el mismo medio, Valeria Molina, secretaria de la Mujer de Medellín, explicó que se siguieron los lineamientos del asesor jurídico y se solicitó a Migración Colombia tomar medidas debido a que el agresor era un ciudadano extranjero.
“La Secretaría de las Mujeres, con nuestro mecanismo, nosotros tenemos el mecanismo de defensa técnica, durante todo este transcurso de lo que pasó durante la marcha, garantizó asesoría a la testigo y trabajó en la toma de su declaración, acompañándola en este proceso. Y también gestionó la solicitud que se hizo a la Fiscalía para que se notificara a Migración Colombia sobre este caso específico y de esa manera buscar iniciar un proceso administrativo contra este agresor, como lo dije anteriormente, un ciudadano de origen ucraniano”, afirmó Molina.

Así lo corroboró la secretaria de la Mujer, Valeria Molina, al medio de comunicación.
“Adicionalmente, la Secretaría de Seguridad, después de que pasaron todos los incidentes, lo que ocurrió en la URI, donde dejaron al agresor libre, está haciendo todo el informe a Migración Colombia sobre todos los hechos que contamos anteriormente, para que desde Migración Colombia se tomen las medidas administrativas del caso. Entonces, acá seguimos acompañando, no solamente desde la Secretaría de las Mujeres, sino también desde la Secretaría de Seguridad, todo este proceso hasta que las diferentes instancias actúen como debe ser”, afirmó Molina.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander: premio mayor y secos millonarios del 12 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en el último día de la tercera gran vuelta de la temporada
La última gran vuelta de la temporada llega a Madrid, en donde habrá un circuito de 10 vueltas y los ganadores de las clasificaciones harán el tradicional desfile a inicio de la jornada

Jota Pe Hernández se despachó en contra de Martín de Francisco: “Se hace el ciego el imbécil”
El pronunciamiento del congresista surgió cuando el actor y presentador manifestó su temor porque vuelvan los “falsos positivos” y por defender al presidente Gustavo Petro

Resultados del Baloto y Revancha 13 de septiembre: quién se llevó el dinero acumulado
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto
