La declaración del expresidente Juan Manuel Santos (2010 - 2018) sobre su papel en el avance del metro de Bogotá provocó una fuerte reacción por parte de Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd). A través de su cuenta en la red social X, el alto funcionario criticó con dureza al exmandatario, al señalar que sus decisiones políticas fueron las que retrasaron el proyecto durante una década y beneficiaron a otros intereses en detrimento de los ciudadanos bogotanos.
El debate se desató luego de que Santos visitara la obra del metro de Bogotá y publicara un video en el que destacó su papel en la financiación y planificación del proyecto: “Al final de nuestro gobierno hicimos una apuesta muy importante: que Bogotá tuviera metro. Y comprometimos el 70% del valor de la construcción del metro. Hoy podemos ver que esa construcción va viento en popa. Van cumpliendo los tiempos. Se han generado más de 12.000 empleos y en tres años más de 1 millón de bogotanos van a poder transportarse en forma eficiente y limpia en su metro”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje, Santos también usó la frase “el metrosantismo sí existe”, acompañándola de emojis, con lo que se atribuyó parte del éxito de la construcción del sistema de transporte. La afirmación generó la rápida reacción de Carlos Carrillo, quien cuestionó el papel que jugó el exmandatario en la historia del metro capitalino.

“Fue su cálculo político en el 2015 el que demoró el proyecto una década y le permitió a @EnriquePenalosa seguir llenando la ciudad de buses. Usted apostó por demorar el proyecto de la Bogotá Humana, simplemente para no darle a @petrogustavo esa victoria, que no era para él, era para todos los bogotanos”, escribió Carrillo, acusando a Santos de haber obstaculizado el desarrollo del metro durante la administración distrital de Gustavo Petro (2012-2015).
Carrillo también cuestionó la forma en que el proyecto se fue desarrollando y las consecuencias para la ciudad y sus habitantes: “El trencito cañero es un premio de consolación de más de 5000 millones de dólares. ¿Cuántas familias fueron .expulsadas de sus hogares para liberarle suelo de tabula rasa a Camacol? ¿Cuántos negocios se quebrarán en los más de cinco años de obra? Pero acá nada importa con tal de mantener intacto el monopolio de las busetas pegadas”.

La controversia entre Santos y Carrillo está situado en una discusión más amplia sobre la historia del metro de Bogotá, un proyecto que ha sido objeto de diversos retrasos, modificaciones y disputas políticas a lo largo de las últimas décadas. Si bien es cierto que durante la administración de Santos se logró un acuerdo con la Alcaldía de Enrique Peñalosa para financiar la primera línea, también es cierto que los avances durante su mandato fueron limitados y que el proyecto siguió evolucionando con los cambios de gobierno.
En 2016, Santos y Peñalosa ratificaron el acuerdo que permitió hacer realidad la Línea 1 del metro, asegurando un financiamiento de 9,6 billones de pesos por parte del Gobierno nacional, complementado con 4,14 billones de la administración Distrital. Sin embargo, el proceso de contratación y construcción solo avanzó significativamente después de su salida de la Presidencia, lo que da pie a las críticas sobre su verdadero impacto en el desarrollo del sistema de transporte.

La discusión también tiene un trasfondo político que trasciende el debate sobre la infraestructura. Mientras Santos intenta destacar su legado y diferenciarse de su predecesor Álvaro Uribe y de su sucesor Iván Duque, sus críticos lo acusan de haber actuado por conveniencia política, retrasando decisiones claves para evitar que la administración de Gustavo Petro se anotara una victoria en el tema del metro.
El enfrentamiento entre el exmandatario y el director de la Ungrd puso de manifiesto las tensiones que persisten en la política colombiana de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que distintos sectores buscan posicionarse con miras al futuro del país y de la capital.
Más Noticias
Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad hoy martes

Tractomula se fue a un abismo en el alto de La Línea
Afortunadamente el conductor del automotor no sufrió heridas de consideración. Durante varias horas hubo una congestión en el corredor vial

La canción más escuchada en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes

“Una serie de hechos lo estarían poniendo en serios aprietos”: subalternos se rebelan contra Iván Mordisco
Un informe elaborado por inteligencia militar da cuenta de desacuerdos y enfrentamientos dentro del autodenominado Estado Mayor Central
