Caso Álvaro Uribe: alias Caliche aseguró que desde 2011 quiso ayudar al expresidente por “iniciativa propia”

El testigo, señalado de haber intervenido para lograr que Juan Guillermo Monsalve cambiara su versión sobre acusaciones que había hecho en contra del expresidente, visitó al señalado exparamilitar en cuatro oportunidades

Guardar
Álvaro Uribe enfrenta un juicio
Álvaro Uribe enfrenta un juicio oral por los delitos de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal - crédito Colprensa

El juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez avanzó con el interrogatorio al que fue sometido el testigo Carlos Eduardo López Callejas, conocido como alias Caliche. El sujeto habría interferido en el caso, buscando lograr que Juan Guillermo Monsalve —testigo clave del caso— cambiara su versión y testificara a favor del exmandatario, en relación con su presunta vinculación a grupos paramilitares.

Según explicó Monsalve ante el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, en efecto, alias Caliche lo buscó para que se retractara. De acuerdo con sus declaraciones, también le pidió hacer declaraciones contra el senador Iván Cepeda (declarado víctima en el caso Uribe) y lo amenazó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Me dijo que si yo podía sacar un video, ya que él no podía venir, también empezó a acosarme con el fin de que sacara un video retractándome y hablando mal del senador Iván Cepeda (...). Tenía que decir que ese señor nunca me había cumplido y que en el video retractándome, tenía que acusar a Iván Cepeda de la entrevista que había dado en contra de los hermanos Uribe al legislador en 2011”, detalló.

El senador señaló que el
El senador señaló que el proyecto estipula una reducción del 50% de las ganancias de los senadores y representantes - crédito Prensa Iván Cepeda

Por su parte, López Callejas aseguró que, de manera voluntaria, y sin recibir instrucciones de ningún intermediario cercano al expresidente, decidió ayudarlo. “Que quede claro que esto no viene del 2018, esto viene desde el 2011 en yo tratar de ayudarle al doctor Uribe, de iniciativa propia. Es que eso no me lo… no es que me haiga mandado (sic) … Yo ni conocía, no conozco ninguna conexión del doctor Uribe conmigo. Eso nació de corazón y de patriotismo”, afirmó el testigo, cuando fue interrogado por la fiscal del caso, Marlene Orjuela.

Así quiso ayudar a Álvaro Uribe alias Caliche

El testigo aseguró también que escuchó por primera vez sobre Monsalve –que para entonces era conocido como Villegas– en una feria equina llevada a cabo en la Universidad Cooperativa de Huila. Allí, conoció a unos jóvenes de Medellín, entre ellos, José Alfredo Giraldo, alias Andresito, escolta del testigo clave. Según Callejas, el joven le contó que Monsalve estaba recluido en la cárcel de Cómbita y que después había sido trasladado a La Picota.

Alias Caliche aseguró que quiso
Alias Caliche aseguró que quiso ayudar a Álvaro Uribe de manera autónoma, porque se considera uribista - crédito @prensapaloq/X/Redes sociales

Luego, en 2011 se enteró por medios de comunicación sobre las acusaciones por parte del señalado exparamilitar contra Uribe, en relación con su presunta participación en la conformación de grupos paramilitares. En consecuencia, quiso consular con alias Andresito sobre los hechos, para confirmar si era verdad o no; el sujeto, en respuesta, aseguró que los señalamientos en contra del expresidente eran falsos: “No, eso es pura paja del Villegas (Monsalve), si alguna cosa, ayudémosle, ¿usted no tiene un contacto que podamos ayudarle para que le puedan abrir otra vez el caso?”.

Entonces, alias Caliche puso de presente que tenía un abogado que los podía “ayudar con Monsalve”. Se trata de Hugo Tovar Marroquín, exsenador huilense que falleció en 2020. El exfuncionario viajó con él hasta Florencia (Caquetá) para tener acceso al expediente de Monsalve y determinar cómo podían lograr que Monsalve cambiara su versión.

Alias Caliche quiso intentar que
Alias Caliche quiso intentar que Juan Guillermo Monsalve cambiara sus declaraciones contra Álvaro Uribe Vélez - crédito captura de pantalla juicio Álvaro Uribe Vélez

Dije: no, pues vamos a esclarecer esto, si usted dice que el hombre se puede retractar de la declaración que está dando, de lo que está diciendo, vamos a ayudarle al hombre”, contó Callejas. Sin embargo, el abogado decidió apartarse de la situación cuando fue informado de que, presuntamente, Monsalve estaba planeando un atentado contra el senador Iván Cepeda.

Según el relato del testigo, desde entonces, visitó a Juan Guillermo Monsalve en varias oportunidades en la cárcel La Picota de Bogotá, específicamente, en 2012, 2013 y 2017. En total, se encontró con él cuatro veces. Asimismo, aseguró que sus intenciones de ayudar al exmandatario se basaron en su aprecio por su labor como presidente (2002-2010). “Siempre he sido y reconozco que soy uribista de corazón, más que todo uribista, patriota”, dijo.