
Nuevamente, la tranquilidad del municipio de Jamundí (Valle del Cauca) se vio interrumpida sobre el mediodía del martes, 11 de marzo, luego de que agentes de Policía se presentaran en el sector de Electromillonaria para verificar la posible presencia de un artefacto explosivo, en una moto que fue dejada de manera sospechosa en la zona centro.
Según reportaron testigos a través de X, uniformados del grupo antiexplosivos acordonaron la zona, en inmediaciones al centro comercial Caña Dulce para atender el caso y evitar que los trabajadores del lugar se vean afectados, de ser cierta su sospecha.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mientras determinan si la moto representa o no un peligro, aconsejaron a los habitantes del municipio mantenerse alejados y dejar trabajar a los expertos que estarán en el lugar atendiendo su llamado.
Apenas, el fin de semana, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, estuvo visitando la plaza de mercado de Jamundí, en la que se paseó cuando era senadora junto al actual alcalde Andrés Felipe Ramírez.
Una década más tarde, López no bajó el mercado de “belleza” y destacó que en una alianza público-privada lograran mejorar la galería y las condiciones de trabajo de los vendedores. Sin embargo, la situación de orden público sigue siendo especialmente retadora en el municipio, por la presencia de grupos armados, como el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.
Último atentado bomba en Jamundí se registró contra uniformados de la Policía a finales de febrero:
La tarde del jueves 20 de febrero estuvo marcada por episodios violentos en el departamento del Valle del Cauca, donde se registraron enfrentamientos armados y un ataque con explosivos en dos municipios. Según informó el Ejército Nacional y las autoridades locales, las acciones fueron atribuidas a las disidencias de las Farc, que mantienen presencia activa en la región.
En la zona rural de Palmira, tropas de la Tercera Brigada del Ejército se enfrentaron con integrantes del grupo armado conocido como Adán Izquierdo. Los combates se concentraron en los corregimientos de Tenjo y Potrerillo, donde, de acuerdo con el Ejército, los insurgentes utilizaron una escuela como refugio para protegerse de los ataques de las fuerzas militares. Esta acción, según denunció la institución castrense, constituye una grave violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH), ya que puso en riesgo la vida de los niños que se encontraban en el centro educativo, así como la de los habitantes de la zona.
“Integrantes de este grupo armado organizado utilizaron una escuela de la zona para atacar y evitar la reacción de las tropas, poniendo en un grave riesgo y peligro la integridad de los niños que permanecían en el centro educativo, así como la de transeúntes del sector. Su accionar sigue siendo una clara violación a los derechos humanos y una infracción al derecho internacional humanitario”, señaló el Ejército en un comunicado oficial.
La población de los corregimientos afectados permaneció resguardada en sus hogares mientras se desarrollaban los enfrentamientos. Videos grabados por ciudadanos y difundidos en redes sociales mostraron la magnitud de los combates, en los que las tropas del Ejército se movilizaron con vehículos blindados para contener a los insurgentes.
Mientras tanto, en el municipio de Jamundí, un ataque con explosivos generó alarma entre los habitantes del corregimiento de Potrerito. Según confirmó la Alcaldía local, dos hombres que se desplazaban en una motocicleta lanzaron un artefacto explosivo contra la estación de Policía del sector. El ataque dejó como saldo una persona herida, aunque las autoridades informaron que la lesión no reviste gravedad.
Además del herido, el estallido causó daños materiales leves en algunas viviendas cercanas a la estación policial. Las autoridades locales y la Policía Nacional se encuentran investigando el incidente para identificar a los responsables y determinar si existe conexión entre este ataque y los enfrentamientos registrados en Palmira.
Más Noticias
ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 28 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
