La operación que permitió el descubrimiento de un millonario cargamento de cocaína oculto en una playa en el municipio Santa Rosa de Aguán, departamento de Colón, en el norte de Honduras, capturó a un ciudadano colombiano y tres hondureños, que fueran enviados a la cárcel.
La decisión se conoció el domingo 9 de marzo de 2025, luego del proceso judicial que se adelantó en contra de los tres sujetos de nacionalidad hondureña, junto al sanandresano, que cayeron durante el operativo que se llevó a cabo a inicio de mes.
En total fueron catorce fardos enterrados en fosas o caletas en la playa de Balabas, y su contenido dio un total de 340 paquetes rectangulares con un peso de un kilo de clorhidrato de cocaína cada una. El cargamento también iban envuelto en plásticos color azul y etiquetados con el escudo de uno de los equipos de fútbol más conocidos del mundo: el Real Madrid (España).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Policía Nacional de Honduras y el Ministerio Público detuvieron a los cuatro hombres, en una acción conjunta que lideró la Dirección Nacional Policial Antidrogas (Dnpa) en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) del Ministerio Público en la regional del norte de San Pedro Sula, la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (Dnpsc), y la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol).
Las cuatro personas fueron identificadas por parte de las autoridades locales como Luis Edgardo Hernández Portillo, Gustavo Andrés Leonor Hernández y Norman Guzmán Norales Güity (los tres de nacionalidad hondureña) y William Zambrano Watson (ciudadano colombiano), tras caer durante la redada que dejó además de las capturas por la posesión de los 344 kilos de clorhidrato de cocaína, la incautación de dos armas de fuego (pistolas), un vehículo particular y tres teléfonos celulares.
De acuerdo con el comunicado de la Policía Nacional de Honduras, el ministro Sánchez también informó que “en esta operación también se registró la detención de un hombre de 37 años, quien sería el responsable de custodiar la sustancia ilegal”, sin embargo no se precisó cuál de los hoy aprehendidos tenía dicha tarea. En principio, y como informó el Dnpsc, fueron tres los detenidos, pero la cifras ascendió a cuatro.

Lo que dejó el operativo: la carga iba marcada con logo del Real Madrid
Luego de que se incautaron los paquetes y demás elementos probatorios, además de efectuar las capturas, la mercancía fue remitida hasta Tegucigalpa tras la toma de una prueba para determinar la pureza de la sustancia.
Fue por eso que la presentación de los resultados se hizo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad,. ubicadas en la capital hondureña, donde los agentes y especialistas del Dnpa resaltaron que uno de los detalles que más llamó la atención fueron las marquillas, que además del equipo de fútbol Real Madrid, también iban con logos de un capitán marinero.
Estos cuatro hombres fueron presentados ante el Juzgado de lo Penal con Competencia Nacional Territorial en Materia de Criminalidad Organizado, Medio Ambiente y Corrupción, que además de enviarlos a prisión temporal, confirmaron que ellos deberán comparecer en esta instancia judicial, dentro de seis días, a la audiencia inicial. Es decir, se espera que entre el lunes 17 y el miércoles 19 de marzo de 2025 se puedan tener nuevo avances en el caso.
“El trabajo por Honduras no se detiene, seguimos apuntando a sacar de circulación la droga que daña nuestro país y los de la región”, aseguró el ministro Sánchez en uno de los mensajes que compartió en su cuenta de la red social X.

Ese mismo día desmantelaron en Honduras otra red que recibía droga desde Colombia y la enviaba a México
El mismo lunes 3 de marzo de 2025, en otra operación que se hizo de forma simultánea, el Ministerio Público también adelantó ocho diligencias de allanamiento en los municipios de La Ceiba y Roatán, en los también departamentos norteños de Atlántida e Islas de la Bahía, en el mismo orden.
Estas acciones permitieron corroborar la existencia y operación de una empresa criminal dedicada al tráfico de drogas. Los cargamentos de cocaína que la red distribuía en el país era introducidos vía marítima al territorio nacional gracias a que eran enviadas desde Colombia.
Estos cargamento se recibía en una zona del departamento de Gracias a Dios, o en el archipiélago de Islas de la Bahía, indicó Prensa Latina.
El Ministerio Público también identificó a quien sería el líder de esta red delictiva, y cuyo lugar de origen sería el municipio de La Mosquitia (Gracias a Dios). Este cabecilla, junto a los demás integrantes de la organización se encargaban de recepcionar y coordinar los envíos de droga, que una vez en en Honduras, además de ser distribuidos en mercados locales también salían rumbo a México.
Es de resaltar que solo en 2024 el gobierno de Honduras incautó más de 25 toneladas de cocaína en 2024, esta es considerada la mayor cantidad decomisada en el siglo XXI.
Más Noticias
Ratifican ‘casa por cárcel’ a exfiscal que asesinó a 2 jóvenes en una riña en Montería
Mario Alfonso Lora Correa purgará su condena por homicidio agravado en su vivienda, luego de que aceptara su responsabilidad en el crimen de Camilo Rodríguez y Harold Suárez

Reacciona uno de los congresistas señalados por el Gobierno nacional por acaparamiento de baldíos
El representante a la Cámara Luis Eduardo Díaz Mateus anunció que analiza qué acciones judiciales iniciará por esa acusación en su contra

“Es como decir yo no lo crié”: Angélica Lozano cuestionó a Petro por negar convocatoria al paro nacional
La congresista del Partido Alianza Verde criticó duramente al Gobierno nacional y aseguró que paradójicamente ahora les conviene que se hunda la reforma laboral

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para este 29 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
